Origen del apellido Rebón.
Etimología :
Es también apellido toponímico. El nomenclátor recoge tres topónimos con esta forma, uno en el ayuntamiento de Irixoa, otro en el de Barro y un tercero en el de Moraña. La actual distribución geográfica del apellido hace pensar que sólo los dos primeros tuvieron productividade en la onomástica familiar. La grafía con B ha de ser etimológica, si cómo parece corresponde a un rivu bonu latino (por lo que constituye una variante de Riobó y Rioboo, también habitual como apellido).
Toponímia del apellido Rebón
El apellido Rebón tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Rebón
- en la parroquia de Santa María de Verís, en el municipio de Irixoa (A Coruña).
con la grafía Rebón de Abaixo
- en la parroquia de San Pedro de Rebón, en el municipio de Moraña (Pontevedra).
con la grafía Rebón de Arriba
- en la parroquia de San Pedro de Rebón, en el municipio de Moraña (Pontevedra).
con la grafía Rebón
- parroquia de San Pedro de Rebón, en el municipio de Moraña (Pontevedra).
Distribución en Galicia del apellido Rebón.
En A Coruña: en los municipios de Ares (42), A Coruña (29), A Laracha (25), Cerceda (21), Ferrol (18), Ordes (13), Arteixo (10) y Mugardos (7).
En Pontevedra: en los municipios de Barro (16), Ribadumia (16) y Portas (11).
En A Coruña: en las comarcas de Ferrol (73), A Coruña (52), Órdes (36) y Bergantiños (26).
En Pontevedra: en las comarcas de Pontevedra (22), O Salnés (18) y Caldas (17).
Distribución en España del apellido Rebón.
en las provincias de A Coruña (90), Pontevedra (29), León (16), Asturias (8) y Gipuzkoa (6).
en las comunidades de Galicia (119), Castilla y León (16), Principado de Asturias (8) y País Vasco (6).
Datos en el ARG del apellido Rebón
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Rebón, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- MARÍA ALONSO TORRADO, VIUDA DE MENCIO LUIS DE REBÓN, CON BARTOLOMÉ PATIÑO Y ALBERTO PATIÑO, SOBRE BIENES DOTALES EN SAN SALVADOR DE SAYÁNS. 1595.
2.- JULIÁN DE REBÓN Y MARÍA ANTONIA DE REBÓN. MISIÓN EN POSESIÓN DEL ´VINCULO QUE FUNDARON EL LICENCIADO DOMINGO DOZO DE CORES, CURA QUE FUE DE SAN VICENTE DE NOGUEIRA, Y MARÍA DOZO DE CORES. 1743.
3.- Querela dada por Domíngo García, residente na Graña, contra Blas Rebón e Dominga García, sobre lesións. 1762.
4.- Solicitude de Pascual Martínez de Rebón Montenegro a Juan Luis Ximenez de Saboya da devolución do expediente sobre Melchora de Oya, vendedora de medicamentos. 1764.
5.- PASCUAL MARTÍN DE REBÓN Y MONTENEGRO, BOTICARIO, CON JOSÉ BENITO CORTIÑA, BOTICARIO, SOBRE PAGO DE MARAVEDÍS. 1772.
6.- ALONSO DE BARROS, PRESBÍTERO, MONJE EXCLAUSTRADO DEL CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE LA VICTORIA EN SALAMANCA ORDEN DE SAN JERÓNIMO, VECINO DE SAN VERÍSIMO DE BARRO, CON AGUSTÍN REBÓN, MARIDO DE BERNARDA MAQUIEIRA, SU SOBRINA. SOBRE PARTIJA DE BIENES DE JUAN DE BARROS Y ROSALÍA VELOSO, SUS PADRES, EN CALDAS DE REYES. 1837.
7.- EL JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA DE CALDAS DE REYES CON EL ALCALDE PRIMERO CONS TITUCIONAL DE BARRO SOBRE CONOCIMIENTO DE LA CUESTIÓN PROMOVIDA POR AGUSTÍN REBÓN A MARÍA MAQUIERA PARA QUE ESTA COMO CABEZA AHORA PERCIBIESE LA RENTA DE UN FORAL LLAMADO CHEDA. 1843.
Mostramos los 7 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Rebón empleados en la redacción de este artículo.
- Navaza Blanco, G., Caixa dos Apelidos,
.
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.