Páramo
El apellido Páramo está relacionado con el apellido Páramos.
Origen del apellido Páramo.
Etimología :
1.- Terreno yermo y raso.
Toponímia del apellido Páramo
El apellido Páramo tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Páramo
-
en la parroquia de San Miguel de Páramo, en el municipio de Castroverde (Lugo).
coa
grafía Os Páramos
- en la parroquia de O Bo Pastor de Castiñeiras, en el municipio
de Ribeira (Coruña, A).
con la grafía Páramo
-
parroquia de San Miguel de Páramo, en el municipio de Castroverde (Lugo).
Distribución en Galicia del apellido Páramo.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (51), A Laracha (9), Ames (7), Oleiros (7), Santiago de Compostela (7) y Ribeira (6).
En Lugo: en los municipios de Sarria (64), Sober (39), Lugo (27), O Corgo (18), Monforte de Lemos (16) y Triacastela (8).
En Ourense: en los municipios de Ourense (27) y O Barco de Valdeorras (14).
En Pontevedra: en los municipios de Vigo (51) y Pontevedra (11).
En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (67), Santiago (14), Bergantiños (9) y Barbanza (6).
En Lugo: en las comarcas de Sarria (88), A Terra de Lemos (60) y Lugo (50).
En Ourense: en las comarcas de Ourense (29) y Valdeorras (14).
En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (57) y Pontevedra (14).
Distribución en España del apellido Páramo.
en las provincias de Madrid (406), Burgos (266), Toledo (170), Lugo (141), León (134), Granada (108), Bizkaia (74), Barcelona (63), Valladolid (53), A Coruña (45), Ourense (37), Ávila (35), Pontevedra (35), Cádiz (27), Cantabria (26), Valencia/València (26), Araba/Álava (22), Balears, Illes (18), Zaragoza (16), Palencia (15), Asturias (14), Sevilla (14), Sta Cruz de Tenerife (10), Girona (9), Cáceres (8), Alicante/Alacant (7), Gipuzkoa (6), Segovia (6), Ceuta (6) y Málaga (5).
en las comunidades de Castilla y León (509), Comunidad de Madrid (406), Galicia (258), Castilla-La Mancha (170), Andalucía (154), País Vasco (102), Cataluña (72), Comunitat Valenciana (33), Cantabria (26), Illes Balears (18), Aragón (16), Principado de Asturias (14), Canarias (10), Extremadura (8) y Ciudad Autónoma de Ceuta (6).
Heráldica del apellido Páramo
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Páramo
Armas:
1.- De gules, un caballero armado de plata, esgrimiendo espada de lo mismo, sobre caballo engualdrapado. Bordura componada de azur, cargada de castillo de gules y gules con león de oro.
2.- En campo con esmaltes a inquirir, un pino de sinople de cuyas ramas sale volando un gavilán, empietado de una manopla.
Datos en PARES del apellido Páramo
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Páramo, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- María Fernández, hija de Fernando Pérez de Páramo, vende a Munio Fernández de Rodeiro y a su mujer Mayor Alfonso un tercio de las heredades sitas en la feligresía de San Salvador de Saa de Páramo. 1259.
Cód. Ref: ES.28079.AHN/3.1.4.3.77//CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1088,N.16
Datos en Otros archivos del apellido Páramo
Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Páramo, clasificadas ascendentemente por fecha.
en documento del año 1433, "... eu Lopo Fernandeσ de Páramo, presbítero da diócesis de Lugo e notario púplico por la ..."
Datos en el ARG del apellido Páramo
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Páramo, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- ALONSO LÓPEZ DE NEIRA CON FERNANDO DARES DE PARAMO, SOBRE JUDICATURA DE LA PUEBLA DE ALDAY. 1574.
2.- LOS VECINOS DE SANTA MARÍA MAGDALENA DE COESES Y ÁLVARO NEIRA CON PEDRO DÍAZ DE PARAMO. AUTO ORDINARIO SOBRE UNOS MONTES. 1587.
3.- HOSPITAL DE S. MIGUEL DE SANTIAGO Y LOPE OSORIO DE MERCADO CON JUAN DIZ DE PARAMO, SOBRE UNA HUERTA Y OTRAS COSAS. 1588.
4.- VASCO DE GABIN, SEBASTIAN DIAZ Y JUAN LÓPEZ DE PIORNEDO, ESCRIBANOS DE NÚMERO DE SONEIRA, Y EL FISCAL DE SU MAJESTAD CON EL CONDE DE ALTAMIRA, JUAN DIAZ DE PARAMO Y GIL DE VALENZUELA, MERINOS DE LA JURISDICCION DE VIMIANZO, SOBRE ESCRIBANIA DE DICHA JURISDICCION. 1589.
5.- JUAN DIAZ DE PARAMO CON EL MERINO DE VIMIANZO: SOBRE MONTES Y CORTES DE GANADOS EN VIMIANZO. 1593.
6.- DIEGO DE VILLAMISAR CON JUAN DIAZ DE PARAMO. BIENES DEL VINCULO QUE DEJO DIEGO VILLAMISAR, EL VIEJO, SU ABUELO. 1605.
7.- GREGORIO DE GUITIAN Y PARAMO CON JORGE Y FRANCISCO YEBRA, SOBRE HACERSE JUECES EN EL COTO DE TOURAN Y LANCARA. 1674.
8.- GREGORIO DE GUITIAN Y PARAMO CON DIEGO FERNÁNDEZ DE LOSADA, SOBRE TOMAR LA RESIDENCIA EN LA JURISDICCION DE LANCARA. 1677.
9.- EL COLEGIO DE S. CLEMENTE DE SANTIAGO Y JUAN ANTONIO MONTENEGRO VAAMONDE, SU COLEGIAL, CON EL RECTOR, MANUEL DE PARAMO, Y MAS COLEGIALES DE SANTIAGO, SOBRE PRIVARLE DE VOTOS. 1681.
10.- EL CABILDO DE LUGO, CON ALBERTO DE PARAMO, SOBRE REIVINDICACION DEL LUGAR DE IGLESARIO DE S. PEDRO DE LINCORES. 1689.
11.- JUAN DE ARTEIXO (PROCURADOR GENERAL DE MIRANDA) CON DOÑA MARIA JOSEFA MONTENEGRO Y PARAMO: SOBRE LA TALA DE UNA DEHESA, CUYO PLEITO SE DICE EN ESTA CUBIERTA SE ENTREGO EN LA SUPERINTENDENCIA DE PAGOS. 1691.
12.- JUAN DE ARTEIXO, PROCURADOR GENERAL DE MIRANDA CON DOÑA MARÍA JOSEFA MONTENEGRO Y PÁRAMO, SOBRE LA TALA DE UNA DEHESA, CUYO PLEITO, SE DICE EN ESTA CUBIERTA, SE ENTREGÓ EN LA SUPERINTENDENCIA DE PAGOS. 1691.
13.- MONASTERIO DE VILLANUEVA DE OSCOS Y PRIORATO DE CARBALLIDO, SU ANEJO, CON JUAN DE PÀRAMO, JUEZ DE BURÓN, Y EL CONDE DE ALTAMIRA, AUTO ORDINARIO POR EL COTO DE CARBALLIDO. 1692.
14.- JOSÉ MANUEL BERBETOROS Y SU MADRE INÉS MONTENEGRO PARAMO Y NEIRA, VIUDA DE ANDRÉS BERBETOROS SEÑOR QUE FUE DE LA VILLA DE PUERTOMARÍN, CON EL LICENCIADO MARCOS MEGÍA Y DAZA, PRESBÍTERO Y CAPELLÁN DE SAN MIGUEL DE BIVILLE, SIMÓN DÍAZ DE CABO DE VILLA Y OTROS. AUTO ORDINARIO SOBRE EL LUGAR Y CASERÍA LLAMADO DO CAMPO DA LAVANDEIRA SITO EN LA ALDEA DE LAVANDEIRA. 1699.
15.- ARES Y FRANCISCO DE LA RIGUERA Y QUIROGA CON JOSÉ DE PÁRAMO, SOBRE REIVINDICACIÓN DE BIENES DEL VÍNCULO QUE FUNDÓ ARES DE LA REGUERA. 1700.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Páramo empleados en la redacción de este artículo.
- RAG, Dicionario da Real Academia Galega,
,.
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Universidade de Vigo, Corpus Xelmírez - Corpus lingüístico da Galicia medieval,
, .
- Recopilación de Armas, pag 159.
- Vázquez Seijas, Manuel, Fortalezas de Lugo y su provincia,
, Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Lugo, .