Apelidos de Galicia

Penelas

El apellido Penelas está relacionado con los apellidos Penela, Penelo.

Origen del apellido Penelas

Toponímia del apellido Penelas

El apellido Penelas tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Penelas
- en la parroquia de Santa María de Aguasantas, en el municipio de Cotobade (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xoán de Alba, en el municipio de Vilalba (Lugo).
- en la parroquia de San Xoán de Angudes, en el municipio de Crecente (Pontevedra).
- en la parroquia de San Paio de Aranga, en el municipio de Aranga (A Coruña).
- en la parroquia de San Xián de Cabaleiros, en el municipio de Tordoia (A Coruña).
- en la parroquia de San Simón de Ons de Cacheiras, en el municipio de Teo (A Coruña).
- en la parroquia de San Pedro de Calde, en el municipio de Lugo (Lugo).
- en la parroquia de San Vicente de Coucieiro, en el municipio de Paderne De Allariz (Ourense).
- en la parroquia de San Pedro de Doade, en el municipio de Lalín (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa Mariña de Esmeriz, en el municipio de Chantada (Lugo).
- en la parroquia de Santiago de Gundivós, en el municipio de Sober (Lugo).
- en la parroquia de Santiago de Novefontes, en el municipio de Touro (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Ordes, en el municipio de Rairiz De Veiga (Ourense).
- en la parroquia de San Pedro Fiz de Robra, en el municipio de Outeiro De Rei (Lugo).
- en la parroquia de Santalla de Arxemil, en el municipio de Sarria (Lugo).
- en la parroquia de Santo Adrao de Lourenzá, en el municipio de Lourenzá (Lugo).
- en la parroquia de San Amedio de Sarces, en el municipio de Laxe (A Coruña).
- en la parroquia de San Fiz de Sas de Penelas, en el municipio de Castro Caldelas (Ourense).
con la grafía Penelas de Abaixo
- en la parroquia de San Miguel de Berbetouros, en el municipio de Palas De Rei (Lugo).
con la grafía Penelas de Arriba
- en la parroquia de San Miguel de Berbetouros, en el municipio de Palas De Rei (Lugo).
con la grafía As Penelas
- en la parroquia de Santa María de Anxeriz, en el municipio de Friol (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Bazar, en el municipio de Castro De Rei (Lugo).
- en la parroquia de San Cristovo de Borraxeiros, en el municipio de Agolada (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xiao de Carballo, en el municipio de Friol (Lugo).
- en la parroquia de Santo André de Lousada, en el municipio de Xermade (Lugo).
- en la parroquia de Santiago de Martín, en el municipio de Baleira (Lugo).
- en la parroquia de San Mamede de Puga, en el municipio de Toén (Ourense).
- en la parroquia de San Pedro de Vilalvite, en el municipio de Friol (Lugo).
con la grafía Sas de Penelas
- en la parroquia de San Fiz de Sas de Penelas, en el municipio de Castro Caldelas (Ourense).

en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Sas de Penelas
- parroquia de San Fiz de Sas de Penelas, en el municipio de Castro Caldelas (Ourense).

Distribución en Galicia del apellido Penelas.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Penelas, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (80), Santiago de Compostela (18), Culleredo (9) y Oleiros (6).

En Lugo: en los municipios de Lugo (118), Castro de Rei (54), Pol (20), Outeiro de Rei (15), Cospeito (9), Friol (9), Rábade (7) y Castroverde (6).

En Ourense: en los municipios de Verín (40), Toén (21) y Ourense (13).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (76), Pontevedra (43), Cerdedo (12), O Porriño (10), Cotobade (7) y Poio (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Penelas, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (101), Santiago (21), Betanzos (11) y Ferrol (6).

En Lugo: en las comarcas de Lugo (158), A Terra Chá (77), Meira (21), Sarria (7) y A Mariña Oriental (6).

En Ourense: en las comarcas de Verín (44) y Ourense (43).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (97), Pontevedra (58) y Tabeirós-Terra de Montes (13).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Penelas.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Penelas, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Lugo (186), Pontevedra (83), Madrid (51), Ourense (50), Barcelona (29), A Coruña (28), Asturias (8), Castellón/Castelló (7) y Bizkaia (6).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Penelas, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Galicia (347), Comunidad de Madrid (51), Cataluña (29), Principado de Asturias (8), Comunitat Valenciana (7) y País Vasco (6).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Penelas

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Penelas

Armas:
1.- De gules, seis panelas de plata, puestas de dos en dos.
2.- Escudo partido: 1º de plata, león de oro, perfilado de sable; 2º de oro, una bellota de sable, acostada por dos hojas de roble del mismo esmalte. Bordura general de gules, cargada de ocho cruces de san Andrés de plata.

Datos en PARES del apellido Penelas

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Penelas, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Pleito de Pedro Ares de Penelas, vecino de San Pedro Félix de Robra (Lugo). 1543.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV/8.10.4//SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 1668,1

Datos en el ARG del apellido Penelas

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Penelas, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- LOS VECINOS DE ÓRDENES Y JUAN DO BARRIO, EN SU NOMBRE, CON JUAN DE PENELAS, SOBRE COMUNES. 1564.
2.- CATALINA ALONSO DAS PENELAS, VIUDA DE PEDRO DÍAZ, Y OTROS CON SANCHA GONZÁLEZ TEIJEIRA, VIUDA DE PEDRO LÓPEZ DE ADAY, SOBRE DEMANDA POR EL LUGAR DE LAMAS, EL DE SOUTELO Y OTROS, COMO BIENES DOTALES DE LA REFERIDA SANCHA EN EL VAL DEOSELLE 1581.
3.- CATALINA ALONSO DAS PENELAS Y OTROS CON EL MONASTERIO DE MEIRA, SOBRE CORTE DE ROBLES EN EL MONTE DA PENA DA MUA. 1584.
4.- MARÍA ÁLVAREZ TEJERA, VIUDA DE FERNANDO DA FRAGA DE BAAMONDE, CON RODRIGO DÍAZ DAS PENELAS. AUTO ORDINARIO SOBRE LOS TÉRMINOS DE GOÁ, EN LUGO 1588.
5.- CATALINA ALONSO DAS PENELAS CON LOS HIJOS Y HEREDEROS DE DOMINGO DA CARBALLA Y FRANCISCO TOUZÓN, SU CURADOR, SOBRE POSESIÓN Y REINTEGRA DE BIENES EN MEIRA 1590.
6.- MARÍA DÍAZ DE GAYOSO, MADRE DE JUAN GAYOSO, CON ISABEL DÍAZ DAS PENELAS, VIUDA, Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN POR LOS LUGARES DO PAZO VELLO Y OTROS BIENES VINCULADOS POR EL CAPITÁN JUAN GAYOSO. 1593.
7.- CATALINA ALONSO DAS PENELAS, VIUDA DE PEDRO DÍAZ DE SANTAYA, CON DIEGO GARCÍA DE LAS RIVERAS Y OTROS, SOBRE PARTIJA DE LOS COTOS DE JURISDICCIÓN DE BOEL Y LOUREIROS Y SAN JURJO CON SUS VASALLAJES 1596.
8.- LOS MAYORDOMOS DE S. JORGE DE LA CORUÑA CON FRANCISCO DAS PENELAS, SOBRE REIVINDICACION DE UNA HUERTA EN LA CALLE DE CANTA LA RANA. 1596.
9.- FERNÁN DIAZ DAS PENELAS CON JUAN SACO Y SOMOZA, SOBRE INCOMPATIBILIDAD DE OFICIOS. 1610.
10.- BARTOLOMÉ DE FRANCO Y CONSORTES CON RODRIGO DÍAZ DAS PENELAS, SOBRE LA LEIRA Y MONTE DA NOGUEIRA. 1620.
11.- EL COMENDADOR DE QUIROGA CON JUAN DE PENELAS Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR Y ALDEA DE PENELAS. 1622.
12.- MACÍAS DE BARJA CON DOMINGO FERNÁNDEZ, PEDRO DAS PENELAS Y OTROS, SOBRE PAGA DE RENTA POR LOS MONTES DE VILELA. 1629.
13.- EL COMENDADOR DE PUERTOMARÍN CON ALONSO DE PENELAS, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR DE PENELAS EN SAN MIGUEL DE BERBETOROS. 1634.
14.- DIEGO ARES DE LUACES, CURADOR DE FRANCISCO LÓPEZ FEIJOO, CON RODRIGO DÍAZ DAS PENELAS. AUTO ORDINARIO SOBRE LA TORRE LLAMADA DE CASTRO DE REY 1636.
15.- FERNANDO ABAD CON PEDRO DÍAZ DAS PENELAS, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS 1639.
16.- EL CABILDO DE LA Cª. DE CORUÑA CON DOMINGO DO SOUTO Y PEDRO DIAZ PENELAS, SOBRE EJECUCION POR RENTA. 1647.
17.- ANDRÉS ÁLVAREZ DE SEA CON PEDRO DÍAZ DE PENELAS Y OTROS. MISIÓN EN POSESIÓN Y PARTIJA DE BIENES DE ALONSO ÁLVAREZ DE SEA Y DOMINGA BECERRA 1652.
18.- MARÍA ALONSO, VIUDA, CON ANTONIO GARCÍA DAS PENELAS. AUTO ORDINARIO SOBRE TALAR Y CORTAR EN LOS MONTES DE LA JURISDICCIÓN DE MEIRA. 1671.
19.- DIEGO DE ARMESTO Y REIMÓNDEZ CON PEDRO DÍAZ DE PENELAS Y CONSORTES, SOBRE VARIOS DELITOS E INJURIAS VERBALES 1673.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Penelas empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Penelas

fue añadido el .