Apelidos de Galicia

Nespereira

El apellido Nespereira está relacionado con los apellidos Pereira, Pereiras.

Origen del apellido Nespereira.

Etimología :
1.- (Eriobotrya japonica) Árbol de la familia de las rosáceas, con tronco tortuoso, delgado y de ramas abiertas y algo espinosas, hojas pecioladas, grandes, elípticas, duras, enteras o dentadas en la mitad superior, verdes por el haz y lanuginosas por el envés; flores blancas, axilares y casi sentadas, su fruto es el níspero.

Toponímia del apellido Nespereira

El apellido Nespereira tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Nespereira
- en la parroquia de San Xosé de A Carballeira, en el municipio de Nogueira De Ramuín (Ourense).
- en la parroquia de Santa María de Luou, en el municipio de Teo (A Coruña).
- en la parroquia de San Cibrao de Nespereira, en el municipio de Portomarín (Lugo).
- en la parroquia de Santiago de Nespereira, en el municipio de Sarria (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Vilaquinte, en el municipio de Carballedo (Lugo).
con la grafía A Nespereira
- en la parroquia de San Sebastián de Carballido, en el municipio de Alfoz (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Queixas, en el municipio de Cerceda (A Coruña).

en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Nespereira
- parroquia de San Martiño de Nespereira, en el municipio de Pazos De Borbén (Pontevedra).
- parroquia de San Cibrao de Nespereira, en el municipio de Portomarín (Lugo).
- parroquia de Santiago de Nespereira, en el municipio de Sarria (Lugo).

Distribución en Galicia del apellido Nespereira.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Nespereira, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en el municipio de Ribeira (7).

En Ourense: en los municipios de Ourense (192), O Pereiro de Aguiar (96), Barbadás (12), Coles (8) y Nogueira de Ramuín (7).

En Pontevedra: en el municipio de Vigo (20).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Nespereira, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en la comarca de Barbanza (7).

En Ourense: en la comarca de Ourense (320).

En Pontevedra: en la comarca de Vigo (22).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Nespereira.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Nespereira, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Ourense (187), Pontevedra (17), Palmas, Las (15) y Asturias (7).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Nespereira, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Galicia (204), Canarias (15) y Principado de Asturias (7).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Nespereira

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Nespereira

Armas:
1.- De azur, cinco veneras de plata.
2.- De gules, torre de oro, surmontada de dos estrellas de gules, perfiladas de oro, una al lado de la otra.

Datos en PARES del apellido Nespereira

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Nespereira, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Juan Pérez de Nespereira, alias Gil, vende a Pedro Domínguez y a su mujer Marina Iohanis la heredad del casal de Penelas, sito en la feligresía de San Salvador, que poseía por herencia de su madre, Marina Fernández. 1274.
Cód. Ref: ES.28079.AHN/3.1.3.3.78//CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1092,N.6

Datos en Otros archivos del apellido Nespereira

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Nespereira, clasificadas ascendentemente por fecha.

en documento del año 1456, "... presentes Juan Rodrigues bachiller et Alvaro(...) iurado da dita vila et Alvaro de Nespereira clergo reitor da igleia de samtyago de ..."

Datos en el ARG del apellido Nespereira

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Nespereira, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Antonia de Camba Rivadeneira, con Jácome Nespereira y otros. Auto ordinario sobre paga de renta por el lugar de Nespereira en San Miguel de Oleiros. 1678.
2.- ÁNGELA MARÍA BERJANO, SUS SOBRINAS MARGARITA Y JOSEFA FIGUEROA, VECINAS DE LA CIUDAD DE ORENSE, Y SU PODERHABIENTE GREGORIO REINOSO CON SIMÓN FRANCISCO Y PEDRO DE NESPEREIRA, HERMANOS, Y CONSORTES. AUTO ORDINARIO POR EL LUGAR DE SEOANE DAS LAMAS FELIGRESÍA DE SAN MARTÍN DE SABADELLE JURISDICCIÓN DE PEREIRO DE AGUIAR. 1723.

Mostramos los 2 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Nespereira empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Nespereira

fue añadido el .