Origen del apellido Nespereira.
Etimología :
1.- (Eriobotrya japonica) Árbol de la familia de las rosáceas, con tronco tortuoso, delgado y de ramas abiertas y algo espinosas, hojas pecioladas, grandes, elípticas, duras, enteras o dentadas en la mitad superior, verdes por el haz y lanuginosas por el envés; flores blancas, axilares y casi sentadas, su fruto es el níspero.
Toponímia del apellido Nespereira
El apellido Nespereira tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Nespereira
- en la parroquia de San Xosé de A Carballeira, en el municipio de Nogueira De Ramuín (Ourense).
- en la parroquia de Santa María de Luou, en el municipio de Teo (A Coruña).
- en la parroquia de San Cibrao de Nespereira, en el municipio de Portomarín (Lugo).
- en la parroquia de Santiago de Nespereira, en el municipio de Sarria (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Vilaquinte, en el municipio de Carballedo (Lugo).
con la grafía A Nespereira
- en la parroquia de San Sebastián de Carballido, en el municipio de Alfoz (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Queixas, en el municipio de Cerceda (A Coruña).
en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Nespereira
- parroquia de San Martiño de Nespereira, en el municipio de Pazos De Borbén (Pontevedra).
- parroquia de San Cibrao de Nespereira, en el municipio de Portomarín (Lugo).
- parroquia de Santiago de Nespereira, en el municipio de Sarria (Lugo).
Distribución en Galicia del apellido Nespereira.
En A Coruña: en el municipio de Ribeira (7).
En Ourense: en los municipios de Ourense (192), O Pereiro de Aguiar (96), Barbadás (12), Coles (8) y Nogueira de Ramuín (7).
En Pontevedra: en el municipio de Vigo (20).
En A Coruña: en la comarca de Barbanza (7).
En Ourense: en la comarca de Ourense (321).
En Pontevedra: en la comarca de Vigo (23).
Distribución en España del apellido Nespereira.
en las provincias de Ourense (187), Pontevedra (17), Palmas, Las (15) y Asturias (7).