Origen del apellido Rebolo.
Etimología :
1.- Árbol (Quercus robur) caducifolio de la familia de las fagáceas, de gran tamaño, madera muy dura, copa amplia, hojas blandas, de borde sinuoso, flores masculinas en amentos y femeninas terminales, que tiene como fruto la bellota sobre un largo pedúnculo.
2.- Árbol de otras especies pertenecientes al género Quercus.
3.- Madera de este árbol, muy dura y resistente.
4.- Tronco de árbol que sólo se aprovecha para leña.
5.- Piedra o palo corto que se lanza a las ramas de un árbol para tirarle la fruta o que se lanza contra algo o alguien en un momento de enfado.
6.- Palo, generalmente corto y cilíndrico que se usa para rasar medidas, quitando lo que rebasa.
7.- Persona gruesa y por lo general baja.
Toponímia del apellido Rebolo
El apellido Rebolo tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía O Rebolo
- en la parroquia de San Pedro de Vilalvite, en el municipio de Friol (Lugo).
Distribución en Galicia del apellido Rebolo.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (49), Sobrado (13), Teo (12), As Pontes de García Rodríguez (7) y Oleiros (6).
En Lugo: en los municipios de Lugo (217), Friol (68), Guitiriz (13), Palas de Rei (13), Viveiro (11) y Guntín (8).
En Pontevedra: en los municipios de A Estrada (104), Vilagarcía de Arousa (50), Vigo (19) y Meis (6).
En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (59), Santiago (20), Terra de Melide (14) y Eume (7).
En Lugo: en las comarcas de Lugo (300), A Terra Chá (15), A Ulloa (13) y A Mariña Occidental (11).
En Pontevedra: en las comarcas de Tabeirós-Terra de Montes (104), O Salnés (60) y Vigo (23).
Distribución en España del apellido Rebolo.
en las provincias de Lugo (194), Cádiz (131), Pontevedra (94), A Coruña (53), Barcelona (34), Madrid (33), Badajoz (29), Ciudad Real (25), Huelva (22), Bizkaia (19), Sevilla (15), Asturias (14), Murcia (8), Balears y Illes (7).