Apelidos de Galicia

Pico

El apellido Pico está relacionado con los apellidos Do Pico, Dopico.

Origen del apellido Pico.

Etimología :
1.- Cualquier cosa o instrumento con forma de punta aguda.
2.- Parte más elevada o aguda de una cosa.
3.- Herramienta de hierro con dos puntas y un mango, que sirve para cavar en terrenos muy duros.

Toponímia del apellido Pico

El apellido Pico tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Pico
- en la parroquia de Santa Baia de Aguada, en el municipio de Carballedo (Lugo).
- en la parroquia de San Xiao de Gaibor, en el municipio de Begonte (Lugo).
con la grafía O Pico da Meda
- en la parroquia de Santa María de O Alto de Xestoso, en el municipio de Monfero (Coruña, A).
con la grafía O Pico de Caínce
- en la parroquia de San Paio de Ferreira, en el municipio de San Sadurniño (Coruña, A).
con la grafía O Pico de Ferreira
- en la parroquia de San Paio de Ferreira, en el municipio de San Sadurniño (Coruña, A).
con la grafía O Pico do Vento
- en la parroquia de Santa María a Maior de O Val, en el municipio de Narón (Coruña, A).
con la grafía O Pico Farelo
- en la parroquia de San Vicenzo de Os Vilares, en el municipio de Guitiriz (Lugo).
con la grafía O Pico Vello
- en la parroquia de San Martiño de Goente, en el municipio de As Pontes de García Rodríguez (Coruña, A).
coa grafía O Pico Verde
- en la parroquia de San Pedro de Muras, en el municipio de Muras (Lugo).
con la grafía O Pico
- en la parroquia de Santiago de Barbadelo, en el municipio de Sarria (Lugo).
- en la parroquia de San Tomé de Bemantes, en el municipio de Miño (Coruña, A).
- en la parroquia de Santa María de Carballido, en el municipio de Vilalba (Lugo).
- en la parroquia de San Xillao de Irixoa, en el municipio de Muras (Lugo).
- en la parroquia de San Salvador de Leiro, en el municipio de Miño (Coruña, A).
- en la parroquia de Santa María de Mera de Arriba, en el municipio de Ortigueira (Coruña, A).
- en la parroquia de Santa María de San Lourenzo de Penamaior, en el municipio de Becerreá (Lugo).
- en la parroquia de Santiago de Sa, en el municipio de O Páramo (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de O Viveiró, en el municipio de Muras (Lugo).
con la grafía Picos
- en la parroquia de Santa María de Oirós, en el municipio de Vila de Cruces (Pontevedra).
con la grafía Os Picos
- en la parroquia de Santiago de A Capela, en el municipio de A Capela (Coruña, A).
- en la parroquia de Santiago de Miraz, en el municipio de Friol (Lugo).
- en la parroquia de San Tomé de Cancelada, en el municipio de Cervantes (Lugo).

Distribución en Galicia del apellido Pico.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Pico, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de As Pontes de García Rodríguez (295), Fene (203), Ferrol (202), A Coruña (147), Narón (119), Neda (89), Monfero (83), Santiago de Compostela (67), Betanzos (57), A Capela (46), Paderne (42), Pontedeume (32), San Sadurniño (31), As Somozas (30), Ortigueira (24), Oleiros (21), Ames (20), Cabanas (15), Oroso (14), Valdoviño (13), Noia (8), Aranga (7), Irixoa (7), Miño (7), Ares (6) y Culleredo (6).

En Lugo: en los municipios de Vilalba (209), O Valadouro (59), Xermade (58), Lugo (55), Foz (39), Burela (38), Viveiro (34), Cospeito (33), Abadín (26), Castro de Rei (16), Cervo (16), Ourol (14), Alfoz (12), Xove (12), Mondoñedo (10), Barreiros (7) y Muras (7).

En Ourense: en el municipio de Ourense (34).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (48) y Pontevedra (15).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Pico, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de Ferrol (693), Eume (471), A Coruña (174), Betanzos (120), Santiago (87), Ortegal (24), Órdes (14) y Noia (8).

En Lugo: en las comarcas de A Terra Chá (349), A Mariña Central (158), A Mariña Occidental (76), Lugo (55) y A Mariña Oriental (7).

En Ourense: en la comarca de Ourense (34).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (48) y Pontevedra (15).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Pico.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Pico, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Alicante/Alacant (1.581), A Coruña (771), Valencia/València (627), Balears, Illes (546), Barcelona (432), Lugo (305), Madrid (270), Asturias (191), Valladolid (139), Cantabria (133), Bizkaia (114), Murcia (111), Cáceres (91), Cádiz (89), Sevilla (89), Castellón/Castelló (65), Tarragona (46), Huesca (39), Lleida (38), Gipuzkoa (35), Albacete (33), Pontevedra (31), Zaragoza (31), Málaga (29), Ciudad Real (24), Burgos (23), Ourense (22), Girona (19), Badajoz (12), Cordoba (12), Navarra (10), Guadalajara (8), Huelva (7), Toledo (6), Segovia (5) y Teruel (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Pico, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Comunitat Valenciana (2.273), Galicia (1.129), Illes Balears (546), Cataluña (535), Comunidad de Madrid (270), Andalucía (226), Principado de Asturias (191), Castilla y León (167), País Vasco (149), Cantabria (133), Región de Murcia (111), Extremadura (103), Aragón (75), Castilla-La Mancha (63) y Comunidad Foral de Navarra (10).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Pico

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Pico

Armas:
1.- De plata, una torre de su color, de dos homenajes, y entre ellos un estandarte, de gules.

Datos en PARES del apellido Pico

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Pico, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Pago a José del Pico, comerciante en lienzos, de las cantidades debidas por Pedro Criado, marido de Ana Crespo, por varias partidas de lienzo. 1802.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV/8.12.7.6//PL CIVILES,PÉREZ ALONSO (F),CAJA 3675,2

Datos en Otros archivos del apellido Pico

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Pico, clasificadas ascendentemente por fecha.

en documento del año 1389, "... de testamento biren commo eu, Diego Pico, fillo de Aluaro Rodrigues et de Mayor Basanta, de Viueiro, jasendo doente ..."

Datos en el ARG del apellido Pico

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Pico, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- AMARO LÓPEZ CON JUAN DE PICO DE NORIEGA, ESCRIBANO, SOBRE LA VISITA DE SUS PAPELES EN CELANOVA. 1583.
2.- Luis do Campo y sus hermanos, Juan de Asara y otros, con Juan López Pico y Juan de Verano, sobre paga de pena pecuniaria por andar buscando tesoros en tierras de Courel. 1587.
3.- ANTONIO PICO, PROCURADOR GENERAL DE MOECHE, CON EL JUEZ DE ESTA JURISDICCION, SOBRE DAR FIANZAS. 1672.
4.- Antonio de Pico, juez común del coto de Santa Cecilia de Trasancos, solicita se investiguen los bienes que quedaron de Pedro da Bouza, difunto. 1751.
5.- Isidro de Pico, vecino de San Xiao de Narón, contra José Fernández y Narcisa Fernández, su mujer, sobre malos tratamientos a sus hijos. 1767.
6.- Juan Antonio Osorio de Andrade y Saavedra, vecino de San Xiao de Narón, con Isidoro Pico y José Fernández, sobre tala de árboles. 1770.
7.- GASPAR JOSÉ BERMÚDEZ DE CASTRO, DUEÑO DE LA CASA DE LA MISERICORDIA, VECINO DE LA VILLA DE VIVERO, Y OTROS CON DOMINGO FERNÁNDEZ PICO Y MONTENEGRO, VECINO Y PROCURADOR DE CAUSAS DE DICHA VILLA DE VIVERO. SOBRE DENUNCIA DE OBRA NUEVA EN UNA PLAZUELA DE DICHA VILLA. 1773.
8.- Información recibida a demanda de Juan Antonio del Pico, vecino de Esteiro, de que consta que su mujer María Eusebia de Hermida es hija del capitán de fragata Jacinto Aróstegui y de María de Hermida, su criada. 1775.
9.- PEDRO DA BALSA Y SU HERMANO CON PASCUAL DA BALSA. SOBRE MISIÓN EN POSESIÓN Y PARTIJA DE LOS BIENES FINCABLES DE ANDRÉS DE PICO Y ANTONIA NAVAL DA BALSA. 1775.
10.- Feliciana de Pico, soltera, vecina de San Vicente de Caamouco, con Benito Cornide, sobre estupro. 1778.
11.- Juan Rico Vizoso, vecino del coto de Serantellos, con Juan Pico, como marido de Josefa Oanes, sobre contrato de donación. 1781.
12.- Luis de Seixas y Agustín de Chau, vecinos de Ferrol, contra la herencia de Vicente Ares Pico, por impago de préstamos. 1782.
13.- Francisco Pico y Fraga, vecino de Pontes de García Rodríguez, solicita a partija del monte llamado Dorrego da Viña, sito en el lugar de Amido, en Santa María de Igrexafeita. 1790.
14.- JUAN MENDEZ DE NAVIA Y VILLAMIL CON FELIPE VIZOSO Y CONSORTES. QUE CONCURRAN A RECIBIR NUEVOS ARRIENDOS DE LOS MONTES Y TERRENOS NOMBRADOS LAGUELA, MARTIN PICO, FIEIRO Y MORADO EN S. COSME DE BARREIROS Y S. PEDRO DE BENQUERENCIA. 1795.
15.- José de Castro, vecino de San Xurxo de Moeche, con Juan Pico, vecino de San Paio de Ferreira, sobre intrución nos montes de Brucedo, Lovateira y Aboaro. 1798.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Pico empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Pico

fue añadido el .