Apelidos de Galicia

Miranda

Origen del apellido Miranda

Toponímia del apellido Miranda

El apellido Miranda tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Miranda
- en la parroquia de San Salvador de Coiro, en el municipio de Cangas (Pontevedra).
- en la parroquia de Santiago de Miranda, en el municipio de Castroverde (Lugo).
con la grafía A Miranda
- en la parroquia de Santa Baia de Donas, en el municipio de Gondomar (Pontevedra).
- en la parroquia de San Mamede de Forcas, en el municipio de Parada De Sil (Ourense).
- en la parroquia de Santiago de Parada das Achas, en el municipio de A Cañiza (Pontevedra).

en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Miranda
- parroquia de Santiago de Miranda, en el municipio de Castroverde (Lugo).

Distribución en Galicia del apellido Miranda.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Miranda, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (297), Boiro (188), Ribeira (164), Santiago de Compostela (114), A Pobra do Caramiñal (91), Zas (79), Ferrol (53), Culleredo (48), Cambre (47), Mesía (36), Ames (35), Oleiros (34), Teo (34), Vimianzo (33), Oroso (32), Porto do Son (31), Sada (27), Ordes (26), Abegondo (25), Noia (25), Camariñas (24), Carballo (24), Narón (22), Arteixo (21), Cabana de Bergantiños (21), Carral (19), Rianxo (18), Cariño (17), Brión (14), O Pino (14), Outes (13), Padrón (12), Boqueixón (11), Trazo (10), Coristanco (9), Dumbría (9), Vedra (9), Betanzos (8), Bergondo (7) y Frades (6).

En Lugo: en los municipios de Lugo (102), A Pontenova (46), Ribadeo (28), Viveiro (24), Castroverde (19), Barreiros (14), Monforte de Lemos (13), Pol (13), Sarria (12), Foz (11), Riotorto (11), Trabada (10), Ribeira de Piquín (9), Cervo (8), Friol (8), Castro de Rei (6) y Muras (6).

En Ourense: en los municipios de Ourense (135), A Bola (91), Celanova (37), O Barco de Valdeorras (30), Verín (24), O Carballiño (17), A Merca (17), Barbadás (14), Xunqueira de Ambía (14), Allariz (12), Cartelle (8), San Cibrao das Viñas (7), Castrelo do Val (6) y Ribadavia (6).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (676), Cangas (183), Bueu (166), Moaña (139), Pontevedra (105), A Estrada (84), Tomiño (77), Marín (56), Oia (45), Cuntis (34), Cotobade (33), O Porriño (31), Baiona (28), Gondomar (25), Ponteareas (23), Redondela (21), Fornelos de Montes (17), Vilagarcía de Arousa (17), Mos (16), Nigrán (15), Tui (15), Lalín (13), A Guarda (9), Poio (8), O Rosal (7), Silleda (7), Crecente (6) y Valga (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Miranda, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (525), Barbanza (461), Santiago (220), Terra de Soneira (136), Órdes (111), Ferrol (87), Noia (71), Bergantiños (57), Ortegal (21), Arzúa (21), Betanzos (18), Fisterra (16), O Sar (16), Muros (8) y Eume (7).

En Lugo: en las comarcas de Lugo (132), A Mariña Oriental (98), A Mariña Occidental (35), Meira (33), A Mariña Central (26), A Terra Chá (23), A Terra de Lemos (20) y Sarria (13).

En Ourense: en las comarcas de Ourense (166), Terra de Celanova (165), Valdeorras (43), Allaríz-Maceda (33), Verín (32), O Carballiño (27), O Ribeiro (15), A Baixa Limia (11) y A Limia (10).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (835), O Morrazo (544), Pontevedra (158), O Baixo Miño (153), Tabeirós-Terra de Montes (91), Caldas (54), O Salnés (29), O Condado (26), Deza (22) y A Paradanta (14).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Miranda.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Miranda, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Madrid (2.200), Palmas, Las (2.097), Sevilla (1.915), Asturias (1.889), Barcelona (1.828), Badajoz (1.782), Málaga (1.123), Cordoba (1.032), Sta Cruz de Tenerife (1.029), Pontevedra (919), A Coruña (883), Cádiz (841), Jaén (720), Bizkaia (691), Granada (684), Navarra (595), Zaragoza (550), Cáceres (526), Gipuzkoa (446), Rioja, La (445), León (429), Almería (389), Burgos (377), Zamora (363), Huesca (313), Valencia/València (271), Albacete (269), Ourense (264), Huelva (250), Lugo (239), Soria (239), Valladolid (219), Toledo (205), Tarragona (195), Cantabria (190), Balears, Illes (187), Alicante/Alacant (176), Lleida (170), Murcia (159), Girona (140), Araba/Álava (135), Segovia (130), Salamanca (128), Ávila (127), Palencia (57), Castellón/Castelló (54), Ceuta (47), Melilla (46), Ciudad Real (45), Teruel (42), Guadalajara (24) y Cuenca (12).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Miranda, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Andalucía (6.954), Canarias (3.126), Cataluña (2.333), Extremadura (2.308), Galicia (2.305), Comunidad de Madrid (2.200), Castilla y León (2.069), Principado de Asturias (1.889), País Vasco (1.272), Aragón (905), Comunidad Foral de Navarra (595), Castilla-La Mancha (531), Comunitat Valenciana (501), La Rioja (445), Cantabria (190), Illes Balears (187), Región de Murcia (159), Ciudad Autónoma de Ceuta (47) y Ciudad Autónoma de Melilla (46).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Miranda

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Miranda

Armas:
1.- De gules, cinco bustos de doncella, al natural, con los cabellos de oro esparcidos y cargados en el pecho con una venera de oro, acompañadas en jefe de una cabeza de rey, al natural y coronada de oro, y acostada por las cabezas de dos sierpes de sinople, cuyos cuerpos forman una orla y terminan en punta entrelazando sus colas.
2.- De gules, cinco bustos de doncella, al natural, con los cabellos de oro esparcidos y cargados en el pecho con una venera de oro, acompañadas a modo de orla por dos sierpes aladas de sinople, anudados sus cuellos en el jefe y sus colas en la punta.

Nobiliaria del apellido Miranda

Pruebas de Nobleza. Real Cancillería de Valladolid:

José Aenlle y Miranda, San Juan de Villaboa, Galicia, 1797
Juan Antonio Aenlle Miranda, C. de Sante, Galicia, 1735
Melchor Alvaro de Aenlle y Miranda, San Julián de Villaboa, c. de Miranda, 1786
José María Cadaval Peón Armesto,Miranda Zeta y Montenegro, Barca de Goyan, 1797
Pedro Fernández Miranda, San Salvador de Prefigueiro, j. de Pereíro de Aguíar (Galicia), 1738
Francisco Labandera Miranda y Bermúdez, San Juan de Piñeira, j. de Ribadeo, 1815
Bernabé López de Espasande y Miranda, Coto de San Mateo de Vidal, F. de San Pedro de Arante, Ribadeo, 1758
Fernando López de Espasande y Miranda, Coto de San Mateo de Vidal, F. de San Pedro de Arante, Ribadeo, 1758
Melchor López Espasande y Miranda, Coto de San Mateo de Vidal, F. de San Pedro de Arante, Ribadeo, 1758
Jerónimo Mendoza Miranda, Covarrubias, 1544
Melchor de Mendoza Miranda, Covarrubias, 1544
Tomás de Mendoza Miranda, Covarrubias, 1514
Alonso Miranda, Castrogeriz, 1540
Alonso Miranda, San Ciprián de las Venías, 1715
Gerónimo de Miranda, Covarrubias, 1536
Pedro de Miranda, Ribadeo y Castropol, 1579
Pedro de Miranda, Quintanilla, c. de Babia de Suso, 1728
Teresa de Miranda, Castrogeriz, 1540
José de Miranda Argaiz, Calahorra, 1714
Gerónimo Remigio Miranda y Llamas, Ribadeo, 1760
Gerónimo Miranda y Llamas, Ribadeo, 1777
Ramón María Miranda y Mon, Ribadeo, 1803 Maestrante de Ronda
Fernando María Miranda y Mon Camba Vivero Lagariño Velarde, Ribadeo, 1805 Maestrante de Granada
Ramón Miranda y Pedrosa, F. de San Jorge, v. de Lorenzana, 1782
Gerónimo Miranda Ríobo, F. de Santa María de Salto, j. de Bimianzo, 1799
Manuel Hipólito Miranda y Salaya, Fuentelapeña, 1720 Regidor perpetuo y Caballero veinticuatro de Salamanca
Francisco de Miranda Salado, .San Ciprián de Venías (Galicia), 1737
Pedro Miranda Villamil, Ribadeo, 1800

Datos en PARES del apellido Miranda

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Miranda, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Carta por la que Alfonso de Miranda, vecino de San Ciprián de Viñas (Orense), traspasa sus bienes a Aldonza Fernández, su mujer. 1481.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV//PERGAMINOS,CARPETA,146,6

Datos en Otros archivos del apellido Miranda

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Miranda, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- en documento del año 1459, "... dito Johán Martines, bachiller et alcallde, que él que puyña et leixaua por seus alcalldes a Pedro de Miranda, seu escudeiro, ..."

Datos en el ARG del apellido Miranda

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Miranda, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- BÁRBARA ÁLVAREZ, MUJER DE LOPE DE MIRANDA, Y OTROS CON ARES DE PRADO, SOBRE REIVINDICACIÓN DE UN MOLINO, HUERTA Y CASTAÑAS EN EL RIGUEIRO DE FOSADO, EN LA JURISDICCIÓN DE ORENSE. 1560.
2.- MENDO ÁLVAREZ CON PEDRO GARCÍA DE MIRANDA, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS. 1560.
3.- ISABEL ÁLVAREZ DE CASTRO, VIUDA DE GREGORIO DE REINO, CON ARES FERNÁNDEZ DE MIRANDA. AUTO ORDINARIO SOBRE EL LUGAR DE LINAR DE ESPIÑEIRA. 1561.
4.- PEDRO ALONSO CON EL BACHILLER MIRANDA, SOBRE EMBARGO DE FRUTO POR DEUDA DE MARAVEDÍS EN EL CONCEJO DE MIRANDA. 1561.
5.- ARES FERNÁNDEZ DE MIRANDA CON EL ARZOBISPO DE SANTIAGO, SOBRE ROMPIMIENTO DE JURISDICCION DEL COTO DE SOAN POR EL JUEZ DE LOS BAÑOS. 1562.
6.- PEDRO DE MIRANDA CON EL MERINO DE CASTRO DE REY Y EL MARQUES DE SARRIA, SOBRE COMPETENCIA DE JURISDICCION DEL COTO DE REBOLEIRAS Y HABER ARRUINADO UN MOLINO. 1566.
7.- Bartolomé Calaza, esribano, con Pedro de Miranda y consortes, sobre injurias verbales. 1568.
8.- GÓMEZ ARES DE MIRANDA CON PEDRO DÍAZ, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS. 1571.
9.- GÓMEZ ARES DE MIRANDA CON EL MARQUÉS DE ASTORGA: CORTAR MADERA EN LAS DEHESAS DE SANTA MARTA EN QUE SE PRESENTA UNA CÉDULA REAL. 1573.
10.- OBRA PIA QUE FUNDARON ALVARO PEREZ Y Dª. MARIANA DE QUESADA EN SAN ROMAN DE VILLA ESTROJE Y D. PEDRO CARLOS DE MIRANDA SU PATRONO CON D. SANCHO PARDO DE LANZOS Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACION DE BIENES HIPOTECADOS A LA SEGURIDAD DE UN CENSO. 1576.
11.- LOS VECINOS DEL VALLE DE LAS ACHAS CON EL BACHILLER MIRANDA, SOBRE CUMPLIMIENTO DE LAS EJECUTORIAS GANADAS POR DIEGO SARMIENTO DE SOTOMAYOR SOBRE PAGA DE SERVICIOS. 1579.
12.- GARCÍA ALFAYATE CON LUIS LÓPEZ MIRANDA, SOBRE QUEMA DE MONTES EN EL CONCEJO DE MIRANDA. 1581.
13.- GÓMEZ ARES DE MIRANDA CON PEDRO DÍAZ, SOBRE NULIDAD DE EJECUCIÓN Y REINTEGRO. 1583.
14.- PEDRO GÓMEZ CON DIEGO DE MIRANDA, SOBRE HUECO Y RESIDENCIA. 1584.
15.- TERESA ÁLVAREZ DE MIRANDA CON SUEVO GONZÁLEZ, SOBRE RESTITUCIÓN DE UNA CASA EN EL CONCEJO DE MIRANDA. 1587.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Miranda

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Miranda

1.- Armando Durán Miranda, nacido en Lugo el 10 de julio de 1913 y fallecido en Madrid el 13 de enero de 2001, fue un físico-óptico español, académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales..

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Miranda empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Miranda

fue añadido el .