Apelidos de Galicia

Piñeiro

El apellido Piñeiro está relacionado con los apellidos Piñeira, Piñeiros, Piñeiroá, Piñeyro, Piño, Piñón.

Origen del apellido Piñeiro.

Etimología :
Del latín pinu:
1.- Árbol de la familia de las pináceas, de hoja perenne en forma de aguja, que tiene como fruto la piña y como semilla el piñón, y del cual existen varias especies.
2.- Madera de ese árbol.
3.- Gallo o gallina que no tiene cresta.
4.- Res que tiene los cuernos rectos.

Toponímia del apellido Piñeiro

El apellido Piñeiro tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía O Piñeiro da Alta
- en la parroquia de San Xens de Entrecruces, en el municipio de Carballo (A Coruña).
con la grafía O Piñeiro da Baixa
- en la parroquia de San Xens de Entrecruces, en el municipio de Carballo (A Coruña).
con la grafía O Piñeiro da Igrexa
- en la parroquia de San Xoán de O Piñeiro, en el municipio de Covelo (Pontevedra).
con la grafía Piñeiro de Abaixo
- en la parroquia de San Vicente de Boqueixón, en el municipio de Boqueixón (A Coruña).
- en la parroquia de San Lourenzo de Carelle, en el municipio de Sobrado (A Coruña).
- en la parroquia de Santalla de Rioaveso, en el municipio de Cospeito (Lugo).
con la grafía O Piñeiro de Abaixo
- en la parroquia de Santa María de Sendelle, en el municipio de Boimorto (A Coruña).
con la grafía O Piñeiro de Areas
- en la parroquia de San Xoán de O Piñeiro, en el municipio de Covelo (Pontevedra).
con la grafía Piñeiro de Arriba
- en la parroquia de San Vicente de Boqueixón, en el municipio de Boqueixón (A Coruña).
- en la parroquia de San Xurxo de Nogueira, en el municipio de Sobrado (A Coruña).
con la grafía O Piñeiro de Arriba
- en la parroquia de Santa María de Sendelle, en el municipio de Boimorto (A Coruña).
con la grafía O Piñeiro de Baixo
- en la parroquia de Santa María de Bolmente, en el municipio de Sober (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Vilachá, en el municipio de Monfero (A Coruña).
con la grafía O Piñeiro de Riba
- en la parroquia de Santa María de Vilachá, en el municipio de Monfero (A Coruña).
con la grafía Piñeiro de Vales
- en la parroquia de San Pedro de Borrifáns, en el municipio de Cesuras (A Coruña).
con la grafía O Piñeiro do Medio
- en la parroquia de Santa María de Vilachá, en el municipio de Monfero (A Coruña).

en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Piñeiro
- parroquia de San Mamede de Piñeiro, en el municipio de Ames (A Coruña).
- parroquia de San Cosme de Piñeiro, en el municipio de Cedeira (A Coruña).
- parroquia de Santa María de Piñeiro, en el municipio de O Corgo (Lugo).
- parroquia de San Mamede de Piñeiro, en el municipio de Cuntis (Pontevedra).
- parroquia de San Xoán de Piñeiro, en el municipio de Maside (Ourense).
- parroquia de San Salvador de Piñeiro, en el municipio de O Páramo (Lugo).
- parroquia de San Sebastián de Piñeiro, en el municipio de A Pobra De Trives (Ourense).
- parroquia de San Xiao de Piñeiro, en el municipio de Silleda (Pontevedra).
- parroquia de San Salvador de Piñeiro, en el municipio de Tomiño (Pontevedra).
- parroquia de San Martiño de Piñeiro, en el municipio de Xermade (Lugo).
- parroquia de San Cosme de Piñeiro, en el municipio de A Pastoriza (Lugo).
- parroquia de San Martiño de Piñeiro, en el municipio de Lugo (Lugo).
- parroquia de San Tomé de Piñeiro, en el municipio de Marín (Pontevedra).
con la grafía Piñeiró
- parroquia de San Sadurniño de Piñeiró, en el municipio de O Saviñao (Lugo).
con la grafía O Piñeiro
- parroquia de San Xoán de O Piñeiro, en el municipio de Covelo (Pontevedra).

Distribución en Galicia del apellido Piñeiro.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Piñeiro, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (1.341), Boiro (1.054), Ferrol (666), Santiago de Compostela (527), Pontedeume (491), Carnota (467), Narón (355), A Pobra do Caramiñal (271), Ribeira (270), Muros (257), Rianxo (251), Fene (236), Noia (215), Arteixo (209), Porto do Son (202), Ames (148), Oleiros (116), Outes (102), Padrón (102), Valdoviño (101), Culleredo (96), Cambre (94), Cee (91), Lousame (91), Teo (89), Cariño (89), Cabanas (88), As Pontes de García Rodríguez (88), Ortigueira (85), Ares (79), A Capela (74), Arzúa (66), A Laracha (60), Neda (57), San Sadurniño (56), Mugardos (50), Mazaricos (43), Oroso (43), Rois (40), Sada (33), Corcubión (32), Curtis (32), Melide (32), Carballo (29), Betanzos (28), Miño (28), Bergondo (27), Vedra (26), Vilasantar (25), Negreira (23), Aranga (21), Brión (20), Cedeira (20), Cerdido (20), Dumbría (19), Fisterra (18), Dodro (17), Coirós (16), Ordes (16), Monfero (13), Vimianzo (13), O Pino (11), Boqueixón (9), Santiso (9), Trazo (9), Carral (8), Moeche (8), Irixoa (7), Muxía (7), Zas (7), Camariñas (6) y Val do Dubra (6).

En Lugo: en los municipios de Lugo (877), Begonte (159), Vilalba (121), Cospeito (114), Sarria (110), Viveiro (93), Monforte de Lemos (74), Rábade (69), Láncara (55), Sober (51), Outeiro de Rei (47), Castro de Rei (44), Lourenzá (37), Mondoñedo (36), Pantón (36), Xermade (35), Guitiriz (32), Cervo (31), Ribadeo (30), Barreiros (29), O Corgo (26), Burela (20), Foz (19), Friol (18), Bóveda (16), Castroverde (15), Chantada (15), Samos (15), Alfoz (14), Xove (14), O Valadouro (12), Muras (9), Antas de Ulla (8), O Vicedo (8), Becerreá (7), A Pastoriza (7), O Saviñao (7), O Incio (6) y A Pontenova (6).

En Ourense: en los municipios de Ourense (376), Allariz (119), Barbadás (59), Avión (41), A Merca (37), O Carballiño (36), Amoeiro (30), Taboadela (18), Cenlle (15), San Cibrao das Viñas (15), Paderne de Allariz (13), Punxín (11), Coles (10), Xunqueira de Espadanedo (10), Esgos (9), Xinzo de Limia (9), Rairiz de Veiga (9), Verín (9), Celanova (8), A Bola (6), O Pereiro de Aguiar (6) y A Rúa (6).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (2.365), Cangas (1.256), Marín (1.071), Pontevedra (747), Cambados (716), Moaña (710), Vilagarcía de Arousa (586), Sanxenxo (522), Bueu (508), Vilanova de Arousa (485), O Grove (266), Caldas de Reis (228), Redondela (172), Portas (159), O Porriño (155), Valga (151), Poio (148), Ponte Caldelas (138), A Lama (132), Moraña (127), Meaño (111), A Estrada (109), Tomiño (109), Nigrán (108), Baiona (103), Ribadumia (103), Tui (98), Salvaterra de Miño (96), Vilaboa (95), Gondomar (90), Fornelos de Montes (88), Meis (84), Ponteareas (80), Salceda de Caselas (70), Pontecesures (59), Cuntis (56), A Illa de Arousa (55), Mos (54), Barro (53), Soutomaior (41), Lalín (31), Mondariz (31), Forcarei (24), Pazos de Borbén (24), Cotobade (18), Cerdedo (17), Catoira (15), Agolada (15), Campo Lameiro (10), A Cañiza (10), As Neves (10), O Rosal (10), Silleda (10), Arbo (9), O Covelo (8), Crecente (8), A Guarda (6) y Rodeiro (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Piñeiro, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (1.929), Barbanza (1.846), Ferrol (1.630), Santiago (825), Eume (754), Muros (724), Noia (610), Ortegal (197), Betanzos (167), Fisterra (167), O Sar (159), Bergantiños (98), Arzúa (85), Órdes (76), Xallas (47), Terra de Melide (45), Barcala (28) y Terra de Soneira (26).

En Lugo: en las comarcas de Lugo (1.055), A Terra Chá (525), Sarria (194), A Terra de Lemos (186), A Mariña Occidental (148), A Mariña Central (138), A Mariña Oriental (65), Chantada (18), A Ulloa (17), Os Ancares (13), Meira (7) y Quiroga (6).

En Ourense: en las comarcas de Ourense (532), Allaríz-Maceda (150), O Ribeiro (58), Terra de Celanova (57), O Carballiño (49), A Limia (25), Verín (13), Valdeorras (10) y Viana (9).

En Pontevedra: en las comarcas de O Morrazo (3.545), Vigo (3.270), O Salnés (2.928), Pontevedra (1.341), Caldas (795), O Baixo Miño (227), O Condado (221), Tabeirós-Terra de Montes (150), Deza (67) y A Paradanta (35).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Piñeiro.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Piñeiro, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Pontevedra (6.418), A Coruña (4.887), Lugo (1.368), Ourense (533), Madrid (489), Bizkaia (260), Barcelona (255), Gipuzkoa (224), Asturias (152), Cádiz (76), Granada (66), Balears, Illes (64), Alicante/Alacant (56), Huelva (53), Palmas, Las (53), Valencia/València (52), León (51), Cantabria (51), Lleida (40), Sta Cruz de Tenerife (40), Murcia (35), Sevilla (32), Valladolid (32), Girona (31), Málaga (31), Toledo (31), Zamora (27), Araba/Álava (25), Navarra (25), Palencia (22), Badajoz (20), Cáceres (19), Zaragoza (16), Huesca (13), Salamanca (13), Segovia (13), Melilla (13), Burgos (12), Rioja, La (11), Castellón/Castelló (10), Tarragona (10), Ciudad Real (8), Guadalajara (8), Ávila (5) y Teruel (5).

Ceuta Melilla