Pastor
Origen del apellido Pastor.
Etimología :
1.- Persona que guarda, guía y cuida el ganado. Entiéndese comúnmente el de ovejas, el de cabras y aun el de reses vacunas.
2.- Prelado o cualquier eclesiástico o sacerdote que ejerce la cura de almas.
Toponímia del apellido Pastor
El apellido Pastor tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Pastor
- parroquia de San Lourenzo de Pastor, en el municipio de O Pino (A Coruña).
Distribución en Galicia del apellido Pastor.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (108), Ferrol (33), Oleiros (13) y Santiago de Compostela (13).
En Lugo: en los municipios de Lugo (26) y Xove (15).
En Ourense: en el municipio de Ourense (8).
En Pontevedra: en los municipios de Vigo (68), Pontevedra (27), Marín (12) y Vilagarcía de Arousa (9).
En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (121), Ferrol (33) y Santiago (13).
En Lugo: en las comarcas de Lugo (26) y A Mariña Occidental (15).
En Ourense: en la comarca de Ourense (8).
En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (68), Pontevedra (27), O Morrazo (12) y O Salnés (9).
Distribución en España del apellido Pastor.
en las provincias de Alicante/Alacant (8.828), Valencia/València (6.223), Madrid (5.625), Barcelona (3.884), Murcia (2.433), Sevilla (1.410), Málaga (1.308), Valladolid (1.254), Cordoba (957), Balears, Illes (908), Zaragoza (823), Castellón/Castelló (804), Almería (771), Guadalajara (706), Bizkaia (654), Segovia (626), Badajoz (625), Palencia (618), Cuenca (608), Albacete (580), Jaén (576), Rioja, La (546), Teruel (539), Cádiz (517), Zamora (489), León (393), Navarra (345), Tarragona (318), Granada (299), Burgos (279), Asturias (277), Cáceres (266), Toledo (254), Gipuzkoa (232), Ciudad Real (216), Soria (212), Girona (173), Cantabria (171), Huelva (146), Ávila (142), Salamanca (131), Araba/Álava (127), Lleida (114), A Coruña (100), Palmas, Las (91), Huesca (84), Sta Cruz de Tenerife (79), Melilla (71), Pontevedra (66), Ceuta (46), Lugo (26) y Ourense (8).
en las comunidades de Comunitat Valenciana (15.855), Andalucía (5.984), Comunidad de Madrid (5.625), Cataluña (4.489), Castilla y León (4.144), Región de Murcia (2.433), Castilla-La Mancha (1.658), Aragón (1.446), País Vasco (1.013), Illes Balears (908), Extremadura (891), La Rioja (546), Comunidad Foral de Navarra (345), Principado de Asturias (277), Galicia (200), Cantabria (171), Canarias (170), Ciudad Autónoma de Melilla (71) y Ciudad Autónoma de Ceuta (46).
Heráldica del apellido Pastor
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Pastor
Armas:
1.- De azur, un cayado de oro, acostado de seis estrellas de ocho puntas de plata, tres a cada flanco, la una sobre la otra.
Datos en PARES del apellido Pastor
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Pastor, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Pleito de Bernardo Pastor Martínez, vecino de Bayona (Pontevedra). 1737.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV//SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 1093,63
Datos en el ARG del apellido Pastor
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Pastor, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Sebastián Botana con Jácome Fandiño de Pastor, sobre aceptar o repudira la herencia de Jácome Botana. 1582.
2.- Gaspar Borrajo con Fernán Rodríguez Pastor, sobre usurpación de maravedís de venta de vino en Campo Redondo. 1596.
3.- Gaspar Borrajo con Fernando Rodríguez Pastor y otros, sobre ajuste de cuentas paga de maravedís y otras cosas. 1596.
4.- EL CONNVENTO DE SAN FRANCISCO DE VIGO Y DON GASPAR MACETI, SU SÍNDICO, CON DON MANUEL PASTOR. AUTO ORDINARIO POR LAS AGUAS Y MANANTIALES DEL CAMPO Y TERRENO DE PIÑEIRO Y ALZAMIENTO DE UNA CASA Y FÁBRICA DE VENTANAS JUNTO A LAS HABITACIONES, HUERTA Y BOSQUE DEL CONVENTO.. 1701.
5.- ANTONIO FONTENLA, MAESTRO DE OBRAS, CON BERNARDO PASTOR, SOBRE FABRICA DE UNAS OBRAS DE MAMPOSTERIA.. 1766.
6.- OBRA PÍA QUE FUNDÓ ÚRSULA MELÉNDEZ Y TEJADA, Y JUAN DE PASTOR FRANCIA BIGUERA Y MURO, VECINOS DE LA CIUDAD DE BETANZOS, CON JOSÉ NAVEIRA, VECINO DE LA CIUDAD DE BETANZOS, SOBRE AJUSTE DE CUENTAS DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA OBRA PÍA.. 1775.
7.- MARÍA ÚRSULA ALFEIRÁN CON JUAN DE MURO PASTOR, SOBRE PAGO DE MARAVEDÍS. 1784.
8.- VICENTE POSADA, PROCURADOR GENERAL DEL VALLE DE FRAGOSO, CON MANUEL PASTOR, SOBRE QUE CESASE EN EL EMPLEO DE REGIDOR EN VIGO.. 1788.
9.- FRANCISCO ANTONIO ASOREY CON EL PROVISOR DE LA CIUDAD DE SANTIAGO Y PABLO ANTONIO DEL MURO Y PASTOR. FUERZA ECLESIÁSTICA EN CUESTIÓN CON EL DON PABLO, SOBRE ADMINISTRACIÓN Y RECAUDACIÓN DE LOS FRUTOS Y RENTAS CORRESPONDIENTES A LA FÁBRICA DE LA SANTA IGLESIA APOSTÓLICA DE LA CIUDAD DE BETANZOS. 1802.
10.- MANUEL HERNANDEZ, ESCRIBANO, CON MANUEL PASTOR, TENIENTE JUEZ DE VIGO, SOBRE SI COMO TAL DEBE ADMINISTRAR JUSTICIA O EL REGIDOR DECANO.. 1806.
Mostramos los 10 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido Pastor
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Pastor
1.- Francisco Cabo Pastor, nacido en Ferrol en 1872 y fallecido en la misma ciudad el 16 de marzo de 1973, fue un médico y escritor gallego.
2.- Joaquín "Quino" Salvo Pastor, nacido en Vigo el 31 de marzo de 1958 y fallecido en el mismo lugar el 8 de junio de 2016, fue un jugador y entrenador gallego de baloncesto.
3.- José Pastor Horta, nacido en A Coruña el 21 de noviembre de 1820 y difunto en Vichy (Francia) el 27 de mayo de 1877, fue un banquero gallego.
4.- Pedro Barrié Pastor, nacido en A Coruña el 30 de julio de 1843 y fallecido en A Coruña el 27 de enero de 1919, fue un banquero y empresario gallego.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Pastor empleados en la redacción de este artículo.
- Eladio Rodríguez González (1958-1961): Diccionario enciclopédico gallego-castellano, Galaxia, Vigo,.
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- MCU, Portal de Archivos Españoles,
,.
- Messía de la Cerda y Pita, L.F.; Bugallal y Vela, J., Heráldica: escudos de armas labrados en piedra existentes en la zona monumental de Pontevedra,
Excma. Diputación Provincial de Pontevedra, .