Apelidos de Galicia

Raposo

El apellido Raposo está relacionado con el apellido Raposeiras.

Origen del apellido Raposo.

Etimología :
Golpe (Zorro).
1.- Mamífero carnívoro (Vulpes vulpes) salvaje de la familia de los cánidos, que se caracteriza por tener el hocico y las orejas afiladas y el rabo largo y peludo.
2.- Persona astuta.

Toponímia del apellido Raposo

El apellido Raposo tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Camiño do Raposo
- en la parroquia de Santa María de Dexo, en el municipio de Oleiros (Coruña, A).
con la grafía Pao de Raposo
- en la parroquia de San Xoán de Barcala, en el municipio de A Baña (Coruña, A).
con la grafía Penas do Raposo
- en la parroquia de Santa María de Xaviña, en el municipio de Camariñas (Coruña, A).
con la grafía Os Raposos
- en la parroquia de San Xulián de Senra, en el municipio de Ortigueira (Coruña, A).

Distribución en Galicia del apellido Raposo.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Raposo, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (242), Santiago de Compostela (137), Arzúa (39), Ferrol (33), Melide (32), Betanzos (31), Frades (25), Boimorto (21), Paderne (16), Cambre (15), Culleredo (15), Oleiros (14), Sobrado (14), Ordes (13), Ames (12), Touro (11), Abegondo (10), Arteixo (9), Fene (9), Mesía (9), Padrón (9), Miño (8), Sada (7), Valdoviño (7), Carral (6), Coirós (6) y Santa Comba (6).

En Lugo: en los municipios de Lugo (76), Pedrafita do Cebreiro (59), Folgoso do Courel (40), Quiroga (33), Begonte (13), Friol (13), Samos (11), Palas de Rei (7), Cospeito (6), Guitiriz (6) y Portomarín (6).

En Ourense: en el municipio de Ourense (12).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (73), Vilagarcía de Arousa (48), Pontevedra (45), A Estrada (24), O Grove (11), Vilaboa (9), Gondomar (7), Portas (6) y Vilanova de Arousa (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Raposo, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (319), Santiago (156), Betanzos (71), Arzúa (71), Ferrol (60), Órdes (54), Terra de Melide (52), O Sar (13) y Xallas (6).

En Lugo: en las comarcas de Lugo (103), Quiroga (75), Os Ancares (65), A Terra Chá (31), Sarria (16) y A Ulloa (9).

En Ourense: en las comarcas de Ourense (12) y Valdeorras (10).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (84), O Salnés (67), Pontevedra (57), Tabeirós-Terra de Montes (28) y Caldas (8).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Raposo.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Raposo, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Cádiz (1.332), Huelva (437), A Coruña (382), Madrid (371), Sevilla (269), Lugo (229), Valladolid (145), Barcelona (131), Pontevedra (113), León (99), Zamora (93), Asturias (82), Bizkaia (69), Badajoz (54), Guadalajara (52), Gipuzkoa (40), Balears, Illes (28), Valencia/València (27), Palencia (22), Navarra (21), Araba/Álava (19), Cáceres (17), Sta Cruz de Tenerife (17), Ourense (16), Alicante/Alacant (14), Cantabria (12), Girona (11), Ceuta (10), Zaragoza (9), Almería (8), Castellón/Castelló (8), Lleida (8), Salamanca (8), Granada (7), Rioja, La (7), Málaga (7), Palmas, Las (7), Burgos (6), Cuenca (5) y Segovia (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Raposo, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Andalucía (2.060), Galicia (740), Castilla y León (378), Comunidad de Madrid (371), Cataluña (150), País Vasco (128), Principado de Asturias (82), Extremadura (71), Comunitat Valenciana (49), Illes Balears (28), Canarias (24), Comunidad Foral de Navarra (21), Cantabria (12), Ciudad Autónoma de Ceuta (10), Aragón (9), La Rioja (7) y Castilla-La Mancha (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Raposo

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Raposo

Armas:
1.- De oro, torre de gules, por cuya puerta escapa corriendo una zorra, cebada de una gallina:
2.- Escudo cuartelado: 1º y 4º de oro, un creciente de gules: 2º y 3º jaquelado de oro y azur.

Datos en PARES del apellido Raposo

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Raposo, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- El monasterio de San Salvador de Lérez afora a Juan Raposo, labrador morador en la feligresía de San Juan de Dorrón, y a su mujer María de Quintas una leira de viña que llaman de Cima de Veiga. 1477.
Cód. Ref: ES.28079.AHN/3.1.4.3.61//CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1871,N.18

Datos en Otros archivos del apellido Raposo

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Raposo, clasificadas ascendentemente por fecha.

en documento del año 1416, "Testemoyas Juan Raposo et Johan Rodriges Alvariño et Fernan Juliate vesinos da dita çidade."

Datos en el ARG del apellido Raposo

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Raposo, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- El [convento de Santa María de Conxo] afora a Juan Raposo, por tres voces y nueve años más, los casares da Hermida, en San Brais de Froxais, por renta de cinco rapados de trigo. 1499.
2.- Lopo Sánchez de Ulloa, señor en tierra de Deza, afora a Fernán Raposo y Aldara Fernández el lugar de Mouriscade, en San Xoán de Vilanova, y otros bienes en Santa María de Filgueira, Santa María Madanela y Santo Adrao. 1500.
3.- Provisión del título de candeleira en la catedral de Santiago de Compostela a María Pérez, mujer del escribáno Juan Pérez, por el tesorero y coengo Lope Raposo. 1545.
4.- TERESA ARES DE MONTENEGRO, VIUDA DE DOMINGO PEREIRA, CON GONZALO RAPOSO, SUS HIJOS Y OTROS, SOBRE BIENES DOTALES. 1564.
5.- Pedro Blanco y su mujer, con Alonso Raposo, sobre posesión de lana víña da Pereira da Toura en A Peroxa. 1570.
6.- CONVENTO DE STA. BARBARA DE LA CORUÑA Y MAYOR GARCIA, MONJA EN EL, CONTRA JUAN CORDA, SU MUJER Y CONSORTES, SOBRE LOS BIENES DE PEDRO RAPOSO Y SANCHA DAS EIRAS. 1574.
7.- Constanza de Canáns, viuda de Fernán Xaneiro, con Pedro Raposo y otros, sobre bienes dotales en San Pedro de Ardemil. 1575.
8.- Ana do Campo, con Diego Raposo, sobre paga de renta de el lugar do Forno. 1584.
9.- EL OBISPO DE MONDOÑEDO, DON ISIDRO CAJA DE LA JARA, CON FERNANDO RAPOSO Y JUAN DE SOSA SOBRE PERTURBACIÓN DE LA JURISDICCIÓN ECLESIÁSTICA DEL COTO DE RABADE. 1588.
10.- FERNANDO BASANTE DE RUBINOS, VECINO DE LA CIUDAD DE LA CORUÑA, CON FRANCISCO RAPOSO Y SU MUJER CLARA ALONSO DE VILOUZÁS. SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS DE ALQUILER DE UNA CASA SITA EN LA PESCADERÍA DE LA CIUDAD DE LA CORUÑA. 1593.
11.- JUAN ABELLÓN Y MARÍA ÁLVAREZ, SU MUJER, CON DIEGO RAPOSO Y OTROS. MISIÓN EN POSESIÓN Y PARTIJA DE BIENES DE DOMINGO DE CASTRO. 1605.
12.- EL CABILDO DE CAAVEIRO Y EL LICENCIADO PEDRO DE GUZMAN, SU ADMINISTRADOR., Y JUAN LOPEZ, TENIENTE MERINO, CON EL LICENCIADO BENITO PRIETO, ALCALDE DE PUENTEDEUME, GOMEZ RAPOSO, SU ALGUACIL Y OTROS, SOBRE COMPETENCIA DE JURISDICCION. 1608.
13.- JUAN DE BASTIDA BLANCO, ALGUACIL MAYOR QUE FUE Y VECINO DE LA VILLA DE PUENTEDEUME, CON GÓMEZ RAPOSO, ALGUACIL DE RENTAS, CRISTÓBAL RODRÍGUEZ, PEDRO GONZÁLEZ Y OTROS. SOBRE PAGA DE LA TERCERA PARTE DE LAS DÉCIMAS AL ALGUACIL MAYOR Y OTRAS COSAS. 1608.
14.- Juan Cancela y Juan Raposo, con Tomé de Cortinela, sobre ejecución por renta de él lugar de O Seixo en San Pedro de Ardemil hecha en los bienes de Juan Barobato. 1613.
15.- DIEGO Y DOMINGO BALLÓN CON DOMINGO RAPOSO Y OTROS. SOBRE LOS BIENES FINCABLES DE TOMÉ BALLÓN EN SANTA MARÍA DE SARANDONES. A QUE VA AGREGADA COPIA DE LA EJECUTORIA DESPACHADA A JUAN BALLÓN CONTRA PEDRO RAPOSO Y OTROS. 1617.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Raposo

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Raposo

1.- José Luis Raposo Magdalena, nacido en Riocereixa (Pedrafita do Cebreiro) en 1956, es un político gallego.
2.- Alfonso Manuel Barcia Raposo.
3.- Miguel Ángel Mourelo Raposo.
4.- Henrique Sanfiz Raposo.
5.- Emilio Santasmarinas Raposo.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Raposo empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Raposo

fue añadido el .