Apelidos de Galicia

Piñón

El apellido Piñón está relacionado con los apellidos Pino, Piña, Piñeira, Piñeiro, Piñeiros, Piñeiroá, Piñeirós, Piño.

Origen del apellido Piñón.

Etimología:
De piña:
1. Semilla del pino
2. Almendra comestible del pino piñoneiro.
De pinna=ammea
1. Rueda dentada que engrana con otra mayor.

Toponímia del apellido Piñón

El apellido Piñón tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Piñón
- en la parroquia de San Martiño de Zaparín, en el municipio de Cortegada (Ourense).
con la grafía O Piñón
- en la parroquia de Santo Antonio de A Barqueira, en el municipio de Cerdido (A Coruña).
- en la parroquia de Santo André de Viladonelle, en el municipio de Neda (A Coruña).

Distribución en Galicia del apellido Piñón.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Piñón, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de Ferrol (481), Narón (446), Cedeira (218), Ortigueira (177), A Coruña (157), Cerdido (88), As Pontes de García Rodríguez (71), Cariño (70), Valdoviño (61), San Sadurniño (53), Neda (47), Moeche (45), Fene (43), Oleiros (28), Culleredo (23), Mañón (20), As Somozas (17), Santiago de Compostela (14) y Cambre (10).

En Lugo: en los municipios de Viveiro (99), O Vicedo (49), Lugo (16), Ourol (12) y Burela (7).

En Ourense: en los municipios de Ourense (9) y O Carballiño (7).

En Pontevedra: en los municipios de Pontevedra (180), Vigo (88), Cotobade (76), Ponte Caldelas (64), Soutomaior (29), Poio (27), Marín (17), Cangas (11), Lalín (11), Bueu (10), Redondela (10), Vilaboa (9), O Covelo (7), A Lama (7) y Vilagarcía de Arousa (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Piñón, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de Ferrol (1.416), Ortegal (355), A Coruña (226), Eume (80), Santiago (20), Betanzos (9) y Bergantiños (7).

En Lugo: en las comarcas de A Mariña Occidental (165), Lugo (16), A Terra Chá (8) y A Mariña Central (7).

En Ourense: en las comarcas de O Carballiño (12) y Ourense (11).

En Pontevedra: en las comarcas de Pontevedra (364), Vigo (145), O Morrazo (39), O Salnés (23), Deza (11), A Paradanta (7) y O Baixo Miño (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Piñón.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Piñón, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de A Coruña (1.040), Pontevedra (339), Lugo (103), Madrid (71), Castellón/Castelló (61), Barcelona (40), Valencia/València (34), Sevilla (32), Asturias (29), Cádiz (15), Málaga (15), Ourense (15), Bizkaia (14), Alicante/Alacant (9), Zaragoza (7), Balears, Illes (6), Gipuzkoa (6), Melilla (6) y León (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Piñón, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Galicia (1.497), Comunitat Valenciana (104), Comunidad de Madrid (71), Andalucía (62), Cataluña (40), Principado de Asturias (29), País Vasco (20), Aragón (7), Illes Balears (6), Ciudad Autónoma de Melilla (6) y Castilla y León (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Piñón

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Piñón

Armas:
1.- De azur, tres bastones de mando de oro, puestos en posición de banda uno al lado del otro.
2.- De azur, cabria de oro, acompañada de tres veneras de plata, puestas en los huecos.

Nobiliaria del apellido Piñón

Linaje de origen gallego. Probo nobleza en la Real Cancilleria de Valladolid
en 1543 y en 1550.

Demostraron su hidalguía en la Real Chancilleria de Valladolid: Diego Piñón Verdugo, Adanero (Avila), 1550. Pedro Piñón Verdugo, Martín Muñoz de las Posadas (Segovia), 1543.

Datos en el ARG del apellido Piñón

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Piñón, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- EL COMENDADOR DE PUERTOMARÍN CON ALONSO Y JUAN DE PIÑON, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL CASAL DE FELLE Y OTROS EN LA JURISDICCIÓN DE MALADOS. 1587.
2.- LOS VECINOS DE SANTIAGO DE LANDOY Y MÁS PESCADORES DE SANTA MARTA, Y PEDRO DE SEOANE CON JUAN FERNÁNDEZ PIÑÓN Y LA JUSTICIA DE LA VILLA DE LANDOY, SOBRE EL MODO DE PESCAR. 1612.
3.- PEDRO PIÑON DAS ENCHOUSAS Y PEDRO FERNÁNDEZ, ESCRIBANO, CON DOMINGO DE HORJ ALES, JUEZ DEL COTO DE MEROY, SOBRE RESIDENCIA. 1644.
4.- MATEO TEIJEIRO DE PIÑÓN CON GREGORIO RAMÍREZ ARELLANO, APODERADO DE MIGUEL ARIAS DE GALDO. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO FUNDADO POR PEDRO ARIAS DE GALDO EN SAN PEDRO DE LOIRA. 1691.
5.- ANDRÉS DÍAZ Y ROSA OSORIO Y VALCARCE, SU MUJER, CON FRANCISCO FRUCTUOSO SABORIDO Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN POR EL LUGAR DE COBADAS, BARULAS Y OTROS BIENES VINCULADOS POR ISABEL DE PIÑÓN. 1700.
6.- FRANCISCO DE ANDRADE, APODERADO DE DOMINGO SERANTES, CON DOÑA FRANCISCA PIÑÓN Y OTROS, SOBRE EXENCIÓN POR MARAVEDÍS 1702.
7.- Cuenta y partija de los bienes fincables de Pedro de Piñón da Ramisqueira, Santiago Seré das Somozas 1705.
8.- Partija de los bienes que quedaron de Alonso de Ramil y María de Piñón, vecinos de San Xoán dos Casás 1712.
9.- ANDRÉS PÉREZ Y MICAELA NÚÑEZ TEIJEIRO Y CONSORTES. MISIÓN EN POSESIÓN DE BIENES DEL VÍNCULO Y ANIVERSARIO FUNDADO POR EL LICENCIADO ANDRÉS TEIJEIRO DE PIÑÓN, EN LA IGLESIA DE CERDIDO. 1725.
10.- ANTONIO TEIJEIRO Y PIÑÓN CON ANTONIA DE QUIROGA MONTENEGRO Y CONSORTES. MISIÓN EN POSESIÓN DEL LUGAR Y CASA DE LOIRA Y MÁS BIENES DE LA MEJORA VINCULAR HECHA POR PEDRO ARIAS DE GALDO. 1727.
11.- Cuenta y partija de los bienes fincables de Juan Piñón da Cagigueira y Jacinta Fernández Sanjurjo y Solloso 1727.
12.- JACINTO ÁLVAREZ DE PUGA CON DON JOSÉ RODRÍGUEZ MONTENEGRO, SOBRE UNA POSESIÓN DE BIENES DONADOS POR ISABEL PÉREZ DE PIÑÓN 1732.
13.- Partija de los bienes de Miguel de Piñón y María López 1737.
14.- Testimonio de la partija de bienes adjudicados a Ana López, hija de Miguel de Piñón y María López 1738.
15.- Cuenta tutelar que dio Domíngo Alvariño, curador ad litem de María, Ana y Juana de Piñón, hijas de Luis Antonio Carneiro y María de Piñón, vecinos de Santiago Seré das Somozas 1754.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Piñón

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Piñón

1.- Nélida Piñón, (Vila Isabel - Río de Janeiro, 3 de mayo de 1937) es una escritora brasileña. Sus abuelos eran emigrantes gallegos, de Cotobade (Pontevedra), de donde se considera deudora, y que la nombró hija predilecta.
2.- Alfonso Piñón Teijido, nacido en Ferrol, fue un comerciante y periodista gallego.
3.- Laura Elena Sánchez Piñón, nacida en Buenos Aires el 5 de diciembre de 1954, es una bióloga y política gallega.
4.- Xoan Piñón, nacido en A Coruña en 1951, es un fotógrafo profesional y músico gallego.

Comentarios en foros.xenealoxia.org

Opinión personal de Lamigueiro :
Eu creo que deben de existir tantas diferentes ramas -Piñón-, como lugares topográficos existen en Galiza. De feito, do lugar que nomeas na Barqueira, xa existían persoas que levaban o apelido dende antes do ano 1620, segundo a miña documentación. De ístes Piñón, moradores no lugar de Piñón, descenden a maioría dos que agora habitan os concellos de Ortigueira, Cedeira, Moeche, Cerdido, Somozas, Ferrol etc.

Opinión personal de Teixo :
non hai tantas ramas Piñón como lugares. A orixen ten que ser do N. da provincia da A Coruña. A miña familia Piñón ven de San Xiao de Lamas no 1720, o mais lonxe que poiden investigar. Na segunda metade do XVIII houbo moitísimo traballo no Ferrol pola construcción naval. Os meus Piñón emigraron à bisbarra ferrolá pra traballar facendo barcos. Cando investigas nas guias de teléfono ves que a frecuencia do apelido na provincia da Coruña dase no Ferrol e indo ao Norte. Non hai Piñón en Pontevedra , Ourense ou Lugo. Ou hai moi poucos que probalmenete veñen dos Piñón (do Piñón da Coruña). Tamén hai Piñón (Pignon) na Francia. Coido que non teñen que ver cos Piñón de Galicia. Estes veñen do S. da Bretaña Francesa. Tamén hai Piñón de orixen hebrea pero creo que nestes caso o nome é bíblico e non teñen que ver con nosoutros. Piñón non é sefardita. Nos rexistros de Ellis Island houbo uns cantos "Pinon" hebreos que viñan de Lituania, Rusia, etc. Na Italia tamén hai variantes de Piñón.

Opinión personal de Jorge Piñón :
Origen: "Procede de Galicia y es probablemente originario de la parroquia de Piñón, perteneciente al Ayuntamiento de Cortegada, partido judicial de Celanova y provincia de Ourense, España.".

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Piñón empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Piñón

fue añadido el .