Apelidos de Galicia

Oca

Origen del apellido Oca.

Etimología :
Del latin vulga auca-ave:
1. Ave palmípeda de la família de los ansares.
2. Juego de salón.

Toponímia del apellido Oca

El apellido Oca tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Oca
- en la parroquia de San Tomé de Ames, en el municipio de Ames (A Coruña).
- en la parroquia de San Martiño de Oca, en el municipio de Coristanco (A Coruña).
con la grafía Oca de Abaixo
- en la parroquia de San Cristovo de Beseño, en el municipio de Touro (A Coruña).
con la grafía Oca de Arriba
- en la parroquia de Santo Estevo de Oca, en el municipio de A Estrada (Pontevedra).
- en la parroquia de San Cristovo de Beseño, en el municipio de Touro (A Coruña).

en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Oca
- parroquia de San Martiño de Oca, en el municipio de Coristanco (A Coruña).
- parroquia de Santo Estevo de Oca, en el municipio de A Estrada (Pontevedra).

Distribución en Galicia del apellido Oca.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Oca, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de Corcubión (42), Cee (15), Outes (15), A Coruña (10), Ferrol (10), Narón (9), A Baña (7), Mañón (7) y Santiago de Compostela (6).

En Lugo: en los municipios de O Vicedo (19), Viveiro (17), Lugo (9), Ourol (7) y Xove (6).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (18) y A Estrada (16).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Oca, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de Fisterra (62), Ferrol (20), A Coruña (16), Noia (16), Ortegal (14), Santiago (14) y Barcala (7).

En Lugo: en las comarcas de A Mariña Occidental (50) y Lugo (10).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (18) y Tabeirós-Terra de Montes (16).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Oca.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Oca, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Cádiz (263), Burgos (185), A Coruña (86), Rioja, La (86), Zaragoza (86), Madrid (73), Barcelona (71), Gipuzkoa (47), Bizkaia (44), Alicante/Alacant (35), Araba/Álava (28), Lugo (22), Asturias (21), Huelva (12), Huesca (12), Cantabria (11), Sevilla (11), Pontevedra (6), Balears y Illes (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Oca, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Andalucía (286), Castilla y León (185), País Vasco (119), Galicia (114), Aragón (98), La Rioja (86), Comunidad de Madrid (73), Cataluña (71), Comunitat Valenciana (35), Principado de Asturias (21), Cantabria (11) y Illes Balears (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Oca

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Oca

Armas:
1.- De azur, un pino de sinople, resaltado el tronco de un lobo de plata, contornado y corriendo. Surmontado de un sol de oro, acostado por dos estrellas de siete puntas del mismo metal.
2.- Cortado en campaña: campo de azur, un pino al natural resaltado de un lebrel de gules, acollarado y atado al tronco por una cadena de sable. Campaña de sinople.
3.- De azur, un pino de sinople, terrasado de lo mismo y perfilado de oro, resaltado el tronco de un lebrel parado, de plata, acollarado de sable y sujeto al tronco por una cadena de lo mismo.
4.- De azur, árbol al natural, resaltado de un perro andante de plata y acostado por dos lises de oro.
5.- De azur, árbol de sinople, terrasado de lo mismo, siniestrado de un lebrel, contornado de plata, acollarado y sujeto al tronco por una correa de sable.
6.- De azur, árbol de sinople, resaltado el tronco de dos lebreles de plata, acollarados y sujetos al tronco por una correa.
7.- De oro, un pino al natural, resaltado el tronco de un lebrel de plata, pasante al mismo
8.- De oro, un pino al natural, resaltado el tronco de un lebrel de plata, pasante al mismo
9.- Cortado en campaña: campo de azur, árbol de sinople, siniestrado de un lebrel, contornado de plata, acollarado y sujeto a la copa del árbol por una cadena de sable y adiestrado por una torre de plata, mazonada y perfilada de sable. Todo ello surmontado por un sol de oro y dos estrellas de ocho puntas de lo mismo, los tres formando un triángulo mal ordenado. Campaña de sinople.

Datos en PARES del apellido Oca

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Oca, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Inocencio VIII otorga littera a petición de Suero de Oca, abad del monasterio de Santa María de Oseira, sobre la apelación de una sentencia dada contra él, por razón del tributo que el obispo de Ourense le mandaba pagar para la conquista de Granada. 1487.
Cód. Ref: ES.28079.AHN/3.1.4.11.43//CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1555,N.13

Datos en Otros archivos del apellido Oca

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Oca, clasificadas ascendentemente por fecha.

en documento del año 1451, "Esta he a capela que nos don Alvaro d'Oca, pola graça de Deus e de Santa Eigreja de Roma abbade ..."

Personas célebres con el apellido Oca

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Oca

Diego de Oca y Sarmiento: natural de Ourense, séc. XVII.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Oca empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Oca

fue añadido el .