Pavón
Origen del apellido Pavón.
Etimoloxía :
1.- Flor masculina del maíz, que suele cortarse para alimento del ganado vacuno después que sus estambres fecundaron la flor femenina.
2.- Color azulado obscuro que se da a los metales para que no se oxiden.
3.- Ave (Pavo cristatus) oriúnda de Asia de la familia de los fasiánidos, que se caracteriza por tener el macho un plumaje muy vistoso, de colorido variado y porque puede abrir las plumas de la cola en forma de abanico.
Distribución en Galicia del apellido Pavón.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (55) y Santiago de Compostela (8).
En Lugo: en los municipios de Monforte de Lemos (28), O Saviñao (17) y Lugo (14).
En Ourense: en los municipios de Ourense (122), A Peroxa (30) y Coles (15).
En Pontevedra: en los municipios de Vigo (44) y Marín (17).
En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (55) y Santiago (8).
En Lugo: en las comarcas de A Terra de Lemos (45) y Lugo (14).
En Ourense: en la comarca de Ourense (167).
En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (44) y O Morrazo (17).
Distribución en España del apellido Pavón.
en las provincias de Sevilla (1.866), Madrid (1.568), Cádiz (1.316), Cordoba (1.155), Barcelona (914), Huelva (775), Ciudad Real (702), Cáceres (659), Málaga (566), Toledo (354), Badajoz (279), Granada (275), Valencia/València (206), Ourense (99), Asturias (96), Gipuzkoa (94), Balears, Illes (79), Salamanca (78), Zaragoza (77), Bizkaia (76), Alicante/Alacant (69), Lugo (66), Girona (60), Tarragona (57), Lleida (51), Jaén (45), Castellón/Castelló (40), A Coruña (38), Palmas, Las (38), Burgos (35), Pontevedra (32), Segovia (29), Teruel (29), Palencia (24), Sta Cruz de Tenerife (22), Almería (21), Araba/Álava (19), Cuenca (17), Cantabria (17), Melilla (17), Guadalajara (16), Murcia (15), Huesca (13), Rioja, La (13), Albacete (12), Ceuta (11), León (8), Navarra (7) y Valladolid (7).