Distribución en Galicia del apellido Riobóo.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (192), Ferrol (79), Oleiros (59), Cambre (58), Cabana de Bergantiños (36), Culleredo (36), Arteixo (24), Vimianzo (22), Mesía (21), Santiago de Compostela (15), Narón (12), Carral (11), Pontedeume (11), Neda (10), Negreira (10), Frades (8), Ames (7), Bergondo (6) y Padrón (6).
En Pontevedra: en el municipio de Vigo (9).
En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (391), Ferrol (114), Bergantiños (46), Órdes (32), Terra de Soneira (25), Santiago (23), Eume (13), Barcala (10), Betanzos (8) y O Sar (7).
En Pontevedra: en la comarca de Vigo (9).
Distribución en España del apellido Riobóo.
en las provincias de A Coruña (339), Cordoba (91), Málaga (59), Madrid (42), Sevilla (23), Bizkaia (17), Zaragoza (12), Barcelona (9), Pontevedra (7), Lugo (6) y Asturias (5).
en las comunidades de Galicia (352), Andalucía (173), Comunidad de Madrid (42), País Vasco (17), Aragón (12), Cataluña (9) y Principado de Asturias (5).
Heráldica del apellido Riobóo
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Riobóo
Armas:
1.- De oro, una torre de plata, mazonada y perfilada de sable, resaltada de una zarza de sinople, que la abraza.
Nobiliaria del apellido Riobóo
De origen gallego, ven grafiado de las duas maneras. Tuvo casas solarengas en las Torres de Ajo y La Penela, en la freguesia de Rioboo (Cabana). Gomez de Rioboo, natural de Santa Maria de Ordes, probó nobleza en la Real Cancilleria de Valladolid en el 1751, y Xosé Rioboo, natural de Madrid, en el 1728.
- Los RIOBÓO estuvieron íntimamente ligados, en sus orígenes, con los PARDIÑAS VILARDEFRANCOS (o VILLARDEFRANCOS). Ademáis de las casas solares que cita Millar (Torres del Ajo y la Casa de la Penela) estuvieron también en relación con la Torre de Pardiñas y la Casa del Aplazadoiro. Todas élas en el área de Bergantiños, donde son nativos los destos apellidos.
- Realmente es en el siglo XVI cuando los PARDIÑAS RIOOBÓ, de un incluso tronco común, si identifican diferenciados a través de la fundación de los respectivos morgados y vínculos. Los PARDIÑAS VILARDEFRANCOS tomando cómo referencia la torre de Pardiñas (y luego el Pazo de Vilardefrancos) y los RIOBÓO tomando cómo referencia las Torre del Ajo.
- Sobre todo este tema y apellidos es imprescindible el cuidadoso y documentado estudio de Jesús La. Sánchez García en su libro: Torres del Ajo; publicado por la Fundación Pedro Barrié de la Maza (2000).
Datos en PARES del apellido Riobóo
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Riobóo, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Pleito de De el monasterio de Santa María de Sar, orden de San Agustín, inmediato a la Cruz de Santiago, en Santiago de Compostela (La Coruña), con Rui Soñera de Riobóo, vecino de el lugar de Bergantiños (La Coruña) Sobre La pertenencia del coto de Villazán (León) con sus pertenecidos, sus vasallos y su jurisdicción civil y criminal. 1526.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV/5.11.1.1//PL CIVILES,ALONSO RODRÍGUEZ (D),CAJA 90,2
Datos en Otros archivos del apellido Riobóo
Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Riobóo, clasificadas ascendentemente por fecha.
en documento del año 1324, "Pedro Anes clerigo de Castro, Affonso Peres fillo de Pedro Esteves, Martin Martinez Martines de Barreo, Johan Peres de Rioboo, ts.."
Datos en el ARG del apellido Riobóo
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Riobóo, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- GÓMEZ DE RODRÍGUEZ DE RIOBÓO Y CONSORTES CON FRANCISCA CORREA, VIUDA. QUE SE VUELVA EL LUGAR DE FREGUECIDO Y OTROS BIENES AL VÍNCULO QUE FUNDÓ EL CANÓNIGO GÓMEZ RODRÍGUEZ Y PAGA DE FRUTOS. 1500.
2.- JUAN FERNANDEZ RIOBOO CON JUAN DE CARBALLIDO: SOBRE UNA ESTIBADA EN LOS MONTES DE CARBALLIDO EN LORENZANA. 1562.
3.- FERNANDO BASANTE, SASTRE, VECINO DE LA CIUDAD DE LA CORUÑA, CON ALONSO GÓMEZ DE RIOBÓO, MERINO DEL COTO DE FORTESENDE. SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS EN EL VALLE DE MINS FELIGRESÍA DE SANTA MARÍA DE LOUREDA. 1565.
4.- APEO DE LOS BIENES Y RENTAS PERTENECIENTES AL MAYORAZGO DEL CONDE DE RIBADAVIA EN LAS JURISDICCIONES Y MAYORDOMÍAS DE PUNGÍN, RIOBOO, OSMO Y OTRAS, A PETICIÓN DE DON ÁLVARO SARMIENTO DE MENDOZA, CONDE DE RIBADAVIA Y ADELANTADO MAYOR DEGALICIA. 1586.
5.- GÓMEZ DE RIOBOO Y SUS MENORES CON MIGUEL DE CHANTADA, SOBRE NULIDAD DE EJECUCIÓN EN BIENES DE VÍNCULO EN RIBADAVIA. 1586.
6.- EUGENIA DE TOUBES Y PUGA, VIUDA DE DON JUAN DE SANTIAGO DE FIGUEROA, PODERHABIENTE DE DON MARTÍN GÓMEZ DE RIOBOO Y DEL CONSEJO DE SU MAJESTAD, TUTOR Y CURADOR DE DOÑA JOSEFA MARÍA Y DOÑA JUANA TERESA DE FIGUEROA, HIJAS DE LA SOBREDICHA, CONPEDRO GÓMEZ CANCELADA, DON BERNARDINO BERMÚDEZ FIGUEROA Y OTROS. MISIÓN EN POSESIÓN DE LOS BIENES VINCULADOS POR JACOME DE SANTIAGO Y JUNQUERAS Y MARÍA GÓMEZ DE FIGUEROA, SU MUJER, Y EL CANÓNIGO DON JUAN DE SANTIAGO FIGUEROA. 1600.
7.- DIEGO ÁLVAREZ SOTOMAYOR, CURADOR DE GINEBRA DE HARO, CON GÓMEZ RIOBOO, SOBRE LA SINECURA DE SAN PEDRO DE ALLO 1600.
8.- SEBASTIAN DO RIAL, CARCELERO, CON GÓMEZ DE RIOBOO, MERINO QUE FUE DE VIMIANZO, SOBRE PAGO DE SALARIOS DE CARCELERO. 1617.
9.- JUAN DE AMBROA Y MARÍA DÍAZ, SU MUJER CON ALONSO PREGO, ESCRIBANO, ALONSO GÓMEZ DE RIOBOO Y OTROS, SOBRE UN SOTO DE CASTAÑOS NOMBRADO DO ESPIÑAREDO EN LA FELIGRESIA DE SOFÁN. 1621.
10.- LOS VECINOS DE SAN JUAN DE CARBALLO Y RODRIGO GIL CON EL LICENCIADO FERNAND O RODRÍGUEZ DE RIOBOO, CURA DE SAN PAYO DE CORISTANCO. AUTO ORDINARIO SOBRE APACEN TAR GANADOS EN EL MONTE DE LUBRÁN. 1627.
11.- MARTÍN DE ANTELO CON ALONSO GÓMEZ DE RIOBOO, SOBRE EL DEPÓSITO Y RECOBRACIÓN DE UNAS VACAS 1627.
12.- PEDRO GÓMEZ DE RIOBOO CON JACOME COLMELO, JUEZ DE RESIDENCIA, SOBRE RESIDENCIA. 1632.
13.- EL FISCAL DE SU MAJESTAD CON EL CAPITÁN PEDRO GÓMEZ DE RIOBOO, JUEZ DEL COTO DE PERBES, SOBRE REPARTIMIENTOS 1640.
14.- PEDRO POSE DE RIOBOO CON GREGORIO VELO Y MAS VECINOS DE MALPICA, SOBRE AJUSTE DE CUENTAS DEL TIEMPO QUE FUE PROCURADOR GENERAL. 1644.
15.- IGNACIO SUÁREZ MARZOA CON MIGUEL GONZÁLEZ DE RIOBOO Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DE BIENES DEL VÍNCULO FUNDADO POR LEONOR MARTÍNEZ DE MARZOA. 1649.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido Riobóo
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Riobóo
Antonio Rioboo e Seixas: natural de Allo (Corcubión), nado en 1685.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Riobóo empleados en la redacción de este artículo.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Universidade de Vigo, Corpus Xelmírez - Corpus lingüístico da Galicia medieval,
, .
- Cadenas y Vicent, Vicente de, Repertorio blasones comunidad hispánica,
Hidalguía. Instituto Luis de Salazar y Castro, .
- Otero Pedrayo, R., Gran Enciclopedia Gallega,
Editorial Silverio Cañada, .