Origen del apellido Penela.
Etimología :
1.- Roca pequeña a ras del suelo.
2.- Pequeña elevación del terreno.
Toponímia del apellido Penela
El apellido Penela tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Freixoso de Penela
-
en la parroquia de Santiago de Penela, en el municipio de Cartelle (Ourense).
coa
grafía Penela
- en la parroquia de San Pedro de Belmil, en el municipio de Santiso
(Coruña, A).
- en la parroquia de Santa María de Carteire, en el municipio de Palas
de Rei (Lugo).
- en la parroquia de San Salvador de Cristiñade, en el municipio de
Ponteareas (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xoán de Cutián, en el municipio
de Antas de Ulla (Lugo).
- en la parroquia de Santiago de Entrambasaugas, en el municipio de Guntín (Lugo).
- en la parroquia de Sta. Mª Madanela de A Graña de
Vilarente, en el municipio de Abadín (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de
Maceda, en el municipio de Melide (Coruña, A).
- en la parroquia de San Tirso de
Palas de Rei, en el municipio de Palas de Rei (Lugo).
- en la parroquia de San
Miguel de Quindimil, en el municipio de Palas de Rei (Lugo).
- en la parroquia de
San Salvador da Pena, en el municipio de Sarria (Lugo).
- en la parroquia de
Santiago Seré de As Somozas, en el municipio de As Somozas (Coruña, A).
- en la
parroquia de Santa María de Tardade, en el municipio de Vilalba (Lugo).
coa
grafía Penela Garceira
- en la parroquia de San Martiño de Vilapoupre, en el municipio de Antas de Ulla (Lugo).
con la grafía A Penela
- en la parroquia de
San Miguel de Arca, en el municipio de A Estrada (Pontevedra).
- en la parroquia de
San Xulián de Astureses, en el municipio de Boborás (Ourense).
- en la parroquia de
Santiago de A Capela, en el municipio de A Capela (Coruña, A).
- en la parroquia de
Santa María de Cequeril, en el municipio de Cuntis (Pontevedra).
- en la parroquia
de San Cristovo de A Cervela, en el municipio de O Incio (Lugo).
- en la parroquia
de Santa María de Donramiro, en el municipio de Lalín (Pontevedra).
- en la
parroquia de San Cibrao de Esperante, en el municipio de Agolada (Pontevedra).
-
en la parroquia de Santiago de Franza, en el municipio de Mugardos (Coruña, A).
-
en la parroquia de San Mamede de As Grañas do Sor, en el municipio de Mañón (Coruña,
A).
- en la parroquia de Santa Eulalia de Guilfrei, en el municipio de Becerreá
(Lugo).
- en la parroquia de San Xoán de Lodoso, en el municipio de Monterroso
(Lugo).
- en la parroquia de San Xulián de Loiba, en el municipio de Ortigueira
(Coruña, A).
- en la parroquia de Santo André de Lousada, en el municipio de
Xermade (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Marrube, en el municipio de O
Saviñao (Lugo).
- en la parroquia de San Vicente de Meá, en el municipio de
Mugardos (Coruña, A).
- en la parroquia de San Vicente de Meirás, en el municipio
de Valdoviño (Coruña, A).
- en la parroquia de San Xulián de Meixente, en el municipio de Sarria (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Miño, en el municipio de Miño (Coruña, A).
- en la parroquia de San Xiao de Montoxo, en el municipio de Cedeira (Coruña, A).
- en la parroquia de San Pedro de Mosende, en el municipio de O Vicedo (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Oirós, en el municipio de Vila de Cruces (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de
Orbán, en el municipio de Vilamarín (Ourense).
- en la parroquia de Santa María de
Ordes, en el municipio de Toques (Coruña, A).
- en la parroquia de Santa Marta de
Ortigueira, en el municipio de Ortigueira (Coruña, A).
- en la parroquia de San
Xiao de Pedroso, en el municipio de Rodeiro (Pontevedra).
- en la parroquia de
Santa María de A Penela, en el municipio de Monforte de Lemos (Lugo).
- en la
parroquia de San Miguel do Campo, en el municipio de Nogueira de Ramuín (Ourense).
- en la parroquia de Santa María de San Sadurniño, en el municipio de San Sadurniño
(Coruña, A).
- en la parroquia de San Pedro de A Silvarredonda, en el municipio de
Cabana de Bergantiños (Coruña, A).
- en la parroquia de Santa María de Trabada,
en el municipio de Trabada (Lugo).
- en la parroquia de San Vicente de Ulloa, en el municipio de Palas de Rei (Lugo).
- en la parroquia de Santalla de Valdoviño, en el municipio de Valdoviño (Coruña, A).
- en la parroquia de San Xoán de Vilacova,
en el municipio de Salvaterra de Miño (Pontevedra).
- en la parroquia de San Cibrán
de Vilastose, en el municipio de Muxía (Coruña, A).
- en la parroquia de San
Vicenzo de Vilouchada, en el municipio de Trazo (Coruña, A).
con la grafía Penela
-
parroquia de Santiago de Penela, en el municipio de Cartelle (Ourense).
coa
grafía A Penela
- parroquia de Santa María de A Penela, en el municipio de
Monforte de Lemos (Lugo).
Distribución en Galicia del apellido Penela.
En A Coruña: en los municipios de Muros (22), A Coruña (15), Culleredo (7), Santiago de Compostela (6) y Teo (6).
En Lugo: en los municipios de Lugo (99), Portomarín (28), Sarria (21), O Corgo (16), O Páramo (13), Becerreá (7) y Chantada (6).
En Ourense: en los municipios de Boborás (31) y Ourense (7).
En Pontevedra: en los municipios de Vigo (70), A Estrada (37), Silleda (31), Lalín (29), Pontevedra (26), Vila de Cruces (26) y Poio (15).
En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (23), Muros (22) y Santiago (15).
En Lugo: en las comarcas de Lugo (147), Sarria (37), Os Ancares (8) y Chantada (8).
En Ourense: en las comarcas de O Carballiño (36) y Ourense (11).
En Pontevedra: en las comarcas de Deza (89), Vigo (76), Pontevedra (43), Tabeirós-Terra de Montes (37), O Baixo Miño (10) y O Salnés (6).
Distribución en España del apellido Penela.
en las provincias de Pontevedra (141), Lugo (116), Madrid (30), A Coruña (28), Asturias (23), Barcelona (19), Ourense (17), Granada (12), León (10), Cádiz (7) y Zamora (5).