Apelidos de Galicia

Ochoa

Origen del apellido Ochoa.

Apellido con posible origen en Navarra.

Distribución en Galicia del apellido Ochoa.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Ochoa, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (43), Ferrol (11), Lousame (8) y Pontedeume (7).

En Lugo: en el municipio de Lugo (13).

En Ourense: en el municipio de Ourense (10).

En Pontevedra: en los municipios de O Grove (51), Vigo (50), Redondela (21), Pontevedra (17), Vilanova de Arousa (15), Oia (14), Vilagarcía de Arousa (11) y Soutomaior (10).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Ochoa, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (43), Ferrol (11), Noia (8) y Eume (7).

En Lugo: en la comarca de Lugo (13).

En Ourense: en la comarca de Ourense (10).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (81), O Salnés (77), Pontevedra (17) y O Baixo Miño (14).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Ochoa.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Ochoa, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Navarra (1.380), Madrid (1.254), Rioja, La (1.009), Barcelona (683), Bizkaia (632), Zaragoza (463), Alicante/Alacant (428), Araba/Álava (407), Gipuzkoa (395), Valencia/València (313), Cordoba (296), Jaén (282), Cantabria (259), Sevilla (252), Toledo (244), Albacete (243), Cádiz (234), Burgos (223), Granada (217), Asturias (195), León (171), Murcia (170), Cuenca (152), Huelva (142), Pontevedra (107), Guadalajara (90), Ciudad Real (85), Balears, Illes (82), Tarragona (74), Málaga (67), Soria (64), Badajoz (56), Girona (56), A Coruña (55), Palencia (48), Valladolid (43), Sta Cruz de Tenerife (34), Huesca (28), Castellón/Castelló (27), Palmas, Las (27), Lleida (19), Almería (17), Teruel (16), Salamanca (15), Segovia (13), Zamora (11), Melilla (11), Ourense (9), Lugo (6) y Ceuta (6).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Ochoa, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Andalucía (1.507), País Vasco (1.434), Comunidad Foral de Navarra (1.380), Comunidad de Madrid (1.254), La Rioja (1.009), Cataluña (832), Comunitat Valenciana (768), Castilla-La Mancha (724), Castilla y León (588), Aragón (507), Cantabria (259), Principado de Asturias (195), Galicia (177), Región de Murcia (170), Illes Balears (82), Canarias (61), Extremadura (56), Ciudad Autónoma de Melilla (11) y Ciudad Autónoma de Ceuta (6).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Ochoa

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Ochoa

Armas :
1.- De plata, con dos lobos, de sable, lampasados de gules y puestos en palo. Bordura de azur con ocho estrellas, de oro.
2.- De plata, con dos lobos, de sable, puestos en palo. Bordura de gules con ocho sotueres, de oro.
3.- Escudo mantelado: 1.° y 2.°, de gules, con una cruz llana, de oro, y 3.°, o manteladura, de oro, con un árbol, de sinople y un lobo de sable, pasante, al pie del tronco.
4.- En gules, un lobo pasante, al natural, con un cordero en la boca.
5.- De oro, con un roble, de sinople, sumado de un águila, de sable.
6.- Escudo cortado: 1º, de gules, con una cruz, de plata, y 2º, de azur, con un creciente, de plata, ranversado y cantonado de cuatro sotueres, de plata.
7.- En oro, dos lagartos, de sinople, puestos en palo.
8.- En oro, un palo, de gules. En orla, una cadena, de sable.
9.- En oro, un árbol, de sinople y un león, de gules, empinado al tronco y surmontado de tres flores de lis, de (a inquirir), bien ordenadas.
10.- Cortado: 1º, en gules, una cruz llana, de oro; medio cortado de gules, con otra cruz llana, de oro, y 2º, en (a inquirir) un árbol, de sinople y un lobo de sable, linguado de gules, pasante, al pie del tronco.
11.- En sinople, un palo, de gules, cargado de dos torres, de plata.
12.- En plata, un árbol arrancado, de sinople. Bordura componada de ocho piezasde sinople.
13.- En campo de oro, un árbol de sinople, terrasado de lo mismo y atravesado al tronco, un lobo, pasante, de sable.

Datos en PARES del apellido Ochoa

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Ochoa, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Ejecutoria del pleito litigado por María Ochoa de Otaola y su marido, San Juan de Torrezábal, vecinos de Valdeonas (Orense), con los hijos de Beltrán de Bedía, moradores en la ferrería de Pontedepetri, en la tierra de Aguiar, marquesado de Villafranca (León), sobre la posesión de los bienes y herencia de María Ochoa de Orobio. 1523.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV//REGISTRO DE EJECUTORIAS,CAJA 364,42

Datos en el ARG del apellido Ochoa

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Ochoa, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- EL CABILDO DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO Y LOPE OCHOA DE AVELLANEDA, CANÓNIGO, CON JUAN DE DIOS, MERINO DE JUNQUEIRAS. AUTO ORDINARIO SOBRE LA JURISDICCIÓN CIVIL Y CRIMINAL DE LA VILLA DE LA PUEBLA DEL DEÁN.. 1571.
2.- LOS VECINOS DE VERÍN Y JUAN PRETO Y LUIS DE PAREDES, SUS APODERADOS, CON MIGUEL OCHOA, JUEZ DE DICHA VILLA, Y CONSORTES, SOBRE PROCESIONES.. 1590.
3.- CUENTAS DE LOS PROPIOS DE LA VILLA DE RIBADAVIA DE LOS AÑOS 1602 Y 1611 TOMADAS POR JUAN DE OCHOA.. 1602.
4.- Domingo de Bouzo con Juan Ochoa de Candreja, cura de San Miguel de Canedo, interdicto posesorio sobre paga de diezmo de vino. 1626.
5.- GREGORIO DE ACEVEDO Y SUS MENORES CON MARTÍN OCHOA, CURA DE SANTA MARÍA DEL VISO, SOBRE REIVINDICACIÓN DE BIENES DE ESTA IGLESIA. 1628.
6.- MARTÍN SACO Y QUIROGA, MARIDO DE CATALINA DE LAGO LANZÓS Y OCHOA, CON EL LICENCIADO ANTONIO DE LAGO MONTOTO Y OTROS. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO QUE FUNDÓ FERNANDO DE FREJOMIL, PEDRO DE LAGO LANZÓS Y CATALINA MONTOTO Y PARTIJA DE LOS LIBRES.. 1687.
7.- FRANCISCA DE PUGA Y ARAÚJO, VIUDA DE PEDRO ÁNGEL OCHOA, JOSÉ ANTONIO MARIÑO Y SAAVEDRA Y DIEGO ANTONIO GUTIÉRREZ SARMIENTO, SUS APODERADOS, CON JOAQUÍN JOSÉ OCHOA, SU HIJO , Y JOSÉ DE ARAÚJO, SU CURADOR, SOBRE PARTIJA DE LOS BIENES DEL VÍNCULO QUE FUNDARON JUAN SUÁREZ DE CASTRO Y LUISA MARIÑO DE HARO.. 1700.
8.- EL CABILDO DE LA CATEDRAL DE SANTIAGO Y DON ANTONIO CENLLE, CANÓNIGO, CON DON MIGUEL ANTONIO OCHOA, CURA DE CORVILLÓN. AUTO ORDINARIO POR LA MITAD DE DIEZMOS DE TODOS FRUTOS PERTENECIENTES A LA TENENCIA DE VILARIÑO Y FEFIÑANES.. 1701.
9.- CONVENTO DE S. FRANCISCO DE CAMBADOS CONTRA D. MANUEL ANTONIO OCHOA, CURA DE S. MAMED DE CORBILLON. AUTO ORDINARIO SOBRE QUE NO LLEVEN A LOS DIFUNTOS QUE SE ENTIERRAN EN DICHO CONVENTO LA Hª FUNERAL DE LO QUE MANDAN OFRENDAR.. 1701.
10.- PEDRO OCHOA RUIZ, PROCURADOR GENERAL DE REDONDELA, CON DON GABRIEL LORENZO, REGIDOR, SOBRE QUE ASISTA AL AYUNTAMIENTO.. 1707.
11.- MANUEL DE APRESA Y OCAMPO CON PEDRO OCHOA RUIZ, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS. 1709.
12.- DON JUAN ÁLVAREZ, APODERADO DE DOÑA MARÍA JACINTA PALOMARES, CON MANUEL OCHOA SALAZAR, SOBRE DAR CUENTA DE UN PLEITO QUE LITIGARA EN EL CONCEJO DE NAVIA DE SUARNA CON ANTONIO Y MATÍAS LÓPEZ, SOBRE PAGO DE RENTA. 1711.
13.- DIEGO DE ARAÚJO OZORES Y SOTOMAYOR CON GABRIEL BERNARDO BOADO, CURADOR ADLITEM DE LOS HIJOS DE FRANCISCO OCHOA, SOBRE REIVINDICACIÓN DE BIENES PERTENECIENTES A LA IGLESIA DE SANTA MARÍA DE REBOREDO DONDE ERA CURA AQUEL. 1712.
14.- DON JOSÉ ARESTIGUIETA CON GABRIEL BERNARDO BOADO, CURADOR DE LOS HIJOS DE DON FRANCISCO OCHOA, SOBRE PAGA DE MARAVEDÍES. 1712.
15.- LUCAS OCHOA Y ORCASITAS, MARIDO DE DOÑA ISABEL MARÍA DE CRESTELO, CON BERNARDINO DE ABALLE Y CONSORTES. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO FUNDADO POR FERNANDO DE CRESTELO.. 1716.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Ochoa

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Ochoa

1.- Elena Fernández Ferreiro López de Ochoa, conocida como Elena Ochoa, nacida en A Pobra de Trives el 24 de septiembre de 1958, es una psicóloga y periodista gallega.
2.- Rafael Ochoa Carrasco, nacido en Vilagarcía de Arousa en 1906 y fallecido en Francia, fue un maestro, pintor y político gallego.
3.- Dolores Castro Ochoa, nacida en Moreda (Seoane do Courel) el 5 de mayo de 1977, es una política gallega.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Ochoa empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Ochoa

fue añadido el .