Apelidos de Galicia

Mariño

El apellido Mariño está relacionado con los apellidos Marino, Mariña, Mariñas, Santa Marina, Santamarina, Santamariña, Santasmarinas.

Origen del apellido Mariño.

Etimología :
Marino.
1.- Perteneciente al mar.
2.- El que se ejercita en la náutica.
3.- El que sirve en la marina.
4.- Mareiro, Perteneciente al mar, que viene o procede del mar.

Toponímia del apellido Mariño

El apellido Mariño tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía O Carballo Mariño
- en la parroquia de San Vicente de Lagoa, en el municipio de Alfoz (Lugo).
con la grafía O Coto de San Mariño
- en la parroquia de San Xoán de Albeos, en el municipio de Crecente (Pontevedra).
con la grafía Mariño
- en la parroquia de Santa María de Marei, en el municipio de O Corgo (Lugo).
- en la parroquia de Santaia de Rairiz, en el municipio de Santiso (A Coruña).
con la grafía O Mariño
- en la parroquia de San Sadurniño de Goiáns, en el municipio de Porto Do Son (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Taboexa, en el municipio de As Neves (Pontevedra).
con la grafía Os Mariños
- en la parroquia de San Xoán de Seivane de Vilarente, en el municipio de Abadín (Lugo).
con la grafía Porta dos Mariños
- en la parroquia de Santa María de Iria Flavia, en el municipio de Padrón (A Coruña).
con la grafía Xunco Mariño
- en la parroquia de San Cristovo de Candeán, en el municipio de Vigo (Pontevedra).

Distribución en Galicia del apellido Mariño.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Mariño, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de Ribeira (669), A Coruña (559), Santiago de Compostela (462), Boiro (365), Carballo (261), Porto do Son (252), A Pobra do Caramiñal (245), Noia (146), Rianxo (129), Ferrol (127), A Laracha (116), Ames (114), Padrón (107), Arteixo (85), Fisterra (81), Dodro (80), A Baña (78), Ordes (56), Culleredo (48), Negreira (47), Oleiros (45), Santa Comba (39), Trazo (37), Cabana de Bergantiños (34), Cambre (34), Brión (30), Outes (30), Coristanco (29), Arzúa (28), Melide (27), Malpica de Bergantiños (26), Narón (26), Teo (23), Val do Dubra (22), Ortigueira (21), Lousame (20), Betanzos (17), Rois (15), Bergondo (14), Corcubión (14), Mesía (8), Boimorto (7), Mañón (7), Ponteceso (7), Vedra (7), Ares (6), Carnota (6), Cee (6), Miño (6), Oroso (6), Sada (6) y Vimianzo (6).

En Lugo: en los municipios de Viveiro (119), Lugo (115), Monforte de Lemos (106), O Saviñao (106), Xove (49), Antas de Ulla (37), Cervo (28), Chantada (25), Palas de Rei (21), Monterroso (20), Vilalba (19), Foz (17), Ribadeo (14), Pantón (13), Burela (12), Taboada (9), O Vicedo (9), Friol (6), O Incio (6) y Portomarín (6).

En Ourense: en los municipios de Ourense (75), O Carballiño (17), A Gudiña (12), Verín (9), Ribadavia (7), O Barco de Valdeorras (6) y Xinzo de Limia (6).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (1.152), Pontevedra (345), Vilagarcía de Arousa (298), Cangas (244), Ponteareas (131), Lalín (123), Mondariz (106), Vilanova de Arousa (106), Forcarei (104), Tomiño (96), A Estrada (84), Oia (76), Gondomar (65), O Covelo (60), Crecente (58), Salvaterra de Miño (58), Cambados (56), Ponte Caldelas (53), Marín (51), Redondela (50), O Porriño (48), A Illa de Arousa (47), Tui (45), Nigrán (43), A Cañiza (40), Bueu (33), O Rosal (31), Caldas de Reis (29), A Guarda (28), Mos (28), Poio (28), Pontecesures (28), Silleda (24), Valga (24), Baiona (23), Cerdedo (23), Vilaboa (22), Moaña (21), Catoira (20), Arbo (16), Mondariz-Balneario (16), Sanxenxo (15), O Grove (14), Salceda de Caselas (13), Barro (11), A Lama (11), Meis (11), As Neves (11), Portas (11), Meaño (9), Ribadumia (9), Soutomaior (8), Cuntis (7), Pazos de Borbén (7), Rodeiro (7) y Vila de Cruces (7).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Mariño, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de Barbanza (1.408), A Coruña (796), Santiago (658), Bergantiños (474), Noia (448), O Sar (202), Ferrol (176), Barcala (125), Órdes (116), Fisterra (101), Xallas (42), Arzúa (41), Ortegal (33), Betanzos (32), Terra de Melide (29), Terra de Soneira (15), Eume (11) y Muros (10).

En Lugo: en las comarcas de A Terra de Lemos (230), A Mariña Occidental (208), Lugo (136), A Ulloa (78), Chantada (36), A Mariña Central (34), A Terra Chá (25), Sarria (18) y A Mariña Oriental (17).

En Ourense: en las comarcas de Ourense (88), O Carballiño (20), Viana (14), O Ribeiro (13), Verín (9), Valdeorras (8) y A Limia (6).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (1.440), O Salnés (565), Pontevedra (472), O Morrazo (349), O Condado (322), O Baixo Miño (276), Tabeirós-Terra de Montes (211), A Paradanta (174), Deza (166) y Caldas (119).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Mariño.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Mariño, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de A Coruña (2.464), Pontevedra (2.172), Lugo (516), Asturias (319), Madrid (215), Cádiz (146), Barcelona (145), Cáceres (132), Gipuzkoa (100), Bizkaia (84), Ourense (78), Sevilla (47), León (43), Huelva (40), Alicante/Alacant (37), Araba/Álava (35), Badajoz (32), Balears, Illes (32), Palmas, Las (32), Valencia/València (24), Zamora (24), Málaga (22), Cantabria (22), Salamanca (17), Tarragona (11), Guadalajara (10), Huesca (10), Zaragoza (10), Sta Cruz de Tenerife (9), Rioja, La (8), Burgos (7), Girona (7), Valladolid (7), Castellón/Castelló (6), Cordoba (6), Navarra (6), Granada (5) y Teruel (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Mariño, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Galicia (5.230), Principado de Asturias (319), Andalucía (266), País Vasco (219), Comunidad de Madrid (215), Extremadura (164), Cataluña (163), Castilla y León (98), Comunitat Valenciana (67), Canarias (41), Illes Balears (32), Aragón (25), Cantabria (22), La Rioja (8) y Comunidad Foral de Navarra (6).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Mariño

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Mariño

Armas:
1.- De plata, cinco fajas ondeadas de sable. Bordura con esmaltes a inquirir, cargada de cuatro castillos, alternando con cuatro leónes pasantes.
2.- De plata, tres fajas ondeadas de azur, surmontadas de una venera de oro.
3.- De gules, león de oro, sosteniendo con sus garras un escudete fajado en ondas de azur y plata.
4.- Escudo ondeado de plata y azur.
5.- De plata, tres fajas onduladas de azur, acompañadas de cuatro lises de azur, puestas dos entre cada faja.
6.- De plata, cuatro fajas ondeadas de azur.
7.- De plata, tres fajas ondeadas, de azur, acompañadas en jefe de una venera de oro.
8.- De plata, seis fajas ondeadas de azur.
9.- De plata, sobre ondas marinas de azur y plata, una sirena, con un trozo de su cola en cada mano; Bordura jaquelada de oro y sable en dos órdenes.

Datos en PARES del apellido Mariño

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Mariño, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Escritura otorgada por Lope Pérez Mariño de Lobera, en nombre de Mayor Rodríguez de Aldaón, su abuela, reclamando el derecho que tenían a cuarenta celemines de trigo sobre el patronazgo de la iglesia de San Adrés de Oya. 1468.
Cód. Ref: ES.45168.AHNOB/77.2.5.16//MOS-VALLADARES,C.31,D.66-67

Datos en Otros archivos del apellido Mariño

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Mariño, clasificadas ascendentemente por fecha.

en documento del año 1360, "... espiçialmente porlas almas de Pero Eanes Mariño e de ssúa moller, María Eanes, dou por esmolda aa luminaria da capella ..."

Datos en el ARG del apellido Mariño

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Mariño, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Fernando IV, rey de Castilla, confirma un privilegio en el que su vasallo Paio Mariño recibe en donación el puerto de Muros y la villa de Sarria con sus respectivos alfoces. 1349.
2.- Codicilo de Paio Marino de Lobeira otorgado ante el escribáno Fernán Afonso de Betanzos en el que realiza varias mejoras en favor de algunos de sus herederos. 1468.
3.- EL CABILDO DE LA CATEDRAL DE TUY Y DON JUAN DE FIGUEROA, TESORERO, CON PEDRO MARIÑO DE LOVERA Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR DE CANDEÁN EN SAN CRISTOBAL DE ESTE NOMBRE. 1501.
4.- GABRIEL ORTIZ DE ZARATE, GARCÍA MARIÑO DE LOBERA Y OTROS CON LA JUSTICIA Y REGIMIENTO DE PONTEVEDRA, SOBRE ELECCIÓN DE ALCALDES ORDINARIOS. 1501.
5.- JUAN PATIÑO, JUAN MARIÑO DE SOTOMAYOR Y OTROS CON CATALIANA BASANTA, MADRE TUTORA DE SUS HIJOS Y DE RODRIGO FERNÁNDEZ DE CAAMAÑO, GARCÍA DE CAAMAÑO Y OTROS, SOBRE POSESIÓN DE LA CASA DE PUERTO DOZÓN Y OTROS BIENES FINCABLES DE PEDRO PATIÑO Y DEL VÍNCULO DE GARCÍA DE CAAMAÑO EN LA JURISDICCIÓN DE NOYA Y SOBRE LOS BIENES DE MARÍA ÁLVAREZ DE SOTOMAYOR. 1510.
6.- PEDRO ÁLVAREZ MARIÑO CON LOS HEREDEROS DE PAYO ÁLVAREZ MARIÑO DE LOVERA, SOBRE PAGO DE RENTA EN PONTEVEDRA. 1523.
7.- PEDRO ÁLVAREZ MARIÑO DO CAMPO CON JUAN UCHA, PEDRO MERINO Y OTROS. AUTO ORDINARIO SOBRE LA CASA DE LA SIERRA. 1523.
8.- PEDRO ÁLVAREZ MARIÑO DE VALLADARES CON LOS HIJOS Y HEREDEROS DE PEDRO MARIÑO LOVEIRA, SU HERMANO Y DOÑA SANCHA LOVEIRA, SOBRE PARTIJA DE LOS BIENES DE SANCHA LOVEIRA. 1525.
9.- PEDRO ÁLVAREZ MARIÑO CON CONSTANZA PÁEZ, SOBRE PAGO DE RENTA EN MUROS. 1528.
10.- EL CONDE DE ALTAMIRA Y PEDRO MARIÑO DE OCAMPO, CON GREGORIO ARES DE CAMPORREDONDO, DIEGO ALVAREZ SOTOMAYOR Y OTROS, SOBRE CUENTA DE TUTELA DE LOS BIENES DE ALVARO NUÑEZ DE LAMAS. 1551.
11.- CATALINA ALONSO DE PAZOS, VIUDA DE PAYO MARIÑO, CON JUAN DE BARBEIRA, SOBRE REIVINDICACIÓN POR EL LUGAR DE VILLAJUAN Y BIENES DE QUE SE COMPONE. 1557.
12.- GONZALO MARIÑO, TENIENTE JUEZ DE NOYA, CON GONZALO PENSADO, PEDRO BO Y OTROS, SOBRE AUTO ORDINARIO POR USAR SU JURISDICCION EN LA VILLA DE NOYA. 1558.
13.- LOS VECINOS DE BAYONA CON DON CRISTÓBAL MARIÑO DE LOBERA Y OTROS, SOBRE PAGO DE RENTAS POR EXTENDER LAS REDES EN EL CAMPO DE CONCHEIRO. 1563.
14.- Pedro Bravo con Juan Mariño, sobre maravedís. 1565.
15.- Pedro Campo Mariño, con Gonzalo López y otros, sobre el testamento del canónigo Álvaro González y posesión de sus bienes. Incompleto. 1566.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Mariño

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Mariño

1.- Pedro Mariño de Lobeira, a veces escrito Pedro Mariño de Lobera, nacido en Pontevedra en 1528 y muerto en Lima en 1594, fue militar y cronista gallego.
2.- Pedro Mariño de Lobeira Lemos, nacido en Pontevedra en 1618 y fallecido en la misma ciudad en 1649, fue un noble gallego.
3.- María Mariño Carou, nacida en Noia el 8 de junio de 1907 y fallecida en Seoane do Courel (Folgoso do Courel) el 19 de mayo de 1967, fue una escritora gallega.
4.- Luís Mariño Pampín, nacido en Santiago de Compostela el 29 de agosto de 1941 y fallecido en la misma ciudad el 22 de mayo de 1999, fue un escritor, periodista y editor gallego.
5.- Celso Mariño Ferreira, nacido en Pontevedra el 14 de julio de 1910 y fallecido el 6 de abril de 1992, fue médico, deportista, futbolista, entrenador de fútbol y director deportivo.
6.- Manuel Roberto Mariño Fernández, más conocido como Roberto Verino, nacido en Verín el 3 de mayo de 1945, es un diseñador de moda gallego.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Mariño empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Mariño

fue añadido el .