Apelidos de Galicia

Rojo

El apellido Rojo está relacionado con el apellido Roxo.

Origen del apellido Rojo.

Etimología :
Del lat. russus.
1.- Dicho de un color: Semejante al de la sangre o al del tomate maduro, y que ocupa el primer lugar en el espectro luminoso.

Distribución en Galicia del apellido Rojo.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Rojo, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (377), Carballo (214), Zas (163), Malpica de Bergantiños (93), Vimianzo (77), Coristanco (73), Camariñas (69), Negreira (56), Ferrol (53), Santiago de Compostela (49), Arteixo (41), Oleiros (35), Ponteceso (35), Cambre (29), Mugardos (27), Ames (23), Narón (21), Brión (19), Culleredo (19), Corcubión (17), Fene (12), Laxe (12), Rois (11), Noia (8), Santa Comba (8), Teo (8), Betanzos (7), Cee (7) y Aranga (6).

En Lugo: en los municipios de Monterroso (100), Lugo (79), Taboada (31), O Saviñao (28), Abadín (23), Foz (17), Cospeito (14), Antas de Ulla (12), Chantada (12), Castro de Rei (8) y Palas de Rei (6).

En Ourense: en los municipios de Ourense (67), A Arnoia (55), Ribadavia (18), Gomesende (17), Carballeda de Avia (16), Verín (11), Celanova (10), Quintela de Leirado (10) y Ramirás (8).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (212), Pontevedra (65), Caldas de Reis (22), Marín (12), Redondela (10) y Baiona (7).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Rojo, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (510), Bergantiños (427), Terra de Soneira (309), Ferrol (120), Santiago (99), Barcala (59), Fisterra (34), Betanzos (19), O Sar (11), Órdes (10), Eume (9), Xallas (9) y Noia (8).

En Lugo: en las comarcas de A Ulloa (118), Lugo (87), A Terra Chá (53), Chantada (43), A Terra de Lemos (34), A Mariña Central (25) y Sarria (7).

En Ourense: en las comarcas de O Ribeiro (95), Ourense (72), Terra de Celanova (45), Verín (11) y O Carballiño (7).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (242), Pontevedra (75), Caldas (26), O Morrazo (14) y O Salnés (11).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Rojo.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Rojo, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Madrid (3.498), Burgos (1.419), Palencia (1.216), Valladolid (1.120), Murcia (1.027), Barcelona (952), Bizkaia (948), León (838), A Coruña (834), Toledo (788), Guadalajara (769), Málaga (703), Asturias (587), Cantabria (470), Ciudad Real (463), Sevilla (462), Cáceres (414), Gipuzkoa (333), Segovia (315), Cádiz (310), Zamora (250), Granada (244), Valencia/València (225), Rioja, La (191), Alicante/Alacant (185), Lugo (182), Cordoba (166), Jaén (159), Badajoz (158), Araba/Álava (150), Zaragoza (150), Pontevedra (149), Ourense (137), Huelva (118), Balears, Illes (111), Cuenca (102), Girona (90), Salamanca (80), Soria (80), Navarra (68), Tarragona (65), Palmas, Las (64), Albacete (58), Almería (56), Ávila (43), Sta Cruz de Tenerife (41), Lleida (35), Teruel (29), Melilla (25), Castellón/Castelló (22), Ceuta (20) y Huesca (19).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Rojo, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Castilla y León (5.361), Comunidad de Madrid (3.498), Andalucía (2.218), País Vasco (1.431), Castilla-La Mancha (1.411), Galicia (1.302), Cataluña (1.142), Región de Murcia (1.027), Principado de Asturias (587), Extremadura (572), Cantabria (470), Comunitat Valenciana (432), Aragón (198), La Rioja (191), Illes Balears (111), Canarias (105), Comunidad Foral de Navarra (68), Ciudad Autónoma de Melilla (25) y Ciudad Autónoma de Ceuta (20).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Rojo

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Rojo

Armas :
1.- Escudo partido: 1º: En azur dos castillos de plata y cinco estrellas de oro, puestas en aspa, y 2º: En gules, un castillo, en plata, sobre ondas de agua, de plata y azur.
2.- En gules, una hoz de plata, encabada de sable.
3.- Partido: 1º, en azur, cinco estrellas de oro, puestas en sotuer, 2º, en gules, un castillo de plata, sobre ondas de agua de plata y azur.

Datos en PARES del apellido Rojo

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Rojo, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Pleito de Antonio Rojo Bolaño y Valcárcel, vecino de Orense, con el licenciado Juan Conde, de la misma vecindad. 1622.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV//PL CIVILES,ALONSO RODRÍGUEZ (F),CAJA 2108,1

Datos en Otros archivos del apellido Rojo

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Rojo, clasificadas ascendentemente por fecha.

en documento del año 1431, "... et Juan Garçia, yenro de Juan da Rojo; et Juan Rodrigues, visinos da dita vila; et outros."

Datos en el ARG del apellido Rojo

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Rojo, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- GREGORIO DO FEAL Y CONSORTES CON JUAN ROJO, EL MOZO Y LOS SUYOS. AUTO ORDINARIO POR LOS MONTES DE RÍO SANDEO. 1501.
2.- LOS VECINOS DEL CONCEJO DEL LUGAR DE FLARIZ CON EL LICENCIADO MARTÍN ROJO, CORREGIDOR DE MONTERREY. AUTO ORDINARIO SOBRE LOS LÍMITES Y DEMARCACIONES DE DICHO LUGAR Y HABERLOS MUDADO. 1554.
3.- PEDRO BLANCO CON GONZALO DE ROJO, SANCHO RODRIGUEZ Y OTROS: AUTO ORDINARIO SOBRE EL MONTE DE NANGA CON EL PRADO Y LAS HEREDADES ANEXAS A EL DE FUERO DE LA COLEGIATA DE LA CORUÑA EN SANTIAGO DE ONENS. 1581.
4.- PEDRO BLANCO CON GONZALO DE ROJO, SANCHO RODRÍGUEZ Y OTROS. AUTO ORDINARIO SOBRE EL MONTE DE NANGA CON EL PRADO Y LAS HEREDADES ANEXAS A EL DE FUERO DE LA COLEGIATA DE LA CORUÑA EN SANTIAGO DE ONENS. 1581.
5.- MONASTERIO DE FRANQUEIRA CON JUAN VÁZQUEZ ROJO Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR DE VILLELA EN SAN ESTEBAN DE CASTELLÁNS. 1584.
6.- Pedro Cao e Isabel Alonso con Domíngo Cao, Juan Rojo y otros, auto ordinario sobre servidumbre de aguas para el molino do Rigueiro do Rial en A Arnoia. 1589.
7.- DOMINGO FERNÁNDEZ PILLADO CON LAZARO ROJO, SOBRE COMUNES EN MONDOÑEDO. 1596.
8.- EL PROCURADOR GENERAL DE SOBROSO, DON JUAN ROJO Y MARTÍN DE QUEIMADELO CON ANTONIO DE CAMBA, SOBRE CUENTAS DE DICHA VILLA. 1596.
9.- DOMINGO ROJO CON FRANCISCO DE NOVOA VILLAMARÍN Y CONSORTES, SOBRE UN OFICIO DE REGIDOR DE LUGO. 1601.
10.- EL CONVENTO DE SAN FRANCISCO DE LA CORUÑA Y DON JOSÉ ROJO, SU SÍNDICO, CONTRA DOÑA MARÍA DE LA TORRE Y OTROS, SOBRE PAGA DE PENSIONES DE FUNDACIÓN. 1601.
11.- Sebastián da Carballeira con Domíngo do Rojo, sobre otorgamiento de una escritura de venta de una heredad. 1601.
12.- JUAN VÁZQUEZ ROJO CON GREGORIO GONZÁLEZ, SOBRE PASTOS COMUNES EN SOBROSO. 1612.
13.- Juan Bugía y consortes, con Teresa Fernández y los suyos, sobre partija de bienes de Alonso Rojo y Marina García. 1619.
14.- DIEGO ÁLVAREZ DE ARMESTO CON PEDRO ROJO. MISIÓN EN POSESIÓN DE LOS BIENES FINCABLES DE JUAN DE BUJÁN Y JUAN SACO. 1621.
15.- Licencias concedidas a administrar la herencia de Esteban Rojo, monje difunto, y para vender una casa en la rúa da Fonte Sequelo en Santiago de Compostela. 1629.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Rojo

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Rojo

1.- Pilar Milagros Rojo Noguera, nacida en A Coruña el 23 de febrero de 1960, es una política gallega.
2.- Argimiro Rojo Salgado, nacido en Mosteiro (Ramirás) el 8 de enero de 1950, es un sociólogo y politicólogo gallego.
3.- Guillermo Rojo Sánchez, nacido en A Coruña el 29 de marzo de 1947, es un lingüista gallego.
4.- Jesús Rojo Portela.
5.- José Rojo Salgado.

Comentarios en foros.xenealoxia.org

Opinión personal de CRUZUL.-
Ollo con este, sei que "Roxo" en galego non ten que ver con "Rojo" en español, o primeiro efectivamente viría a ser pardo e o segundo bermello, o repito para quen non sepa, que non é somentes un cambio de grafía coma noutros casos, senón tamén de significado.
Teño poucos datos pero Roxo o Familysearch da un foco deles desde 1532 na provincia de Valladolid. Infobel agora da 7 abonados de teléfono en toda España.
Luciano Fariña e Heraldaria (web) dan para unha liñaxe Roxo as armas que ti citas, según eles estarían ben así Roxo.
Pero para Rojo Infobel da 14.839 abonados e Heraldaria da unha liñaxe en Asturias, "outra", e unha terceira en Cantabria todas elas Rojo. As armas dos de Asturias e os de Cantabria sí teñen correspondencias (só a primeira partición ten duas torres máis).
¿Como interpretar a distribución dos Rojo en Galicia? ¿Veñen dos Astur-cántabros? ¿Doutra parte? ¿Ou veñen dos Roxo? Quen o soupera. O ínico que podemos afirmar é eso: que hai tantos Rojo en A Coruña, tantos ....
De calquer xeito eu confío que co tempo e máis investigacións, todas estas cousas acabaremos sabendoas con certeza.

Opinión personal de LUMEBÓO.-
Un comentario anecdótico. A respeito da cor que representa "roxo" ¿reparastes en que no noso país (no noso rural) chámase-lles roxos aos "rubios" e rubios aos "pelirrojos"?
Milleiro di que non hai topónimos Roxo, ¿pero e logo como se chama onde vive o presidente da Xunta? é Roxos, ¿non si?.
Para rematar, o sonido "j" penso que astra a século XVIII representába-se coa grafía "x", como Quixote, e México e Texas,¿ou estou erra

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Rojo empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Rojo

fue añadido el .