Apelidos de Galicia

Pombo

El apellido Pombo está relacionado con los apellidos Pombal, Pombar.

Origen del apellido Pombo.

Etimología:
1.- Ave de la familia de los colúmbidos, de color gris ceniza, con las patas y el pecho granates, pintas blancas en las alas y en el cuello y en el extremo del rabo una ancha banda negra (Columba palumbus).

Toponímia del apellido Pombo

El apellido Pombo tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía O Castropombo
- en la parroquia de San Fins de Freixeiro, en el municipio de Santa Comba (A Coruña).
con la grafía O Pombo
- en la parroquia de Santa María de Añá, en el municipio de Frades (A Coruña).
- en la parroquia de San Xoán de Pravio, en el municipio de Cambre (A Coruña).

Distribución en Galicia del apellido Pombo.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Pombo, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de Carballo (842), A Coruña (576), Santiago de Compostela (411), Arteixo (205), A Laracha (119), Tordoia (113), Malpica de Bergantiños (106), Ames (104), Coristanco (76), Ponteceso (65), Santa Comba (59), Oleiros (54), Fisterra (53), Cerceda (43), Val do Dubra (40), Culleredo (37), Cambre (33), Ordes (33), Teo (32), Trazo (32), Cee (28), Ribeira (28), Noia (27), Ferrol (24), Negreira (19), Sada (18), Oroso (12), Cabana de Bergantiños (11), Rois (11), A Baña (10), Muros (9), Abegondo (8), Brión (8), Laxe (8), Bergondo (7), Boiro (7), Narón (6), Valdoviño (6) y Zas (6).

En Lugo: en los municipios de Sarria (91), Lugo (67), Samos (51), Triacastela (33), Folgoso do Courel (32), Baralla (30), O Incio (28), O Saviñao (21), Monforte de Lemos (20), Becerreá (17), As Nogais (15), Láncara (13), A Pobra do Brollón (11), Pantón (10), Pedrafita do Cebreiro (10), Quiroga (8) y Mondoñedo (7).

En Ourense: en los municipios de Ourense (35), O Barco de Valdeorras (19) y A Rúa (8).

En Pontevedra: en los municipios de Sanxenxo (147), Vigo (121), Pontevedra (90), Cambados (42), A Estrada (33), Meaño (27), Cuntis (25), Vilanova de Arousa (19), Poio (18), Vilagarcía de Arousa (18), Ribadumia (16), Caldas de Reis (15), Ponteareas (15), Portas (13), Silleda (12), O Grove (8), Meis (7), Nigrán (7) y Redondela (7).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Pombo, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de Bergantiños (1.227), A Coruña (942), Santiago (601), Órdes (234), Fisterra (90), Xallas (59), Ferrol (46), Barbanza (41), Barcala (29), Noia (27), O Sar (11), Muros (9), Betanzos (8) y Terra de Soneira (7).

En Lugo: en las comarcas de Sarria (216), Lugo (78), Os Ancares (74), A Terra de Lemos (66), Quiroga (40), A Mariña Central (7) y A Terra Chá (6).

En Ourense: en las comarcas de Ourense (37), Valdeorras (33) y Allaríz-Maceda (7).

En Pontevedra: en las comarcas de O Salnés (284), Vigo (155), Pontevedra (117), Caldas (57), Tabeirós-Terra de Montes (34), O Condado (15), Deza (13), O Morrazo (7) y O Baixo Miño (7).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Pombo.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Pombo, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de A Coruña (1.625), Pontevedra (358), Lugo (291), Madrid (255), León (129), Bizkaia (123), Barcelona (96), Cantabria (83), Asturias (69), Ourense (36), Cáceres (31), Málaga (29), Cádiz (27), Salamanca (26), Gipuzkoa (24), Rioja, La (20), Sevilla (10), Zaragoza (10), Toledo (9), Cordoba (8), Tarragona (8), Valencia/València (8), Araba/Álava (6), Alicante/Alacant (6), Balears, Illes (5), Girona (5), Palmas, Las (5) y Valladolid (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Pombo, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Galicia (2.310), Comunidad de Madrid (255), Castilla y León (160), País Vasco (153), Cataluña (109), Cantabria (83), Andalucía (74), Principado de Asturias (69), Extremadura (31), La Rioja (20), Comunitat Valenciana (14), Aragón (10), Castilla-La Mancha (9), Illes Balears (5) y Canarias (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Pombo

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Pombo

Armas:
1.- De gules, una paloma posada de plata.

Nobiliaria del apellido Pombo

En el 1872, Don Xoán Pombo es hecho Marqués de Casa Pombo.

Probaron su nobleza en la Cancillería de Valladolid:
Arés Pombo, Burgo de Osma, 1537.
Fernán Pombo, Criacostela, 1529.
Juan Pombo, Pedriñas, 1554.

Datos en PARES del apellido Pombo

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Pombo, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Pleito de Fernán Pombo, vecino de Triacostela (Lugo). 1529.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV/6.9.4//SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 673,63

Datos en el ARG del apellido Pombo

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Pombo, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- EL HOSPITAL REAL DE SANTIAGO Y JUAN LOPEZ POMBO, SU CAPELLAN MAYOR, CON JUA N LOPEZ DE CEBRERO, CLERIGO, SOBRE NOMBRAMIENTO Y TITULO DE LA CAPELLANIA DE STA. MARIA DE AMANDE. 1561.
2.- GREGORIO ARES DE LEDOIRA, ESCUDERO, CON JUAN RODRÍGUEZ, GREGORIO POMBO Y OTROS, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS 1622.
3.- PEDRO DEL BARRIO CON JUAN POMBO. AUTO ORDINARIO SOBRE EL MONTE DE FONTE GAREA Y PIEDRA PICADA, EN SANTA MARIA DE NOICELA. 1642.
4.- JUAN DE AÑÓN CON BARTOLOMÉ POMBO, SOBRE REIVINDICACIÓN DE BIENES DEL PRIORATO DE SAR EN LA FELIGRESÍA DE RAZO 1653.
5.- AGUSTINA DE ABELENDA CON DOMINGO POMBO, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS 1664.
6.- PEDRO BARREIRO CONTRA EL PROVISOR DE TUY Y JUAN POMBO. SOBRE FUERZA ECLESIASTICA. 1664.
7.- GREGORIO DE BANDÍN FALCÓN CON JUAN POMBO Y OTROS. AUTO ORDINARIO SOBRE BIENES EN LA FELIGRESÍA DE SAN ESTEBAN DE NOALLA. 1665.
8.- MARÍA DE ARO, VIUDA DEL CAPITÁN MIGUEL PÉREZ DE GOMENDIO, CON BENITO POMBO Y CONSORTES, SOBRE LESIÓN EN VENTA DE UNA CASA CON SU TIENDA Y BODEGA EN LA CORUÑA 1666.
9.- JUAN MIGUEL ANTONIO BERMÚDEZ RODRÍGUEZ POMBO CON MANUEL RODRÍGUEZ CARRACEDO, SOBRE REIVINDICACIÓN DE BIENES DEL VÍNCULO QUE FUNDÓ ALEJANDRO CARRACEDO. 1700.
10.- FRANCISCO DA PONTE Y CONSORTES CON DOMINGO POMBO MONTERO, SOBRE EXCESO EN MISIÓN EN POSESIÓN DE BIENES DE VÍNCULO. 1706.
11.- DOMINGO AMARELLE SOTELO CON DOMINGO POMBO, SOBRE EXCESO EN MISIÓN EN POSESIÓN Y PARTIJA DE BIENES DE GREGORIO AMARELLE Y MARÍA VARELA 1707.
12.- GONZALO BERMÚDEZ DE CASTRO, RECEPTOR DE LA REAL AUDIENCIA, Y SUS HERMANOS CON SANTIAGO DE VILLAR, VECINO DEL LUGAR DE CARBALLIDO FELIGRESÍA DE SAN VICENTE DE LA GRAÑA, SU MUJER ÁNGELA DE SOTO, ANDRÉS POMBO Y CONSORTES. SOBRE MISIÓN ENPOSESIÓN Y PARTIJA DE BIENES DE CATALINA DE SOTO Y SU MARIDO JUAN GARCÍA DE COSPINDO, Y DE SU HIJO DOMINGO GARCÍA DE COSPINDO Y SU MUJER DOMINGA BERMÚDEZ DE CASTRO, SITOS EN LA FELIGRESÍA DE SAN VICENTE DE LA GRAÑA Y OTRAS. 1709.
13.- MARÍA BELÓN, VIUDA DE ALBERTO POMBO, VECINA DE SAN PEDRO DE SOANDRES, CON ALBERTO DE BOUTUREIRA, DE LA MISMA VECINDAD, Y OTROS. SOBRE BIENES DOTALES EN SAN PEDRO DE SOANDRES. 1712.
14.- MARÍA VARELA, VIUDA, Y CONSORTES, CON DOMINGO POMBO MONTERO, RECEPTOR, SOBRE PAGO DE RENTA POR ESTE OFICIO. 1737.
15.- ANTONIA DE BELUSO, VIUDA DE PEDRO JUAN DE OTERO, VECINA DE SANTA MARÍA DE ADIGNA, CON CLEMENTE PAADIN, SU MUJER DOMINGA POMBO Y CONSORTES. AUTO ORDINARIO SOBRE NO DAR SERVENTÍA DE AGUA PARA UN MOLINO POR EL TERRITORIO LLAMADO PRADO DASILVOSA 1745.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Pombo empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Pombo

fue añadido el .