Apelidos de Galicia

Moreira

El apellido Moreira está relacionado con los apellidos Moreiras, Moreiro.

Origen del apellido Moreira.

Etimología :
1.- Árbol de la familia de las moráceas, de la que existen diversas especies, de hojas grandes en forma de corazón, que da como fruto las moras, blancas, rojas o negras.

Papuxa.
2.- Pájaro de la familia de los sílvidos, muy ágil, de unos catorce centímetros, de plumaje pardo oscura o ceniza y pico fino, que se alimenta de insectos, vermes etc., y del que existen diferentes especies.

Toponímia del apellido Moreira

El apellido Moreira tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Lamas de Moreira
- en la parroquia de Santa María de Lamas de Moreira, en el municipio de A Fonsagrada (Lugo).
con la grafía Moreira
- en la parroquia de San Lourenzo de Cañón, en el municipio de Celanova (Ourense).
- en la parroquia de San Cristovo de Carnés, en el municipio de Vimianzo (A Coruña).
- en la parroquia de San Fiz de Donís, en el municipio de Cervantes (Lugo).
- en la parroquia de San Miguel de Duxame, en el municipio de Vila De Cruces (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa Mariña de Fontecuberta, en el municipio de Palas De Rei (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Lamas de Moreira, en el municipio de A Fonsagrada (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Moreira, en el municipio de Castroverde (Lugo).
- en la parroquia de San Salvador de Soutomaior, en el municipio de Soutomaior (Pontevedra).
- en la parroquia de San Martiño de Touriñán, en el municipio de Muxía (A Coruña).
con la grafía Moreira Nova
- en la parroquia de San Miguel de Moreira, en el municipio de A Estrada (Pontevedra).
con la grafía Moreira Vella
- en la parroquia de San Miguel de Moreira, en el municipio de A Estrada (Pontevedra).
con la grafía A Moreira
- en la parroquia de San Tirso de Ambroa, en el municipio de Irixoa (A Coruña).
- en la parroquia de Santiago de Bidouredo, en el municipio de Monterroso (Lugo).
- en la parroquia de San Miguel de Cequeliños, en el municipio de Arbo (Pontevedra).
- en la parroquia de San Vicente de Mañufe, en el municipio de Gondomar (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xián de Marín, en el municipio de Marín (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xillao de O Mato, en el municipio de Chantada (Lugo).
- en la parroquia de Santiago de Pantín, en el municipio de Valdoviño (A Coruña).
- en la parroquia de San Salvador de Penosiños, en el municipio de Ramirás (Ourense).
- en la parroquia de San Cosme de Abeancos, en el municipio de Melide (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Taboexa, en el municipio de As Neves (Pontevedra).

en Galicia atopamos as seguintes parroquias
con la grafía Lamas de Moreira
- parroquia de Santa María de Lamas de Moreira, en el municipio de A Fonsagrada (Lugo).
con la grafía Moreira
- parroquia de San Martiño de Moreira, en el municipio de Ponteareas (Pontevedra).
- parroquia de San Miguel de Moreira, en el municipio de A Estrada (Pontevedra).
- parroquia de Santa María de Moreira, en el municipio de Castroverde (Lugo).

Distribución en Galicia del apellido Moreira.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Moreira, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (382), Santiago de Compostela (166), Zas (131), Ponteceso (122), Cabana de Bergantiños (114), Ferrol (114), Vimianzo (105), Laxe (101), Muxía (100), Carballo (99), Arteixo (81), Camariñas (53), Coristanco (47), Cee (45), Mazaricos (40), Dumbría (39), Paderne (39), Fene (34), Narón (31), Oleiros (29), Ribeira (29), Miño (28), Arzúa (27), Ames (23), Malpica de Bergantiños (20), Culleredo (19), A Capela (17), Teo (17), Betanzos (16), Cambre (16), Santa Comba (16), Noia (15), Padrón (14), Boiro (13), Porto do Son (12), Pontedeume (10), A Pobra do Caramiñal (9), Cedeira (8), Dodro (7) y Touro (6).

En Lugo: en los municipios de Lugo (68), Sarria (30), Láncara (28), A Pobra do Brollón (28), Baralla (21), Ribadeo (19), Burela (12), Monforte de Lemos (11), Viveiro (11) y Becerreá (7).

En Ourense: en los municipios de Ourense (74), O Carballiño (27), Verín (23), Xinzo de Limia (16), Ribadavia (12), Avión (9), O Barco de Valdeorras (9), Lobios (8), Padrenda (7) y Vilamartín de Valdeorras (7).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (825), Pontevedra (414), Marín (341), Moaña (183), A Lama (153), Poio (131), Tui (112), Redondela (103), O Porriño (90), Gondomar (87), A Estrada (74), Nigrán (73), Cotobade (72), Cangas (66), Ponte Caldelas (49), Ponteareas (43), Silleda (42), Baiona (40), Tomiño (36), Lalín (33), Vilagarcía de Arousa (30), A Guarda (29), Vilaboa (29), Mos (28), Fornelos de Montes (25), Bueu (21), Crecente (21), Salceda de Caselas (19), A Cañiza (18), Sanxenxo (17), Cerdedo (16), Salvaterra de Miño (16), O Covelo (15), As Neves (15), Caldas de Reis (14), Mondariz (7), Mondariz-Balneario (7), Vila de Cruces (7), Campo Lameiro (6) y Forcarei (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Moreira, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (527), Bergantiños (503), Terra de Soneira (289), Santiago (206), Ferrol (187), Fisterra (184), Betanzos (83), Xallas (56), Barbanza (51), Arzúa (33), Eume (27), Noia (27) y O Sar (21).

En Lugo: en las comarcas de Lugo (68), Sarria (58), A Terra de Lemos (39), Os Ancares (28), A Mariña Oriental (19), A Mariña Central (12) y A Mariña Occidental (11).

En Ourense: en las comarcas de Ourense (74), O Carballiño (27), Verín (23), O Ribeiro (21), A Limia (16), Valdeorras (16), A Baixa Limia (8) y Terra de Celanova (7).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (1.290), Pontevedra (854), O Morrazo (611), O Baixo Miño (177), Tabeirós-Terra de Montes (96), O Condado (88), Deza (82), A Paradanta (54), O Salnés (47) y Caldas (14).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Moreira.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Moreira, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Pontevedra (1.579), A Coruña (1.160), Madrid (432), Barcelona (202), Lugo (164), Asturias (153), Cádiz (134), Ourense (128), León (100), Sevilla (99), Bizkaia (89), Palmas, Las (68), Zamora (56), Murcia (55), Gipuzkoa (51), Huelva (46), Sta Cruz de Tenerife (46), Málaga (37), Alicante/Alacant (33), Balears, Illes (29), Navarra (26), Valencia/València (26), Cáceres (25), Salamanca (25), Toledo (19), Zaragoza (17), Burgos (16), Cordoba (16), Rioja, La (14), Araba/Álava (13), Badajoz (12), Girona (11), Valladolid (11), Almería (10), Cantabria (9), Soria (9), Teruel (9), Tarragona (8), Granada (7), Albacete (6) y Guadalajara (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Moreira, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Galicia (3.031), Comunidad de Madrid (432), Andalucía (349), Cataluña (221), Castilla y León (217), Principado de Asturias (153), País Vasco (153), Canarias (114), Comunitat Valenciana (59), Región de Murcia (55), Extremadura (37), Illes Balears (29), Aragón (26), Comunidad Foral de Navarra (26), Castilla-La Mancha (25), La Rioja (14) y Cantabria (9).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Moreira

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Moreira

Linaje gallego. Una rama pasó a Andalucía.

Trae en campo de gules, nueve escudetes de plata, cargado cada uno con una cruz de sinople floreteada.

Armas:
1.- De gules, escudete de plata, cargado de cruz floreteada de sinople.
2.- De gules, nueve escudetes de plata, cargados de sendas cruces floreteadas de sinople, puestos de tres en tres.
3.- De gules, dos leónes de oro, sentados y afrontados, sosteniendo con sus garras una espada de plata.

Datos en PARES del apellido Moreira

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Moreira, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Pleito de Juan Moreira de Zúñiga y su hermano Álvaro Teijeira de Zúñiga, vecinos de Salvatierra de Miño (Pontevedra). 1563.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV/8.10.4//SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 687,4

Datos en Otros archivos del apellido Moreira

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Moreira, clasificadas ascendentemente por fecha.

en documento del año 1369, "... do dito juiz Domingo Martini prateiro Johan de Moreira et outros Et eu Vasco Martinez tabalheiro ..."

Datos en el ARG del apellido Moreira

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Moreira, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- EL MONASTERIO DE ARMENTEIRA CON ALONSO MOREIRA Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN DE LAS FRAGAS DA RAIZ, GRANJA DA BARCIA DO SEIJO Y OTROS BIENES. 1550.
2.- PEDRO ALONSO DA MOREIRA, DOMINGO MOREIRA Y OTROS CON ALONSO DE PORTAL, SOBRE REIVINDICACIÓN DE UNOS MONTES EN CALDELAS. 1557.
3.- EL MONASTERIO DE ACEBEIRO CON PEDRO DA MOREIRA Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR DA PEDRA Y CASAS SITAS EN ÉL. 1561.
4.- ESTEBAN CALCHIÑEIRO CON GABRIEL FERNANDEZ MOREIRA: SOBRE EL MONTE DE PORTOCAVEIRA. 1569.
5.- GÓMEZ ÁLVAREZ CON GABRIEL RODRÍGUEZ DE MOREIRA Y PEDRO DE MOREIRA, SU FIADOR, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS 1575.
6.- LOPE DE ANGUES CON GONZALO DE MOREIRA, SOBRE NULIDAD DE EJECUCIÓN Y REINTEGRO DE BIENES 1581.
7.- CRISTOBAL FERNÁNDEZ, HIJO DE GABRIEL FERNÁNDEZ MOREIRA, ESCRIBANO, CON JUAN DE VAMONDE, SOBRE LA ESCRIBANÍA DE BENDAÑA. 1582.
8.- MARÍA ARES Y MARINA MOREIRA CON PEDRO DE EYRANOBA. MISIÓN EN POSESIÓN DE LOS BIENES DE RODRIGO DE PAZOS EN LA CEREZA 1587.
9.- GREGORIO ALONSO, COMO MARIDO DE MARÍA DO RIAL Y OTROS CON CRISTÓBAL DE MOREIRA, ESCRIBANO, SOBRE EJECUCIÓN POR RENTA DEL PRADO Y LUGAR DE RENDO, EN LA JURISDICCIÓN DE LAS DOS CASAS 1596.
10.- CRISTOBAL FERNANDEZ MOREIRA CON ALONSO DEL RIO: REIVINDICACION DE MONTES DE AMEANTE EN SAN JUAN DE CARLIA Y LAS HEREDADES DE VILLANUEVA EN LA FELIGRESIA DE BEREÑO CON MAS CASAS. 1600.
11.- GONZALO DA MOREIRA CON GREGORIO DE PALLARES, SOBRE INVENTARIO DE LOS REGISTROS DE ESCRITURAS Y PAPELES DE GONZALO DE MOREIRA, ESCRIBANO, Y VENTA DE ELLOS. 1607.
12.- FRANCISCO DE CAMPELO CON EL BACHILLER PEDRO DE MOREIRA: COMUNES EN LA PUEBLA DE ADAY. 1609.
13.- JUAN DO BARRIO DO RIAL, VECINO DEL LUGAR DE SEJALBO, CON MARÍA MOREIRA, MUJER DE LUIS DE QUIRÓS. SOBRE CUMPLIMIENTO DE VENTA DE UNA BODEGA. 1612.
14.- FRANCISCA DE BARROS FREJOMIL, VIUDA DEL CAPITÁN GONZALO DE MOREIRA Y ZÚÑIGA, VECINA DE SAN LORENZO DE OLIVEIRA, CON JUAN RAMILO, GONZALO DO AREAL, VECINOS DE LA VILLA DE PUENTEAREAS, Y OTROS. SOBRE INJURIAS VERBALES. 1625.
15.- DOMINGO DE AMENEDO, CESIONARIO DE PEDRO DE MOREIRA Y MARÍA OANES CON ANDRÉS DE CASTELOS Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL CELEIRO DE SODREIRA CON LA HEREDAD QUE ESTÁ JUNTO A ÉL Y LA CHOUSA Y OTROS BIENES EN MUNIFERRAL 1629.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Moreira

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Moreira

1.- José Antonio Moreira Casal, nacido en Vilagarcía de Arousa el 10 de diciembre de 1899 y fallecido en el mismo ayuntamiento el 15 de marzo de 1944, fue un médico y político gallego.
2.- Miro Moreira Arincón.
3.- María Moreira Gonda.

Comentarios en foros.xenealoxia.org

Comentario personal de Maviac:
Sobre este apelido quería facer observar, que o étimo da palabra que dá orixe ao topónimo e, presumibelmente tamén ao apelido non ten que ver con botánica. A amoreira ou as amoras non están na raiz do topónimo. Creo que hai que seguir a E. Rivas cando explica a orixe do mesmo (existente en Marín) apelando a unha raiz preindoeuropea *Mor que significaría rocha, monte, etc. Así, pois, debe considerarse como apelido de base toponímica.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Moreira empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Moreira

fue añadido el .