Pín
Origen del apellido Pín.
Etimología:
1.- Pinzon, ave de cuatro a la cinco pulgadas, con las alas negras y las remeras ribeteadas de blanco: el lomo pardusco, el vientre blanco, la cabeza y garganta con manchas rojas, y pies negros; se alimenta de insectos y canta por las mañanas. Fringilla caelebs.
Toponímia del apellido Pín
El apellido Pín tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Pin
- en la parroquia
de Santiago de Bruicedo, en el municipio de A Fonsagrada (Lugo).
con la grafía Pin
de Abaixo
- en la parroquia de Santa María de Pin, en el municipio de Navia de
Suarna (Lugo).
con la grafía Pin de Arriba
- en la parroquia de Santa María de
Pin, en el municipio de Navia de Suarna (Lugo).
en Galicia atopamos as
seguintes parroquias
con la grafía Pin
- parroquia de Santa María de Pin,
en el municipio de Navia de Suarna (Lugo).
Distribución en Galicia del apellido Pín.
En A Coruña: en el municipio de A Coruña (40).
En Lugo: en los municipios de Lugo (118), Baleira (98), Ribeira de Piquín (29), Castroverde (17), A Fonsagrada (15), Pol (12), Baralla (10), Navia de Suarna (8) y Monforte de Lemos (6).
En Pontevedra: en el municipio de Vigo (11).
En A Coruña: en la comarca de A Coruña (48).
En Lugo: en las comarcas de Lugo (141), Fonsagrada (113), Meira (42), Os Ancares (24) y A Terra de Lemos (6).
En Pontevedra: en la comarca de Vigo (13).
Distribución en España del apellido Pín.
en las provincias de Lugo (291), Madrid (113), Barcelona (86), Badajoz (23), A Coruña (19), Zaragoza (16), Valencia/València (12), Granada (10), Valladolid (8), Cáceres (7), Asturias (6), Pontevedra (6), Teruel (6), Balears, Illes (5), Castellón/Castelló (5), Girona (5) y Lleida (5).