Apelidos de Galicia

Miguéns

El apellido Miguéns está relacionado con los apellidos Miguélez, Míguez, Sanmiguel.

Origen del apellido Miguéns.

Etimología :
Los allegados a Celso Emilio sabrán que en la tradición de la familia materna del poeta conservaban la acentuación aguda Miguez, con el acento en el Y, y así pronunciaba él su segundo apellido.

En el cambio de Miguez para Míguez influyó seguramente a analoxía con otros patronímicos que tienen la misma terminación pero llevan el acento en el I, algunos muy comunes (Rodríguez, Domínguez...).

Miguéns es una variante de este apellido. Tanto una como otra son el resultado legítimo gallego del patronímico derivado de Miguel. La forma castellana correspondiente es Miguélez. Los Miguélez que registra el censo de Galicia podrían tener origen no gallego, aunque tengo serias dudas.

En la distribución geográfica actual de Miguéns permite localizar el foco principal de esta variante en las áreas de la Arousa y de la península del Barbanza. Si la persona que hizo la consulta tiene raíz más o menos remota en esas comarcas, entonces es de creer que restaura simbolicamente un vinculo con los orígenes al cambiar para Miguéns el apellido.

Se hace sorprendente, por ejemplo, que en el padrón de la Pobra del Caramiñal, rodeada de ayuntamientos donde es común a variante Miguéns, tenga tanta presencia la forma Míguez al tiempo que la variante Miguéns registra números insignificantes. Aunque no debemos descartar un origen de fuera de la comarca, esa isla de la Pobra también puede deberse al celo regularizador (en diferentes épocas históricas, pero probablemente no muy antiguas) de la administración. Podría darse el caso de que un único funcionario, civil o eclesiástico, dejara de esa manera en la onomástica de la zona su huella anónima.

Distribución en Galicia del apellido Miguéns.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Miguéns, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de Rianxo (320), Padrón (165), Rois (105), Noia (102), Boiro (100), Lousame (71), A Coruña (59), Santiago de Compostela (49), Outes (47), Ames (24), Dodro (23), Teo (19), A Pobra do Caramiñal (11), Ribeira (11), Brión (10), Malpica de Bergantiños (10), Carballo (9), Ferrol (9), Negreira (7), Porto do Son (7), Cee (6) y Mugardos (6).

En Pontevedra: en los municipios de Vilagarcía de Arousa (474), Vigo (85), A Estrada (69), Valga (61), Caldas de Reis (54), Pontecesures (53), Catoira (38), Vilanova de Arousa (31), Pontevedra (23), Cambados (8), Sanxenxo (7), Cangas (6) y O Grove (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Miguéns, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de Barbanza (442), O Sar (293), Noia (227), Santiago (102), A Coruña (69), Bergantiños (19), Ferrol (15), Fisterra (9) y Barcala (7).

En Pontevedra: en las comarcas de O Salnés (535), Caldas (216), Vigo (96), Tabeirós-Terra de Montes (71), Pontevedra (31) y O Morrazo (7).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Miguéns.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Miguéns, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de A Coruña (633), Pontevedra (544), Asturias (20), Cantabria (19), Bizkaia (17), Balears, Illes (15), Cádiz (14), Valencia/València (13), Madrid (11), Barcelona (5), Ourense (5), Palmas y Las (5).

Ceuta Melilla