Apelidos de Galicia

Navarro

Origen del apellido Navarro.

Etimología :
1.- De Navarra o de sus habitantes.
2.- Persona natural o habitante de Navarra.

Distribución en Galicia del apellido Navarro.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Navarro, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (128), Ferrol (50), Santiago de Compostela (42), Pontedeume (18), As Pontes de García Rodríguez (14), Narón (13), Oleiros (13), Teo (9), Ames (7), Culleredo (7), Sada (7) y Ortigueira (6).

En Lugo: en los municipios de Lugo (61), Viveiro (54), Lourenzá (13), Foz (12) y Ribadeo (10).

En Ourense: en los municipios de Ourense (57), Verín (13) y O Barco de Valdeorras (8).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (168), Pontevedra (60), Poio (18) y O Porriño (13).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Navarro, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (155), Ferrol (63), Santiago (58), Eume (32) y Ortegal (6).

En Lugo: en las comarcas de Lugo (61), A Mariña Occidental (54), A Mariña Central (25) y A Mariña Oriental (10).

En Ourense: en las comarcas de Ourense (57), Verín (13) y Valdeorras (8).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (181) y Pontevedra (78).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Navarro.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Navarro, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Valencia/València (21.801), Barcelona (18.835), Murcia (16.413), Madrid (13.468), Alicante/Alacant (12.805), Sevilla (8.930), Albacete (6.082), Granada (5.923), Zaragoza (5.644), Palmas, Las (5.476), Almería (5.473), Málaga (5.089), Cordoba (4.227), Cádiz (3.933), Ciudad Real (3.900), Jaén (3.870), Cuenca (2.770), Castellón/Castelló (2.711), Tarragona (2.333), Badajoz (2.027), Sta Cruz de Tenerife (1.993), Balears, Illes (1.872), Toledo (1.776), Navarra (1.632), Huelva (1.567), Teruel (1.462), Bizkaia (959), Girona (906), Lleida (772), Salamanca (761), Valladolid (727), Huesca (680), Cáceres (570), Gipuzkoa (566), Asturias (548), Burgos (535), Cantabria (459), Rioja, La (453), Melilla (405), Guadalajara (363), León (310), Ávila (290), Araba/Álava (275), Segovia (227), Zamora (225), Ceuta (220), A Coruña (171), Pontevedra (127), Lugo (119), Palencia (99), Soria (71) y Ourense (42).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Navarro, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Andalucía (39.012), Comunitat Valenciana (37.317), Cataluña (22.846), Región de Murcia (16.413), Castilla-La Mancha (14.528), Comunidad de Madrid (13.468), Aragón (7.786), Canarias (7.469), Castilla y León (3.245), Extremadura (2.597), Illes Balears (1.872), País Vasco (1.800), Comunidad Foral de Navarra (1.632), Principado de Asturias (548), Cantabria (459), Galicia (459), La Rioja (453), Ciudad Autónoma de Melilla (405) y Ciudad Autónoma de Ceuta (220).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Navarro

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Navarro

Armas:
1.- Escudo verado de plata y azur. 

Datos en PARES del apellido Navarro

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Navarro, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Ejecutoria del pleito litigado por Martín López de Tordesillas, clérigo,vecino de El Burgo de Osma (Soria), con Cristóbal Navarro, vecino de La Coruña, Isabel de Moya, viuda de Julián de Ágreda, como curadora de sus hijos, vecinos de La Coruña y consortes, sobre pago del dinero en que se obligaron a dar a Martín López de Tordesillas por cobrar ciertos bienes del beneficio de Zayas de Torre (Soria). 1569.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV//REGISTRO DE EJECUTORIAS,CAJA 1155,25

Datos en Otros archivos del apellido Navarro

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Navarro, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- en documento del año 1593, "... e quinientos e noventa e tres años, ante mi Rodrigo Navarro scrivano público del rey nuestro señor y testigos ..."

Datos en el ARG del apellido Navarro

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Navarro, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Resposta á consulta feita polo rei Felipe II sobre Antonio Navarro, cuñado de Juana Coello, muller de Antonio Pérez e a suxerencia de obter máis informes coa chegada das flotas. 1591.
2.- EL OBISPO DE LUGO, DON LORENZO ASENSIO DE OTADUY, RODRÍGUEZ NAVARRO Y OTROS CON EL MONASTERIO DE SAN VICENTE DEL PINO DE MONFORTE SOBRE COMPETENCIA DE JURISDICCIÓN ECLESIÁSTICA. 1593.
3.- JUAN GONZÁLEZ TRONCOSO, BARBERO, CON FRANCISCO NAVARRO Y EL CORREGIDOR DE BETANZOS, SOBRE CURAR SIN TÍTULO.. 1596.
4.- LOS VECINOS DEL COTO DE SANTO ANDRÉ Y PEDRO NAVARRO CON LOS VECINOS DE LOS COTOS DE SAN ANDRÉS DE CAMPORREDONDO, SOBRE SACAR VINO PARA FUERA.. 1597.
5.- EL CONDE DE GRAJAL, MARQUÉS DE MONTAOS, CON JUAN DE CASTRO, DEFENSOR DE FRANCISCO MOREIRA, CON PEDRO NAVARRO SOBRE EJECUCIÓN EN COMPRA.. 1601.
6.- RODRIGO NAVARRO, ESCRIBANO DE NÚMERO DE LA CIUDAD DE ORENSE, CON EL CORREGIDOR DE DICHA CIUDAD, SOBRE EL USO DE DICHO OFICIO.. 1601.
7.- ALONSO ÁLVAREZ CON FRANCISCO NAVARRO, JUEZ DE MONTE DE RAMO, SOBRE CUMPLIMIENTO DE ORDINARIA DE LABRADORES. 1603.
8.- MARÍA BELLA, MUJER DE ANTONIO NAVARRO, VECINA DE SANTA MARINA DE PARADA, CON DICHO SU MARIDO Y ACREEDORES. SOBRE BIENES DOTALES.. 1603.
9.- RODRIGO NAVARRO CON RODRIGO DE ARROJO VALCARCE. AUTO ORDINARIO POR EL OFICIO DE ESCRIBANO DE NÚMERO Y AYUNTAMIENTO DE ORENSE.. 1607.
10.- BARTOLOMÉ ÁLVAREZ CON JORGE NAVARRO Y CATALINA DE BUENDÍA, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS. 1613.
11.- MARÍA BELLA, VIUDA DE ANTONIO DE NAVARRO, Y SU HIJO PEDRO DE NAVARRO, VECINOS DE SANTA MARINA DE PARADA, CON JUAN DE ESPAÑA FIGUEROA, DE LA MISMA VECINDAD. SOBRE INJURIAS REALES Y OTRAS COSAS EN EL CONDADO DE ALTAMIRA.. 1619.
12.- MARÍA BELLO, VIUDA DE ANTONIO NAVARRO, VECINA DE SANTA MARINA DE PARADA, CON EL ALCALDE MAYOR DEL CONDADO DE ALTAMIRA BARTOLOMÉ VÁZQUEZ GAYOSO, PEDRO DE NIVEIRO, GREGORIO DE CASTENDA Y CONSORTES. SOBRE EXTRACCIÓN DE FRUTOS.. 1620.
13.- LA UNIVERSIDAD DE SANTIAGO CON EL BACHILLER SEBASTIAN FALCON, CLERIGO, Y EL RACIONERO FRANCISCO NAVARRO, SOBRE EJECUCION POR MARAVEDIS.. 1620.
14.- Francisco Bolaño Rivadeneira con Ginés Navarro, juez del coto de Parga, sobre pago de servicios en dicho coto. 1627.
15.- GINES NAVARRO, JUEZ DE PARGA, CON JUAN FERNÁNDEZ DE CATOPULGO, SOBRE RESIDENCIA.. 1629.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Navarro

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Navarro

1.- Celestino Sardiña Navarro, nacido en Pontedeume hacia 1883 y fallecido en A Capela el 18 de agosto de 1936, fue un político gallego.
2.- Román Navarro García Vinuesa, nacido en A Coruña el 28 de febrero de 1854 y fallecido en la misma ciudad el 10 de septiembre de 1928, fue un pintor y militar gallego.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Navarro empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Navarro

fue añadido el .