Apelidos de Galicia

Piñeira

El apellido Piñeira está relacionado con los apellidos Piña, Piñeiro, Piñeiros, Piñeiroá, Piño, Piñón.

Origen del apellido Piñeira.

Etimología:
Do latín Pinu:
Nombre de algunas plantas coníferas de hojas aciculares en pequeños manojos, con hojas masculinas y femeninas en distintas ramas, muy útiles por la madera y resina. Su fruto es la piña.

Toponímia del apellido Piñeira

El apellido Piñeira tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía A Pedra Piñeira
- en la parroquia de San Xoán de Fornelos, en el municipio de Salvaterra De Miño (Pontevedra).
con la grafía Piñeira
- en la parroquia de Santa Baia de Anfeoz, en el municipio de Cartelle (Ourense).
- en la parroquia de San Pedro de O Burgo, en el municipio de Castro Caldelas (Ourense).
- en la parroquia de San Miguel de Piñeira, en el municipio de Sarria (Lugo).
- en la parroquia de San Salvador de Piñeira, en el municipio de Baralla (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Piñeira, en el municipio de A Fonsagrada (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Piñeira, en el municipio de Taboada (Lugo).
- en la parroquia de San Xoán de Seoane do Courel, en el municipio de Folgoso Do Courel (Lugo).
con la grafía Piñeira de Abaixo
- en la parroquia de San Cristovo de Piñeira, en el municipio de Ribas De Sil (Lugo).
con la grafía Piñeira de Arcos
- en la parroquia de San Xoán de Piñeira de Arcos, en el municipio de Sandiás (Ourense).
con la grafía Piñeira de Arriba
- en la parroquia de San Cristovo de Piñeira, en el municipio de Ribas De Sil (Lugo).
con la grafía Piñeira Seca
- en la parroquia de Santo André de Piñeira Seca, en el municipio de Xinzo De Limia (Ourense).

en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Piñeira
- parroquia de San Salvador de Piñeira, en el municipio de Baralla (Lugo).
- parroquia de Santa María de Piñeira, en el municipio de A Fonsagrada (Lugo).
con la grafía Piñeiras
- parroquia de San Mamede de Piñeiras, en el municipio de Guntín (Lugo).
con la grafía Piñeira
- parroquia de San Martiño de Piñeira, en el municipio de Monforte De Lemos (Lugo).
- parroquia de San Xoán de Piñeira, en el municipio de Ribadeo (Lugo).
- parroquia de San Cristovo de Piñeira, en el municipio de Ribas De Sil (Lugo).
con la grafía Piñeira de Arcos
- parroquia de San Xoán de Piñeira de Arcos, en el municipio de Sandiás (Ourense).
con la grafía Piñeira
- parroquia de San Miguel de Piñeira, en el municipio de Sarria (Lugo).
- parroquia de Santa María de Piñeira, en el municipio de Taboada (Lugo).
con la grafía Piñeira Seca
- parroquia de Santo André de Piñeira Seca, en el municipio de Xinzo De Limia (Ourense).

Distribución en Galicia del apellido Piñeira.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Piñeira, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En Lugo: en los municipios de Lugo (15) y Pol (12).

En Ourense: en los municipios de Laza (13) y Sarreaus (7).

En Pontevedra: en el municipio de Salvaterra de Miño (13).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Piñeira, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En Lugo: en las comarcas de Lugo (18) y Meira (12).

En Ourense: en las comarcas de Verín (14) y A Limia (7).

En Pontevedra: en la comarca de O Condado (13).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Piñeira.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Piñeira, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Madrid (47), Gipuzkoa (24), Lugo (19), Cáceres (15), Pontevedra (15), Ourense (6), Burgos (5) y Toledo (5).

Ceuta Melilla