Apelidos de Galicia

Regueira

El apellido Regueira está relacionado con los apellidos Rega, Regadas, Regades, Rego, Regueiras, Regueiro.

Origen del apellido Regueira.

Etimología:
1.- Un sitio cualquiera por donde baja o corre un arroyo de agua.
2.- Canal por donde baja un arroyo de agua.
3.- Arroyo de agua.

Toponímia del apellido Regueira

El apellido Regueira tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Regueira
- na parroquia de Santa María de Beán, en el municipio de Ordes (A Coruña).
- na parroquia de Santiago de Felmil, en el municipio de Begonte (Lugo).
- na parroquia de San Bartolomeu de Insua, en el municipio de Vilalba (Lugo).
coa grafía Regueira de Abaixo
- en la parroquia de San Cristovo de Lema, no concello de Carballo (A Coruña).
con la grafía A Regueira de Abaixo
- na parroquia de San Lourenzo de Berdillo, en el municipio de Carballo (A Coruña).
- en la parroquia de San Miguel de Filgueira de Traba, en el municipio de Cesuras (A Coruña).
- en la parroquia de San Salvador de Couzadoiro, en el municipio de Ortigueira (A Coruña).
con la grafía Regueira de Arriba
- en la parroquia de San Cristovo de Lema, en el municipio de Carballo (A Coruña).
con la grafía A Regueira de Arriba
- en la parroquia de San Lourenzo de Berdillo, en el municipio de Carballo (A Coruña).
- en la parroquia de San Miguel de Filgueira de Traba, en el municipio de Cesuras (A Coruña).
- en la parroquia de San Salvador de Couzadoiro, en el municipio de Ortigueira (A Coruña).
con la grafía A Regueira Grande
- en la parroquia de Santiago de Vilamarín, en el municipio de Vilamarín (Ourense).
con la grafía A Regueira
- en la parroquia de San Martiño de Andrade, en el municipio de Pontedeume (A Coruña).
- en la parroquia de San Xoán de Barantes, en el municipio de Sober (Lugo).
- en la parroquia de Santa Mariña de Bascuas, en el municipio de Vila de Cruces (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xoán de Borneiro, en el municipio de Cabana de Bergantiños (A Coruña).
- na parroquia de San Vicente de Caamouco, en el municipio de Ares (A Coruña).
- na parroquia de San Xián de Cabanas, en el municipio de Abegondo (A Coruña).
- na parroquia de San Martiño de Cerceda, en el municipio de Cerceda (A Coruña).
- na parroquia de Santa María de Cospeito, en el municipio de Cospeito (Lugo).
- na parroquia de O Salvador de Crecente, en el municipio de A Pastoriza (Lugo).
- na parroquia de San Xiao de Facha, en el municipio de Antas de Ulla (Lugo).
- na parroquia de San Pedro de Fontecarmoa, en el municipio de Vilagarcía de Arousa (Pontevedra).
- en la parroquia de Santiago de Franza, en el municipio de Mugardos (A Coruña).
- en la parroquia de San Salvador de Leirado, en el municipio de Salvaterra de Miño (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xoán de Leiro, no concello de Ribadumia (Pontevedra).
- en la parroquia de San Salvador de Lérez, en el municipio de Pontevedra (Pontevedra).
- en la parroquia de San Martiño de Meirás, en el municipio de Sada (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Miño, en el municipio de Miño (A Coruña).
- en la parroquia de San Xoán de O Mosteiro, en el municipio de Ortigueira (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Ombre, en el municipio de Pontedeume (A Coruña).
- en la parroquia de San Martiño de Pantón, en el municipio de Pantón (Lugo).
- en la parroquia de Santa Baia de Pereda, en el municipio de San Cristovo de Cea (Ourense).
- en la parroquia de San Miguel de Pexegueiro, en el municipio de Tui (Pontevedra).
- en la parroquia de San Martiño de Piñeira, en el municipio de Monforte de Lemos (Lugo).
- na parroquia de San Mamede de Priegue, en el municipio de Nigrán (Pontevedra).
- na parroquia de Santa María de A Regueira, en el municipio de Oza dos Ríos (A Coruña).
- en la parroquia de San Xurxo de Rioaveso, en el municipio de Vilalba (Lugo).
- en la parroquia de San Tomé de Lourenzá, en el municipio de Lourenzá (Lugo).
- en la parroquia de San Xusto de Cabarcos, en el municipio de Barreiros (Lugo).
- en la parroquia de Santalla de Toiriz, en el municipio de Pantón (Lugo).
- na parroquia de Santa Eulalia de Suegos, en el municipio de Pol (Lugo).
- na parroquia de Santiago de Taboada, en el municipio de Silleda (Pontevedra).
- na parroquia de San Salvador de Valboa, en el municipio de Monterroso (Lugo).
- na parroquia de Santa María de Vigo, en el municipio de Cambre (A Coruña).
- na parroquia de San Martiño de Vilaboa, en el municipio de Vilaboa (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xoán Degolado de Vilamartín Pequeno, en el municipio de Barreiros (Lugo).
- en la parroquia de San Salvador de Viós, en el municipio de Abegondo (A Coruña).

en Galicia encontramos las siguientes parroquias
coa grafía A Regueira
- parroquia de San Vicente de A Regueira, en el municipio de A Pastoriza (Lugo).
- parroquia de Santa María de A Regueira, en el municipio de Oza dos Ríos (A Coruña).

Distribución en Galicia del apellido Regueira.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Regueira, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (763), Carballo (306), A Laracha (260), Ribeira (257), Arteixo (256), Culleredo (130), Oleiros (82), Santiago de Compostela (80), Ferrol (70), Pontedeume (61), Cambre (59), Narón (58), Malpica de Bergantiños (54), Cerceda (46), Rois (40), Sada (38), Vimianzo (36), Ponteceso (34), Miño (31), Ordes (28), Boiro (26), Vedra (26), Cabana de Bergantiños (25), Lousame (24), Noia (23), Coristanco (21), Dumbría (20), Laxe (18), Ortigueira (17), Valdoviño (17), Frades (16), Teo (15), Camariñas (14), Betanzos (13), Carral (13), Paderne (13), Ames (12), Curtis (12), Cee (11), Rianxo (11), Bergondo (10), Zas (10), Muxía (9), Padrón (9), Abegondo (8), Boimorto (8), Mazaricos (8), A Pobra do Caramiñal (8), Corcubión (7) y Fene (7).

En Lugo: en los municipios de Vilalba (95), Lugo (69), Monterroso (61), Abadín (33), Chantada (31), Taboada (26), O Saviñao (18), Antas de Ulla (12), Xove (7), Portomarín (7), Burela (7) y Viveiro (6).

En Ourense: en los municipios de Ourense (44), Vilamarín (10), Barbadás (8), O Barco de Valdeorras (6) y Calvos de Randín (6).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (277), Pontevedra (124), Bueu (105), Ponte Caldelas (93), Moaña (90), Redondela (61), Ponteareas (43), Vilaboa (39), Cangas (36), Rodeiro (29), A Estrada (19), Lalín (15), Vilagarcía de Arousa (13), Marín (12), Poio (10), Nigrán (9) y Soutomaior (7).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Regueira, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (1.359), Bergantiños (718), Barbanza (302), Ferrol (166), Santiago (143), Órdes (97), Betanzos (72), Eume (66), Terra de Soneira (60), Noia (55), O Sar (54), Fisterra (47), Ortegal (18), Arzúa (12) y Xallas (11).

En Lugo: en las comarcas de A Terra Chá (138), Lugo (79), A Ulloa (76), Chantada (57), A Terra de Lemos (21), A Mariña Occidental (13) y A Mariña Central (11).

En Ourense: en las comarcas de Ourense (72), A Limia (12), O Carballiño (9) y Valdeorras (6).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (369), Pontevedra (272), O Morrazo (243), Deza (57), O Condado (51), O Salnés (19) y Tabeirós-Terra de Montes (19).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Regueira.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Regueira, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de A Coruña (1.664), Pontevedra (471), Lugo (240), Madrid (77), Ourense (66), Cádiz (47), Barcelona (40), Asturias (39), Bizkaia (37), Cáceres (26), Valladolid (26), Sta Cruz de Tenerife (23), Málaga (21), Cantabria (18), Huelva (17), Palmas, Las (14), León (11), Balears, Illes (10), Sevilla (9) y Gipuzkoa (8).

Ceuta Melilla