Apelidos de Galicia

Pozo

El apellido Pozo está relacionado con los apellidos Dapoza, Dopozo, Poza, Pozas.

Origen del apellido Pozo.

Etimología :
1.- Excavación honda y estrecha que se hace en el suelo para encontrar agua y que sirve también de depósito para ella.
2.- Lugar en el curso de un río, de aguas tranquilas y profundas.
3.- Excavación vertical, que se hace en una mina para extraer el mineral, permitir el acceso a las distintas galerías, facilitar su ventilación etc.
4.- Excavación practicada en el suelo para extraer petróleo.

Toponímia del apellido Pozo

El apellido Pozo tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Pozo
- en la parroquia de Santiago de Sa, en el municipio de O Páramo (Lugo).
- en la parroquia de Santa Eulalia de Suegos, en el municipio de Pol (Lugo).
con la grafía O Pozo do Cachón
- en la parroquia de San Xoán de Serres, en el municipio de Muros (A Coruña).
con la grafía O Pozo Mouro
- en la parroquia de San Cosme de Barreiros, en el municipio de Barreiros (Lugo).
con la grafía Pozo Negro
- en la parroquia de Santa Mariña de Xuño, en el municipio de Porto do Son (A Coruña).
con la grafía O Pozo Negro
- en la parroquia de San Martiño de Rebordelo, en el municipio de Cotobade (Pontevedra).
con la grafía O Pozo
- en la parroquia de San Miguel de Berbetouros, en el municipio de Palas de Rei (Lugo).
- en la parroquia de Santiago de Bravos, en el municipio de Ourol (Lugo).
- en la parroquia de San Nicolás de Folgueira, en el municipio de Outeiro de Rei (Lugo).
- en la parroquia de San Sadurniño de Goiáns, en el municipio de Porto do Son (A Coruña).
- en la parroquia de San Mamede de Mañente, en el municipio de Pantón (Lugo).
- en la parroquia de San Cristovo de Mourentán, en el municipio de Arbo (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa Mariña de Muimenta, en el municipio de Cospeito (Lugo).
- en la parroquia de San Salvador de Pacios, en el municipio de Castro de Rei (Lugo).
- en la parroquia de San Salvador de Pedroso, en el municipio de Narón (A Coruña).
- en la parroquia de Santa Eulalia de Pradeda, en el municipio de Guntín (Lugo).
- en la parroquia de San Tomé de Piñeiro, en el municipio de Marín (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xoán de Vilamourel, en el municipio de Paderne (A Coruña).
- en la parroquia de San Pedro de Vizoño, en el municipio de Abegondo (A Coruña).
con la grafía Pozos
- en la parroquia de Santa María Madanela de Pena, en el municipio de Castroverde (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Quintá de Lor, en el municipio de Quiroga (Lugo).
con la grafía Os Pozos
- en la parroquia de Santa María Madanela de Valboa A, en el municipio de Trabada (Lugo).
- en la parroquia de San Xulián de Vilacaíz, en el municipio de O Saviñao (Lugo).
con la grafía A Rúa do Pozo
- en la parroquia de Santa María de Óutara, en el municipio de A Pobra do Brollón (Lugo).

Distribución en Galicia del apellido Pozo.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Pozo, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (61), Ferrol (16), Santiago de Compostela (15) y Oleiros (10).

En Lugo: en los municipios de Lugo (93), Monforte de Lemos (14), Guntín (13) y O Corgo (12).

En Ourense: en los municipios de Ourense (57), Rairiz de Veiga (27) y Xinzo de Limia (20).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (158), Pontevedra (17) y Lalín (8).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Pozo, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (71), Ferrol (16) y Santiago (15).

En Lugo: en las comarcas de Lugo (118) y A Terra de Lemos (14).

En Ourense: en las comarcas de Ourense (57) y A Limia (47).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (158), Pontevedra (17) y Deza (8).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Pozo.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Pozo, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Sevilla (2.784), Madrid (2.258), Badajoz (2.129), Barcelona (1.911), Málaga (1.564), Cordoba (1.307), Cádiz (1.183), Granada (1.157), Ciudad Real (919), Jaén (595), Valencia/València (547), Valladolid (320), Bizkaia (316), Toledo (315), Alicante/Alacant (266), León (255), Almería (253), Murcia (238), Balears, Illes (230), Albacete (202), Cáceres (192), Gipuzkoa (180), Girona (164), Huelva (153), Asturias (152), Ávila (148), Tarragona (148), Zamora (146), Zaragoza (146), Rioja, La (143), Burgos (133), Cuenca (123), Castellón/Castelló (114), Navarra (98), Ceuta (94), Ourense (91), Melilla (87), Pontevedra (85), Palencia (75), Lugo (69), Araba/Álava (66), Salamanca (66), Lleida (62), Segovia (62), Palmas, Las (51), Sta Cruz de Tenerife (46), Cantabria (36), Teruel (30), Guadalajara (26), Huesca (22), A Coruña (17) y Soria (14).

Ceuta Melilla