Apelidos de Galicia

Penela

El apellido Penela está relacionado con los apellidos Penelas, Penelo.

Origen del apellido Penela.

Etimología :
1.- Roca pequeña a ras del suelo.
2.- Pequeña elevación del terreno.

Toponímia del apellido Penela

El apellido Penela tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Freixoso de Penela
- en la parroquia de Santiago de Penela, en el municipio de Cartelle (Ourense).
coa grafía Penela
- en la parroquia de San Pedro de Belmil, en el municipio de Santiso (Coruña, A).
- en la parroquia de Santa María de Carteire, en el municipio de Palas de Rei (Lugo).
- en la parroquia de San Salvador de Cristiñade, en el municipio de Ponteareas (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xoán de Cutián, en el municipio de Antas de Ulla (Lugo).
- en la parroquia de Santiago de Entrambasaugas, en el municipio de Guntín (Lugo).
- en la parroquia de Sta. Mª Madanela de A Graña de Vilarente, en el municipio de Abadín (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Maceda, en el municipio de Melide (Coruña, A).
- en la parroquia de San Tirso de Palas de Rei, en el municipio de Palas de Rei (Lugo).
- en la parroquia de San Miguel de Quindimil, en el municipio de Palas de Rei (Lugo).
- en la parroquia de San Salvador da Pena, en el municipio de Sarria (Lugo).
- en la parroquia de Santiago Seré de As Somozas, en el municipio de As Somozas (Coruña, A).
- en la parroquia de Santa María de Tardade, en el municipio de Vilalba (Lugo).
coa grafía Penela Garceira
- en la parroquia de San Martiño de Vilapoupre, en el municipio de Antas de Ulla (Lugo).
con la grafía A Penela
- en la parroquia de San Miguel de Arca, en el municipio de A Estrada (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xulián de Astureses, en el municipio de Boborás (Ourense).
- en la parroquia de Santiago de A Capela, en el municipio de A Capela (Coruña, A).
- en la parroquia de Santa María de Cequeril, en el municipio de Cuntis (Pontevedra).
- en la parroquia de San Cristovo de A Cervela, en el municipio de O Incio (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Donramiro, en el municipio de Lalín (Pontevedra).
- en la parroquia de San Cibrao de Esperante, en el municipio de Agolada (Pontevedra).
- en la parroquia de Santiago de Franza, en el municipio de Mugardos (Coruña, A).
- en la parroquia de San Mamede de As Grañas do Sor, en el municipio de Mañón (Coruña, A).
- en la parroquia de Santa Eulalia de Guilfrei, en el municipio de Becerreá (Lugo).
- en la parroquia de San Xoán de Lodoso, en el municipio de Monterroso (Lugo).
- en la parroquia de San Xulián de Loiba, en el municipio de Ortigueira (Coruña, A).
- en la parroquia de Santo André de Lousada, en el municipio de Xermade (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Marrube, en el municipio de O Saviñao (Lugo).
- en la parroquia de San Vicente de Meá, en el municipio de Mugardos (Coruña, A).
- en la parroquia de San Vicente de Meirás, en el municipio de Valdoviño (Coruña, A).
- en la parroquia de San Xulián de Meixente, en el municipio de Sarria (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Miño, en el municipio de Miño (Coruña, A).
- en la parroquia de San Xiao de Montoxo, en el municipio de Cedeira (Coruña, A).
- en la parroquia de San Pedro de Mosende, en el municipio de O Vicedo (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Oirós, en el municipio de Vila de Cruces (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de Orbán, en el municipio de Vilamarín (Ourense).
- en la parroquia de Santa María de Ordes, en el municipio de Toques (Coruña, A).
- en la parroquia de Santa Marta de Ortigueira, en el municipio de Ortigueira (Coruña, A).
- en la parroquia de San Xiao de Pedroso, en el municipio de Rodeiro (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de A Penela, en el municipio de Monforte de Lemos (Lugo).
- en la parroquia de San Miguel do Campo, en el municipio de Nogueira de Ramuín (Ourense).
- en la parroquia de Santa María de San Sadurniño, en el municipio de San Sadurniño (Coruña, A).
- en la parroquia de San Pedro de A Silvarredonda, en el municipio de Cabana de Bergantiños (Coruña, A).
- en la parroquia de Santa María de Trabada, en el municipio de Trabada (Lugo).
- en la parroquia de San Vicente de Ulloa, en el municipio de Palas de Rei (Lugo).
- en la parroquia de Santalla de Valdoviño, en el municipio de Valdoviño (Coruña, A).
- en la parroquia de San Xoán de Vilacova, en el municipio de Salvaterra de Miño (Pontevedra).
- en la parroquia de San Cibrán de Vilastose, en el municipio de Muxía (Coruña, A).
- en la parroquia de San Vicenzo de Vilouchada, en el municipio de Trazo (Coruña, A).

en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Penela
- parroquia de Santiago de Penela, en el municipio de Cartelle (Ourense).
coa grafía A Penela
- parroquia de Santa María de A Penela, en el municipio de Monforte de Lemos (Lugo).

Distribución en Galicia del apellido Penela.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Penela, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de Muros (22), A Coruña (15), Culleredo (7), Santiago de Compostela (6) y Teo (6).

En Lugo: en los municipios de Lugo (99), Portomarín (28), Sarria (21), O Corgo (16), O Páramo (13), Becerreá (7) y Chantada (6).

En Ourense: en los municipios de Boborás (31) y Ourense (7).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (70), A Estrada (37), Silleda (31), Lalín (29), Pontevedra (26), Vila de Cruces (26) y Poio (15).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Penela, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (23), Muros (22) y Santiago (15).

En Lugo: en las comarcas de Lugo (147), Sarria (37), Os Ancares (8) y Chantada (8).

En Ourense: en las comarcas de O Carballiño (36) y Ourense (11).

En Pontevedra: en las comarcas de Deza (89), Vigo (76), Pontevedra (43), Tabeirós-Terra de Montes (37), O Baixo Miño (10) y O Salnés (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Penela.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Penela, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Pontevedra (141), Lugo (116), Madrid (30), A Coruña (28), Asturias (23), Barcelona (19), Ourense (17), Granada (12), León (10), Cádiz (7) y Zamora (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Penela, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Galicia (302), Comunidad de Madrid (30), Principado de Asturias (23), Andalucía (19), Cataluña (19) y Castilla y León (15).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Penela

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Penela

Armas:
1.- Escudo cortado: 1º de plata, león de gules; 2º de oro, caldera de sable, acostada por sendas panelas de lo mismo. Bordura de gules con ocho cruces de san Andrés de plata.

Datos en Otros archivos del apellido Penela

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Penela, clasificadas ascendentemente por fecha.

en documento del año 1283, "Diago Ans de Moreyras, Martín Pérez, Iohan Pérez de Penela, Martín Domínguez da Juvando, Iohan Pérez de Seuane das Lamas, Martín Ans de Sabadele ..."

Datos en el ARG del apellido Penela

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Penela, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- MONASTERIO DE PEÑAMAYOR CON PEDRO DE PENELA, SOBRE REIVINDICACIÓN POR CUATRO SUELDOS DE HEREDAD EN EL LUGAR DE VILLABEJE. 1568.
2.- MONASTERIO DE JUNQUERA DE ESPADAÑEDO CON RODRIGO DA PENELA Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DE UNA VIÑA DONDE DICEN FAGIN, EL LAMEIRO Y OTROS EN SAN MIGUEL DO CAMPO. 1570.
3.- MONASTERIO DE JUNQUERA DE ESPADAÑEDO CON RODRIGO DA PENELA Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DE UNA VIÑA DONDE DICEN FEFIN, EL LAMEIRO Y OTRAS EN SAN MIGUEL DO CAMPO. 1570.
4.- INÉS DE BARJA, VIUDA DE ALONSO DE BARJA Y VECINA DE SAN PEDRO DE BAZAR, CON JUAN DO PAZO, NUÑO GONZÁLEZ DE PENELA Y OTROS. SOBRE UN CAMINO QUE VA PARA LA IGLESIA DE BAZAR, EN CASTRO DE REY. 1573.
5.- LOS VECINOS DEL COTO DE SAN FIZ DE PARADELA CON DOMINGO DÍAZ, SOBRE LA PRISIÓN DE SEBASTIÁN DA PENELA, SU PROCURADOR. 1578.
6.- MARTÍN DE ADRAÑO Y RODRIGO DA PENELA CON EL CANÓNIGO CAMAÑO, SOBRE BIENES EN EL COTO DE ADRAÑO 1579.
7.- PEDRO ARES DA BARREIRA Y FERNÁN DA PENELA CON GÓMEZ NÚÑEZ DE GAYOSO, SOBRE QUE AQUELLOS DESHICIESEN LA PRESA Y ESTACADA DEL CANAL DEL PUERTO JERDOAS EN OTERO DE REY 1579.
8.- ANTONIO DE BARJA Y RIVERA CON GREGORIO FERNÁNDEZ DA PENELA Y OTRO, VECINOS DE LA FELIGRESÍA DE SAN MIGUEL DO CAMPO. SOBRE REIVINDICACIÓN POR EL LUGAR DE SAN MIGUEL DO CAMPO Y OTROS BIENES. 1613.
9.- MONASTERIO DE SAN CLODIO Y BÓVEDA CON GREGORIO DA PENELA Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN DE LOS LUGARES DE QUINTAS Y DA TORRE EN SANTA MARÍA DE ORBÁN. 1622.
10.- ANTONIO LÓPEZ DE PENELA, COMO MARIDO DE MARÍA RODRÍGUEZ, CON SEBASTIÁN LÓPEZ DE NEIRA Y OTROS. MISIÓN EN POSESIÓN DE LEGATO VINCULADO POR DOMINGO LÓPEZ Y MARÍA RODRÍGUEZ EN LA FELIGRESÍA DE VILARELLO. 1702.
11.- DON MATEO ARMADA CON JUAN ANTONIO PENELA, SOBRE EXCESO EN EJECUCIÓN DE EJECUTA LIBRADA A DON PEDRO VICENTE FREIRE SOBRE MARAVEDÍS 1783.
12.- EL CONº DE STA. Mª LA NOVA DE LUGO, EL MARQUES DE CASTELAR Y OTROS, CON ANGEL FRANCISCO PENELA. PAGA DE LA RENTA DE BIENES QUE ESTOS POSEIAN EN DICHA CIUDAD, EN S. FIZ DE PARANDELA Y OTRAS PARTES. 1789.
13.- LOS VECINOS DEL LUGAR DE ABRAGÁN Y DOMINGO ANTONIO PENELA CON MANUEL DE POR TA. AUTO ORDINARIO SOBRE EL MONTE DE TOXEIRIÑA DEL MEDIO Y ARMADO DE ARRIBA Y AGUA QUE EN ÉL NACE. 1794.

Mostramos los 13 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Penela empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Penela

fue añadido el .