Milleiro
Origen del apellido Milleiro.
Etimología :
1.- Medida para vender el pescado que varía según los lugares.
2.- Grano del maíz.
3.- Planta del maíz.
4.- Pájaro (Serinus serinus) de la familia de los frinxílidos, del que existen varias especies, con tonos verdoso en la parte inferior del cuerpo, en el inicio del rabo y, generalmente, en las alas.
Toponímia del apellido Milleiro
El apellido Milleiro tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía O Milleiro
- en la
parroquia de Santa María de Ourol, en el municipio de Ourol (Lugo).
Distribución en Galicia del apellido Milleiro.
En Pontevedra: en el municipio de Pontevedra (11).
En Pontevedra: en las comarcas de Pontevedra (11) y O Salnés (10).
Distribución en España del apellido Milleiro.
en las provincias de Pontevedra (16), A Coruña (8), Badajoz (7) y León (5).
en las comunidades de Galicia (24), Extremadura (7) y Castilla y León (5).
Heráldica del apellido Milleiro
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Milleiro
Armas :
1.- En campo de oro, un aspa de gules, recortada.
Datos en PARES del apellido Milleiro
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Milleiro, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- José Tomás Sanjurjo y consortes, vecinos de San Julian de Osedo y San Nicolás de Mosteirón (La Coruña), con Manuel Benito Milleiro, cura párroco de San Julian, sobre que se les expida la ordinaria de nuevos diezmos. 1817.
Cód. Ref: ES.28079.AHN/1.1.5.13.2//CONSEJOS,27664,Exp.33
Datos en el ARG del apellido Milleiro
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Milleiro, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- LOS VECINOS DE REBOREDA Y SU PROCURADOR GENERAL CON MIGUEL MILLEIRO, SOBRE ROBOS. 1606.
2.- FRANCISCO ALONSO Y MARÍA DA FREIRA, SU MUJER, CON JUAN MILLEIRO Y OTROS, SOBRE BIENES DE SAN JUAN NOGUEIRA 1620.
3.- LOS VECINOS DE LA FELIGRESÍA DE SAN MARTÍN DE BARCIA DE MERA CON EL LICENCIADO JOSÉ MILLEIRO Y BLANCO, CURA PÁRROCO DE LA FELIGRESÍA DE SABAJANES. AUTO ORDINARIO SOBRE USO DE LOS MONTES DEL LUGAR DE ALÉN Y OTROS. 1784.
4.- MANUEL BARREIRO, TENIENTE CURA DE LA PARROQUÍA DE SANTA MARÍA DE SADA, CON EL PROVISOR DE LA CIUDAD DE SANTIAGO Y MANUEL BENITO MILLEIRO. SOBRE FUERZA ECLESIÁSTICA EN ASUNTO CALUMNIOSO. 1802.
5.- Oficio de José de Ansa, intendente, ó contador principal de provincia, comunicándolle a prórroga da licenza concedida a Juan Benito Milleiro, gardalmacén de efectos estancados de Ourense 1814.
6.- Oficio de Cesareo de Gardoqui, intendente, ó contador principal de provincia, comunicándolle a licenza concedida a Juan Benito Milleiro, gardalmacén de efectos estancados de Ourense para toma-las augas en Redondela 1814.
Mostramos los 6 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido Milleiro
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Milleiro
1.- Ramón Otero Milleiro, nacido en Redondela en 1868, fue un periodista y político gallego.
2.- Pedro Otero Milleiro, nacido en Redondela en 1866 y fallecido en la misma localidad el 5 de abril de 1941, fue un farmacéutico, periodista y político gallego.
3.- Juan Manuel Otero Milleiro, nacido en Redondela en 1863 y fallecido en la misma localidad el 3 de noviembre de 1929, fue un médico y político gallego.
4.- Irene Milleiro Díaz, nacida en Pontevedra en 1976, es una activista social.
Comentarios en foros.xenealoxia.org
Opinión personal de Milleiro:
Apelido que se localiza por primeira vez na Vila de Redondela en 1494. Desde 1730 existen 3 pólas do apelido.
Existe en Merlo (Arxentina), outra família que tamén usa este apelido, mas descoñecemos a procedéncia dos seus devanceiros. Á liña portuguesa pertencen os Milleiros de Olivença (Badajoz).
En Portugal existen desde o século XIV, ainda que non se ten probado, ainda, a sua relación cos galegos.
Os Milleiros de Redondela estiveron ligados ao Grémio da Mar desde tempos inmemoriabeis, de facto, algúns de eles foron Procuradores Xerais do Grémio:
- Juan Milleiro, en 1643
- Diego Milleiro, en 1692 e 1703.
Como Procuradores do Hospital de Pobres atopamos a:
- Juan Milleiro, en 1495, 1505 e 1510
- Gonzalo Milleiro, en 1529
Emparentados aos Milleiros están persoaxes senlleiros de Redondela, como Ernestina Otero Sestelo, Alejandro Otero Fernández e Padre Crespo del Pozo.
OUTROS MILLEIRO NA GALIZA:
No País Galego atopamos famílias con este apelido en:
- San Salvador de Padróns, Ponteareas: Hai datos de persoas con este apelido durante o século XVII e comezos do XVIII.
- A Moureira, Pontevedra: Documentada por Ensenada en 1751, estiveron ligados ao mundo do mar.
- Santa Mariña de Areas, Tui: Descendentes de esta família estiveron ligados Ministros, Presidentes e un Prémio Nobel da Paz da Arxentina. Documentado no século XVIII.
- San Miguel de Bouzas, Vigo. O redondelán Diego Milleiro Fernández de Labadores fixou-se nesta parróquia sobre 1723, existeu várias xeración que levaron o apelido e son descendientes do Diego.
- San Nicolás de Mosteirón e San Xulián de Osedo, Sada: Orixinários de Redondela, asentan-se nestas parróquias a finais do XVIII. Don Manuel Benito Milleiro Perilla (n. 1756, en Redondela) foi crego das devanditas parróquias durante máis de 20 anos.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Milleiro empleados en la redacción de este artículo.
- Constantino García González (1985): Glosario de voces galegas de hoxe, Universidade de Santiago, Verba, anexo 27,.
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- MCU, Portal de Archivos Españoles,
,.
- www.heraldaria.com, Heraldaria,
, .
- Fundación Wikimedia, Inc., Galipedia,
,.