Apelidos de Galicia

Melgar

Distribución en Galicia del apellido Melgar.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Melgar, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (12) y Ferrol (7).

En Pontevedra: en el municipio de Vigo (24).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Melgar, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (12) y Ferrol (7).

En Pontevedra: en la comarca de Vigo (24).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Melgar.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Melgar, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Málaga (904), Madrid (492), Cádiz (486), Sevilla (295), Murcia (286), Barcelona (239), Valladolid (169), Cordoba (138), Zamora (125), Alicante/Alacant (104), León (98), Bizkaia (96), Salamanca (88), Palencia (75), Ciudad Real (72), Valencia/València (72), Ceuta (61), Toledo (58), Girona (57), Asturias (57), Granada (50), Jaén (46), Gipuzkoa (36), Balears, Illes (26), Cantabria (25), Sta Cruz de Tenerife (24), Ávila (23), Cáceres (23), Burgos (21), Tarragona (19), Badajoz (16), Lleida (15), Araba/Álava (14), Almería (11), Castellón/Castelló (11), Albacete (10), Palmas, Las (10), Melilla (10), Zaragoza (9), A Coruña (8), Pontevedra (8) y Segovia (6).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Melgar, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Andalucía (1.930), Castilla y León (605), Comunidad de Madrid (492), Cataluña (330), Región de Murcia (286), Comunitat Valenciana (187), País Vasco (146), Castilla-La Mancha (140), Ciudad Autónoma de Ceuta (61), Principado de Asturias (57), Extremadura (39), Canarias (34), Illes Balears (26), Cantabria (25), Galicia (16), Ciudad Autónoma de Melilla (10) y Aragón (9).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Melgar

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Melgar

Armas :
1.- Tronchado por una banda jaquelada de oro y gules; la parte alta, de oro, con una cruz floreteada de gules, y la parte baja, de sinople, con un lobo andante, al natural; Bordura de oro, con seis veneras al natural.
2.- En plata, un león de gules, con una espada en su diestra y una bandera de oro, en su siniestra.
3.- En campo de oro, tres bandas de azur. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
4.- Cortado. 1º: En azur, una banda de oro, engolada en dragantes de sinople, y 2º: En plata, un león al natural. Bordura de plata, con cinco cabezas de sierpe de sinople.

Datos en Otros archivos del apellido Melgar

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Melgar, clasificadas ascendentemente por fecha.

en documento del año 1241, "Don Garcia et so padre Joham de Melgar."

Datos en el ARG del apellido Melgar

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Melgar, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- EL BACHILLER MELGAR, ALCALDE MAYOR DE JUNQUERA DE AMBÍA (DEMANDADO), CON LOS VECINOS Y CONCEJO DE ARNOYA. AUTO ORDINARIO SOBRE EL NOMBRAMIENTO DE CARGOS. 1600.
2.- LOS VECINOS Y EL CONCEJO DE ARNOYA CON EL BACHILLER MELGAR, ALCALDE MAYOR D E JUNQUERA DE AMBÍA. AUTO ORDINARIO POR EL NOMBRAMIENTO DE UN VIGARIO Y COTERO ANUALMENTE. 1600.
3.- CARLOS BERMÚDEZ DE CASTRO, SEÑOR DE LA CASA Y JURISDICCIÓN DE LA PENELA, Y SU MUJER ANDREA BECERRA VILLARDEFRANCOS, HIJA Y HEREDERA DE JUAN BECERRA DE PIÑEIRO, CON FRANCISCO DÍAZ DE MELGAR, VECINO DE SAN JUAN DE ANCEIS, Y SU MUJER ANTONIA FERNÁNDEZ. SOBRE EXPELO DEL LUGAR DE SEOANE ARRENDADO POR JUAN BECERRA DE PIÑEIRO, QUE FUE SECRETARIO PERPETUO DE LAS COSAS DE LA GUERRA Y CONTRABANDOS DEL REINO DE GALICIA Y VECINO DE LA CIUDAD DE LA CORUÑA. 1651.
4.- Doña María Calo y Temes, con Don Juan Francisco de Melgar, sobre ajuste de cuentas. 1676.
5.- ANTONIO ANIDO SANJURJO CON DON ANTONIO MIRANDA Y MELGAR, SOBRE USAR EL OFICIO DE JUEZ EN ARES. 1710.
6.- BENITO DELGADO CON DON JOSÉ GARRIDO MELGAR. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO QUE FUNDÓ GERÓNIMO MELGAR. 1750.
7.- JOSE GARRIDO DE MELGAR CON BENITO DELGADO. MISION EN POSESION DEL VINCULO FUNDADO POR JERONIMO MELGAR. 1750.
8.- Partija de los bienes de Pedro Sánchez de Melgar y Dominga Gómez, entre sus hijos y herederos. 1755.
9.- Bartolomé Ardao, vecino de San Xurxo de Moeche, con los herederos de Pedro Sánchez de Melgar, vecinos de Santiago Seré das Somozas, sobre reconocimiento y cumplimiento de una escritura de cambio. 1785.
10.- Partija de los bienes Juan Sánchez de Melgar y María de Quiza y Serantes, su mujer, vecinos que fueron de San Martiño de Cerdido, entre sus hijos y herederos. 1791.
11.- Información de nobleza de Manuel Sánchez de Melgar, vecino de San Martiño de Cerdido. 1792.
12.- Rosendo de Orjales, vecino del coto de Malados, con su cuñado, Miguel Sánchez de Melgar, por impago de jornales a su hija Josefa que le sirve como criada. 1792.
13.- Legajo de partijas de los bienes y herencia fincable de Vicente Melgar. 1793.
14.- Pedro Antonio Yáñez, vecino de San Xiao de Lamas, contra Pedro do Moíño, sobre los bienes de vínculo y aniversario fundado por Andrés do Moíño y Melgar, presbítero. 1803.
15.- PEDRO MUÍÑO Y JUAN FONTELA, SU APODERADO, CON PEDRO ANTONIO YÁÑEZ, SOBRE EL ANIVERSARIO VINCULAR FUNDADO POR ANDRÉS DE MUÍÑO Y MELGAR. 1804.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Melgar empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Melgar

fue añadido el .