Montes
Origen del apellido Montes.
Etimología :
Del latín Monte:
1.- Montaña, elevación natural grande de terreno.
2.- Terreno inculto cubierto de hierbas, retamas, etc, y, a veces, árboles; bosque, bosque.
3.- Todo lo que no es terreno cultivado.
4.- Cosa que resulta difícil, obstáculo, difilculdad.
5.- Conjunto de cartas de la baraja o fichas del dominó que queda después de repartirles a los jugadores las que les corresponden al iniciar el juego.
6.- Montón, monton de cosas diversas.
7.- Cantidad de dinero que tiene en su poder el jugador que cobra y paga a los jugadores, según la suerte del juego.
8.- Cierto juego de la baraja.
9.- Cordal, sistema de montañas, elevación de esa clase con múltiples cumbres y ocupando una gran extensión geográfica.
Toponímia del apellido Montes
El apellido Montes tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía As Casas dos Montes
- en la parroquia de San Xoán de A Granxa, en el municipio de Oímbra (Ourense).
con la grafía Forxás de Montes
- en la parroquia de Santa María de Corvillón, en el municipio de A Merca (Ourense).
- en la parroquia de San Xoán de Seoane, en el municipio de Allariz (Ourense).
con la grafía Horta de Montes
- en la parroquia de San Tirso de Cospindo, en el municipio de Ponteceso (A Coruña).
con la grafía Miramontes
- en la parroquia de Santa María de Grixoa, en el municipio de Santiago De Compostela (A Coruña).
con la grafía Montes
- en la parroquia de Santalla de Licín, en el municipio de O Saviñao (Lugo).
- en la parroquia de San Xoán de Vista Alegre, en el municipio de Santiago De Compostela (A Coruña).
con la grafía Montes Claros
- en la parroquia de Santiago de Vilaño, en el municipio de A Laracha (A Coruña).
con la grafía Os Montes Outeiros
- en la parroquia de San Amedio de Corvillón, en el municipio de Cambados (Pontevedra).
con la grafía O Montés
- en la parroquia de San Xulián da Veiga, en el municipio de Sarria (Lugo).
con la grafía Os Montes
- en la parroquia de Santa María de Cortapezas, en el municipio de Portomarín (Lugo).
- en la parroquia de Santa María das Neves de Grixoa, en el municipio de San Amaro (Ourense).
con la grafía Montesalgueiro
- en la parroquia de San Cristovo de Muniferral, en el municipio de Aranga (A Coruña).
con la grafía Montesandeu
- en la parroquia de San Mamede de Piñeiro, en el municipio de Cuntis (Pontevedra).
con la grafía Monteseiro
- en la parroquia de San Bartolo de Monteseiro, en el municipio de A Fonsagrada (Lugo).
con la grafía Monteselo
- en la parroquia de San Xoán de Camboño, en el municipio de Lousame (A Coruña).
con la grafía A Montesiña
- en la parroquia de San Salvador de Soutomaior, en el municipio de Soutomaior (Pontevedra).
con la grafía Montesiño
- en la parroquia de San Pedro de Ronfe, en el municipio de Láncara (Lugo).
con la grafía Montesiños
- en la parroquia de San Pedro de Coucieiro, en el municipio de Muxía (A Coruña).
con la grafía Montesubelo
- en la parroquia de San Mamede de Alborés, en el municipio de Mazaricos (A Coruña).
con la grafía Parada dos Montes
- en la parroquia de Santa Einés de Parada dos Montes, en el municipio de A Pobra Do Brollón (Lugo).
con la grafía Santa Baia de Montes
- en la parroquia de Santa Baia de Montes, en el municipio de Cualedro (Ourense).
con la grafía Soutelo de Montes
- en la parroquia de Santa María Madanela de A Madanela de Montes, en el municipio de Forcarei (Pontevedra).
con la grafía Trasmontes
- en la parroquia de San Miguel de Buciños, en el municipio de Carballedo (Lugo).
con la grafía Vilar de Montes
- en la parroquia de San Xoán de Vilanova, en el municipio de Lalín (Pontevedra).
en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Montes
- parroquia de San Isidro de Montes, en el municipio de Campo Lameiro (Pontevedra).
- parroquia de Santa Baia de Montes, en el municipio de Cualedro (Ourense).
con la grafía Fornelos de Montes
- parroquia de San Lourenzo de Fornelos de Montes, en el municipio de Fornelos De Montes (Pontevedra).
con la grafía A Madanela de Montes
- parroquia de Santa María Madanela de A Madanela de Montes, en el municipio de Forcarei (Pontevedra).
con la grafía Sabucedo de Montes
- parroquia de San Pedro de Sabucedo de Montes, en el municipio de Cartelle (Ourense).
con la grafía Pereira de Montes
- parroquia de Santa María de Pereira de Montes, en el municipio de A Merca (Ourense).
con la grafía Parada dos Montes
- parroquia de Santa Einés de Parada dos Montes, en el municipio de A Pobra Do Brollón (Lugo).
También es el nombre de un municipio, Fornelos De Montes, en la provincia de Pontevedra.
Distribución en Galicia del apellido Montes.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (439), Arteixo (140), A Laracha (138), Teo (105), Santiago de Compostela (86), Outes (84), Ferrol (70), Cambre (69), Carral (67), Oleiros (57), Zas (50), Culleredo (44), A Pobra do Caramiñal (44), Carballo (29), Narón (28), Cabana de Bergantiños (24), Malpica de Bergantiños (22), Ames (21), Padrón (18), Betanzos (17), Santa Comba (17), Noia (16), Fene (15), Abegondo (14), As Pontes de García Rodríguez (14), Muros (12), Ribeira (11), Sada (11), Negreira (10), Dumbría (9), Ordes (9), Moeche (8), Curtis (7), Fisterra (7), Porto do Son (7), A Capela (6), Laxe (6), Mugardos (6) y Vimianzo (6).
En Lugo: en los municipios de Lugo (202), Chantada (145), Vilalba (84), Guitiriz (56), Cospeito (43), Begonte (33), Taboada (27), Láncara (23), Antas de Ulla (22), Monterroso (21), Castro de Rei (19), O Saviñao (18), Outeiro de Rei (17), Sarria (15), Rábade (10), Viveiro (9), Carballedo (8), Barreiros (7), O Corgo (7), Mondoñedo (7), Burela (7), Abadín (6), Monforte de Lemos (6) y Portomarín (6).
En Ourense: en los municipios de Ourense (260), Celanova (121), Avión (41), Verea (32), Coles (28), Barbadás (24), Cartelle (24), O Barco de Valdeorras (12), Maside (12), Amoeiro (11), O Carballiño (11), Allariz (10), Toén (10), A Bola (9), A Peroxa (9), Vilamarín (9), Ramirás (8), A Merca (7), A Pobra de Trives (7), Castrelo de Miño (6) y Melón (6).
En Pontevedra: en los municipios de Vigo (730), Pontevedra (353), Sanxenxo (167), Marín (109), Tui (108), Redondela (84), Poio (82), Mos (56), Cangas (51), Mondariz (51), Ponteareas (45), A Lama (41), Baiona (30), Gondomar (24), Nigrán (24), Tomiño (23), Vilagarcía de Arousa (23), Salvaterra de Miño (22), A Estrada (21), Vilaboa (21), Lalín (17), Moaña (17), Cambados (16), Rodeiro (16), O Porriño (15), Ponte Caldelas (15), Fornelos de Montes (14), O Covelo (12), Meaño (10), Soutomaior (10), Arbo (9), O Grove (9), Bueu (8), A Guarda (8), Salceda de Caselas (8), Vila de Cruces (8) y Valga (6).
En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (844), Bergantiños (225), Santiago (218), Ferrol (139), Noia (107), Barbanza (57), Terra de Soneira (56), Eume (29), Betanzos (29), Xallas (22), Fisterra (21), Órdes (19), O Sar (18), Barcala (14), Muros (13), Ortegal (6) y Arzúa (6).
En Lugo: en las comarcas de A Terra Chá (249), Lugo (249), Chantada (180), A Ulloa (45), Sarria (41), A Terra de Lemos (28), A Mariña Central (21), A Mariña Oriental (14) y A Mariña Occidental (13).
En Ourense: en las comarcas de Ourense (364), Terra de Celanova (205), O Ribeiro (65), O Carballiño (29), Valdeorras (17), Allaríz-Maceda (11), A Baixa Limia (8), A Limia (8) y A Terra de Trives (7).
En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (996), Pontevedra (515), O Salnés (235), O Morrazo (185), O Baixo Miño (144), O Condado (122), Deza (50), A Paradanta (24), Tabeirós-Terra de Montes (21) y Caldas (15).
Distribución en España del apellido Montes.
en las provincias de Madrid (3.706), Cordoba (3.439), Asturias (3.114), Barcelona (2.855), Sevilla (2.668), Granada (2.273), Valencia/València (1.491), Cádiz (1.406), Málaga (1.315), Jaén (1.269), Pontevedra (1.223), Cantabria (891), A Coruña (837), Cáceres (751), Salamanca (682), Bizkaia (587), Ciudad Real (557), Almería (535), Lugo (496), Palencia (495), Huelva (425), Badajoz (398), Burgos (393), Segovia (390), Ourense (389), Toledo (388), Alicante/Alacant (357), Navarra (339), Murcia (324), León (300), Balears, Illes (276), Tarragona (264), Gipuzkoa (250), Valladolid (243), Rioja, La (198), Girona (186), Zaragoza (176), Albacete (173), Castellón/Castelló (166), Huesca (162), Palmas, Las (154), Ávila (104), Lleida (94), Cuenca (85), Ceuta (84), Guadalajara (80), Sta Cruz de Tenerife (66), Zamora (65), Soria (59), Melilla (58), Araba/Álava (54) y Teruel (22).
en las comunidades de Andalucía (13.330), Comunidad de Madrid (3.706), Cataluña (3.399), Principado de Asturias (3.114), Galicia (2.945), Castilla y León (2.731), Comunitat Valenciana (2.014), Castilla-La Mancha (1.203), Extremadura (1.149), Cantabria (891), País Vasco (891), Aragón (360), Comunidad Foral de Navarra (339), Región de Murcia (324), Illes Balears (276), Canarias (220), La Rioja (198), Ciudad Autónoma de Ceuta (84) y Ciudad Autónoma de Melilla (58).
Heráldica del apellido Montes
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Montes
Armas:
1.- De oro, tres montes, sumados el del centro de un árbol de sinople, y cargados los de los lados de una cruz de oro.
2.- De plata, dos lobos pasantes de sable.
3.- De azur, senextrócero armado de plata, sosteniendo un árbol arrancado al natural, y siniestrado de espuela de sable.
4.- Escudo medio partido y cortado, con esmaltes a inquirir. 1º una banda, 2º un ancora puesta en posición de contrabanda y 3º un monte rematado por una torre.
5.- De azur, un pino al natural frutado y perfilado de oro, resaltado su tronco de un dextrócero armado de plata, que con la mano ase el tronco.
Datos en PARES del apellido Montes
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Montes, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Ejecutoria del pleito litigado por Gonzalo Pérez de Montes, canónigo de Santiago de Compostela (La Coruña), con Alonso de Benavides y Catalina Alonso, vecinos de León, sobre 20.000 maravedíes que parece que debían del voto de Santiago, del obispado de León. 1500.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV//REGISTRO DE EJECUTORIAS,CAJA 149,13
Datos en Otros archivos del apellido Montes
Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Montes, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- en documento del año 1265, "Fernandus Pelagii, petrarius, de Gomariz, testis; Petrus de Montes, testis."
Datos en el ARG del apellido Montes
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Montes, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- ÁLVARO DE MONTES CON JUAN FEIJÓ, SOBRE PACTO DE RETRACTO DEL SOTO DOS MONTES EN VILLANUEVA DE LOS INFANTES.. 1600.
2.- JUAN PATIÑO DE COLUNGAS CON BLAS RODRÍGUEZ MONTES. AUTO ORDINARIO SOBRE LOS MONTES DE DORDO. 1708.
3.- JOSÉ DE MONTES Y TABARES, LICENCIADO, CON BERNARDA CABALLERO, VIUDA, Y OTROS. AUTO ORDINARIO SOBRE LOS MONTES DE LAS FELIGRESÍAS DE VILLABOA, SANTA MARÍA DE RUTIS.. 1725.
4.- JOSÉ DE MONTES CON ANTONIO DE AGUIAR, SOBRE USO DE LOS MONTES DE VILABOA.. 1789.
Mostramos los 4 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido Montes
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Montes
1.- Pero de Montes: clérigo da cidade de Pontevedra en 1437.
2.- Xoán Hermenegildo Montes Capón, conocido simplemente como Xoán Montes nacido en Lugo el 13 de abril de 1840 y fallecido el 24 de junio de 1899, fue un compositor, organista y director de música gallego, famoso especialmente por ser el autor de la versión musical del poema "Negra Sombra" de Rosalía de Castro.
3.- Eugenio Montes Domínguez, nacido en Vigo el 24 de noviembre de 1900 y fallecido en Madrid el 27 de octubre de 1982, fue un político y escritor gallego, que escribió en gallego y castellano. Participó en la fundación de Falange Española.
4.- Manuel Montes Don, nacido en la Coruña en 1897 y fallecido en 1938, fue un sindicalista y político gallego.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Montes empleados en la redacción de este artículo.
- Ares Vázquez, M.C.; Carballeira Anllo, X.M., Gran diccionario xerais da lingua,
Edicións Xerais de Galicia, S.A., .
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Universidade de Vigo, Corpus Xelmírez - Corpus lingüístico da Galicia medieval,
, .
- Cadenas y Vicent, Vicente de, Repertorio blasones comunidad hispánica,
Hidalguía. Instituto Luis de Salazar y Castro, .
- Pérez Costanti, P.; Pardo de Guevara y Valdés, E., Linajes galicianos,
, Ara Solis Produccións Culturais, {S.L.}, .
- González Paz, José; González Suárez, Fernando, El arte en las labras heráldicas del Ribeiro,
, Diputación Provincial, Servicio de Publicaciones, .
- Crespo del Pozo, J.S.; Porreño, B., Heráldica y genealogía de Galicia. Blasones y Linajes de Galicia,
, Ediciones Boreal, S.L., .
- Atienza y Navajas, Julio de, Nobiliario español: diccionario heráldico de apellidos españoles y de títulos nobiliarios,
, Ed. Aguilar, .
- Fortes Bouzán, X., Historia de la ciudad de Pontevedra,
La Voz de Galicia, .
- Fundación Wikimedia, Inc., Galipedia,
, ,.