Apelidos de Galicia

Portas

El apellido Portas está relacionado con los apellidos Daporta, Porta.

Origen del apellido Portas.

Etimología:
Porta
1.- Abertura hecha en una pared, mueble, cerca etc., para permitir el acceso.
2.- Pieza que cierra esa abertura, específicamente la parte de abajo en aquellas que tienen dos hojas.
3.- Lugar por donde se accede a un sitio.

Toponímia del apellido Portas

El apellido Portas tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Portas
- en la parroquia de San Fiz de Asma, en el municipio de Chantada (Lugo).
- en la parroquia de San Sebastián de Devesos, en el municipio de Ortigueira (A Coruña).
con la grafía Os Portás
- en la parroquia de San Xulián de Loiba, en el municipio de Ortigueira (A Coruña).
con la grafía As Portas
- en la parroquia de Santiago de Soutordei, en el municipio de Ribas De Sil (Lugo).
con la grafía Fóra de Portas
- en la parroquia de Santa María de Corrubedo, en el municipio de Ribeira (A Coruña).
con la grafía Portas de Galás
- en la parroquia de Santa María de Soexo, en el municipio de Vilalba (Lugo).

en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Portas
- parroquia de Santa María de Portas, en el municipio de Portas (Pontevedra).

También es el nombre de un municipio, Portas, en la provincia de Pontevedra.

Distribución en Galicia del apellido Portas.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Portas, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (76), Ferrol (21), Oleiros (19), Brión (15), Padrón (15), Rianxo (12), Santiago de Compostela (11), Ames (10), Dodro (8) y Teo (8).

En Lugo: en el municipio de Lugo (7).

En Ourense: en los municipios de Ourense (10) y A Veiga (6).

En Pontevedra: en los municipios de Vilanova de Arousa (337), Vilagarcía de Arousa (193), Cambados (179), Vigo (147), Cangas (125), Pontevedra (122), Lalín (93), Caldas de Reis (91), Pontecesures (82), Valga (60), Marín (54), Tomiño (39), Ponteareas (36), Salvaterra de Miño (33), Meis (27), Ribadumia (23), Bueu (22), A Estrada (22), Cuntis (19), Meaño (18), Poio (15), Sanxenxo (14), Catoira (11), Vilaboa (11), O Grove (9), Portas (7), Moaña (6), Mos (6) y O Porriño (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Portas, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (113), Santiago (44), Ferrol (31), O Sar (24) y Barbanza (22).

En Lugo: en las comarcas de Lugo (7) y A Mariña Central (6).

En Ourense: en las comarcas de Ourense (10) y Valdeorras (7).

En Pontevedra: en las comarcas de O Salnés (804), Caldas (274), O Morrazo (207), Vigo (165), Pontevedra (160), Deza (96), O Condado (76), O Baixo Miño (45) y Tabeirós-Terra de Montes (23).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Portas.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Portas, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Pontevedra (929), Girona (208), A Coruña (118), Balears, Illes (105), Barcelona (86), Madrid (38), Sevilla (35), León (34), Gipuzkoa (29), Lugo (16), Cádiz (14), Alicante/Alacant (12), Burgos (11), Huelva (8), Ourense (8), Bizkaia (8), Cordoba (7), Tarragona (7), Asturias (5), Palencia (5) y Valencia/València (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Portas, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Galicia (1.071), Cataluña (301), Illes Balears (105), Andalucía (64), Castilla y León (50), Comunidad de Madrid (38), País Vasco (37), Comunitat Valenciana (17) y Principado de Asturias (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Portas

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Portas

Armas :
1.- En oro, un escorpión de sable.

Datos en PARES del apellido Portas

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Portas, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Fray Esteban de Portas declara sobre los abusos y actos contra derecho cometidos por ciertos granjeros en detrimento del abad y monasterio de Santa María de Armenteira. 1412.
Cód. Ref: ES.28079.AHN/3.1.2.11.41//CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1776,N.6

Datos en Otros archivos del apellido Portas

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Portas, clasificadas ascendentemente por fecha.

en documento del año 1305 "Iohan de Portas, scudeyro ...".

Datos en el ARG del apellido Portas

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Portas, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- JOSÉ BERDIALES, COMO CURADOR DE JOSÉ Y CAYETANO CRESPO, VECINOS DE LA CIUDAD DE SANTIAGO, Y DE BÁRBARA CRESPO Y SU MARIDO JOSÉ PORTAS CON SILVESTRE CRESPO, FACUNDO CARBALLAL, SU MUJER MARÍA CRESPO Y OTROS. SOBRE PARTICIÓN DE BIENES; Y DESPUÉSEL MISMO CURADOR BERDIALES, SILVESTRE CRESPO, FACUNDO CARBALLAL Y JOSÉ CRESPO CON EUGENIO DE LA RIVA Y TOMÁS GONZÁLEZ, COMO CUMPLIDORES TESTAMENTARIOS DE JUAN CRESPO Y SU MUJER MARÍA DE LA IGLESIA, SOBRE RENDICIÓN DE CUENTAS Y PAGO DE REALES EN ELJUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE SANTIAGO. 1595.
2.- FERNANDO BEJO Y CONSORTES CON JOSÉ PORTAS Y LOS SUYOS. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO Y ANIVERSARIO FUNDADO POR DOMINGO MAGARIÑOS Y PARTIJA DE LOS BIENES FINCABLES DE JOSÉ RAJOY, PRESBÍETERO. 1612.
3.- ALONSO ARACUNDE DE PORTAS CON FRANCISCO DOVAL ROMERO Y CONSORTES, SOBRE PAGA DE FRUTOS 1634.
4.- MANUELA ÁLVAREZ PAZ CON JON PORTAS, PRESBÍTERO, SOBRE PAGO DE MARAVEDÍS PROCEDENTES DE UNA FIANZA POR VARIOS GÉNEROS 1696.
5.- FRANCISCO ALONSO PACHECO CON LORENZO PORTAS, SOBRE VIÑA Y PARRA DE BOUTURÍN, EN EL COTO DE SOBRÁN 1716.
6.- PEDRO PORTAS Y CONSORTES CON FRANCISCO CUETO Y LOS SUYOS, REGIDORES DE LA VILLA DE PADRON, SOBRE OFICIOS INCOMPATIBLES. 1728.
7.- BENITO OCAMPO PEREIRA Y CASTRO Y ANDRÉS DE AMIL, SU CURADOR, CON FRANCISCO DE PEREIRA OCAMPO Y CASTRO Y OTROS. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO QUE FUNDARON GREGORIO DEL CAMPO Y MARÍA DE PORTAS. 1736.
8.- MIGUEL ABAD Y SAAVEDRA CON PEDRO DE PORTAS Y OTROS. AUTO ORDINARIO SOBRE COBRANZA DE LUCTUOSA EN LA JURISDICCIÓN DE PASADOIRO 1754.
9.- EL CABILDO CATEDRAL DE SANTIAGO Y EL ARCEDIANO DE S. LES, CON ALDONZA DE PORTAS, SOBRE LUCTUOSA DE UN CLERIGO QUE MURIO EN EL ARCEDIANAZGO. 1770.
10.- LOS VECINOS DE SANTA EUGENIA DE MOUGÁS CON PEDRO DE PORTAS, SOBRE APROVECHAMIENTO DEL ARGAZO. 1779.
11.- JUAN DE CASTRO CON JUAN DE PORTAS, JUEZ DE FINISTERRE, SOBRE RESIDENCIA. 1791.
12.- FRANCISCO DE OÑA SARMIENTO Y VALLADARES CON DON JOSÉ DE OÑA Y SU CURADOR DON JOSÉ DE CHAVES, SOBRE LA RENTA DEL LUGAR DE SEARA Y SUCESIÓN DEL VÍNCULO DE JACOME DE LORDELO Y ALDONZA DE PORTAS. 1804.
13.- MANUELA AROSA Y CAPA CON JOSÉ BENITO RODRÍGUEZ, SOBRE PARTIJA DE LOS BIENES FINCABLES AL ÓBITO DE RAMÓN CRESPO Y JUANA DE PORTAS 1810.

Mostramos los 13 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Portas

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Portas

1.- Juan Pérez de Portas, plateiro galego de 1332.
2.- Juan Varela-Portas Pardo, nacido en Lugo el 17 de noviembre de 1930 y fallecido en Madrid el 27 de febrero de 2010, fue un empresario gallego.
3.- María Victoria Portas Mariño, nacida en Pontevedra en 1976, es una política gallega.
4.- Alberto Freire Portas.
5.- Constantino Portas Leirado.

Comentarios en foros.xenealoxia.org

Opinión personal de Milleiro
Tratase, presumibelmente, dun apelido galego de natureza toponímica que semella ter a sua orixe no concello de Portas.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Portas empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Portas

fue añadido el .