Apelidos de Galicia

Moras

El apellido Moras está relacionado con los apellidos Mora, Moreira, Moreiras, Morás.

Origen del apellido Moras

Toponímia del apellido Moras

El apellido Moras tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Morás
- en la parroquia de Santo Estevo de Morás, en el municipio de Arteixo (A Coruña).

en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Morás
- parroquia de San Clemente de Morás, en el municipio de Xove (Lugo).
- parroquia de Santo Estevo de Morás, en el municipio de Arteixo (A Coruña).

Distribución en Galicia del apellido Moras.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Moras, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (114), Abegondo (11) y Arteixo (8).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Moras, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en la comarca de A Coruña (133).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Moras.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Moras, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Palencia (117), A Coruña (73), Madrid (61), Barcelona (57), Valladolid (42), Bizkaia (20), Cantabria (18), León (14) y Tarragona (13).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Moras, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Castilla y León (173), Galicia (73), Cataluña (70), Comunidad de Madrid (61), País Vasco (20) y Cantabria (18).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Moras

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Moras

Armas :
1.- En plata, dos encinas, de sinople, puestas en faja.
2.- En azur, una becerra, de plata paciendo.

Datos en el ARG del apellido Moras

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Moras, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- ANTONIO DÍAZ DAS MORAS CON PEDRO DO OUTEIRO, CORREO, SOBRE INFIDELIDAD EN SU OFICIO.. 1601.
2.- MONASTERIO DE SAN MARTÍN DE SANTIAGO CON PEDRO DE MORÁS, GONZALO DE CASAS Y OTROS, VECINOS DE SOANDRES, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR DE OLEIROS Y OTROS EN SOANDRES.. 1602.
3.- PEDRO DE MORAS DE TRASBOA CON BLAS CARRERA Y OTROS, SOBRE PARTIJA DE LOS MONTES DE MOR MARTÍNEZ Y BIENES DE RODRIGO CABREIRO.. 1629.
4.- Juan Calvete, con Pedro de Moras y otros, sobre partija de los bienes de Alonso Pan, Alonso de Vilaboa y Constanza Bello. 1648.
5.- Fundacións de misas de Mariña Vázquez, muller de Pedro dos Barreiros, e de Alonso de Morás. 1667.
6.- EL CONVENTO DE SANTA BÁRBARA DE LA CORUÑA CONTRA DON DOMINGO RUMBO Y MORÁS, SOBRE REIVINDICACIÓN DE UNA CASA EN EL LUGAR DE SANTA CECILIA Y OTROS BIENES.. 1701.
7.- Sebastián Francisco Boado con Alonso de Moras, sobre ejecución por maravedís. 1709.
8.- PEDRO DE PEDREIRA Y AMOR Y DOÑA FRANCISCA VENTURA DE RUMBO FREIRE Y CASTRO, SU MUJER, CON FRANCISCO DE MORÁS. MISIÓN EN POSESIÓN DE LA TORRE Y CUARTO ALTO DEL LUGAR DE RUMBO Y MÁS BIENES FINCABLES Y AVINCULADOS POR DOÑA FRANCISCA DE RUMBO Y CASTRO.. 1751.
9.- ANTONIO BARTOLÍ, CURADOR AD LITEM DE LOS HIJOS MENORES DE RAMÓN DEL RÍO Y OZORES, CON ANTONIO MORÁS ALBARELLOS, VECINO DE SAN PEDRO DE VISMA, RAMÓN ARES, VECINO DE SANTA MARÍA DE PASTORIZA, Y ANTONIO ARES. SOBRE PAGO DE VARIOS FERRADOS DE RENTA Y DINERO. HAY INCIDENTE CRIMINAL CORRESPONDIENTE A ESTE PLEITO POR CONSECUENCIA DE QUERELLA DE INJURIAS ENTABLADA POR IGNACIO MACEIRAS CONTRA RAMÓN DEL RÍO Y OTROS.. 1840.
10.- Expediente de redención dun censo pertencente á fábrica da parroquia de Santa María de Pastoriza, concello de Arteixo, a favor de José Morás, veciño de Santa María de Pastoriza.. 1865.
11.- Partición da herdanza Manuela Vázquez Morás entre Ignacio Rodríguez Martiñán e Ventura Vázquez Ares.. 1880.
12.- Expediente académico de María Encarnación Leobalde Morás. 1895.

Mostramos los 12 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Moras

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Moras

1.- Andrés Martínez Morás, nacido en A Coruña el 13 de junio de 1879 y fallecido en la misma ciudad el 28 de diciembre de 1939, fue escritor y periodista gallego.
2.- Fernando Martínez Morás, nacido en A Coruña el 31 de mayo de 1885 y fallecido en León el 11 de septiembre de 1937, fue geógrafo y escritor gallego.
3.- Marcelino Martínez Morás, nacido en A Coruña el 28 de noviembre de 1895 y fallecido en Vigo el 9 de noviembre de 1963, fue periodista y escritor gallego.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Moras empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Moras

fue añadido el .