Apelidos de Galicia

Rosón

Distribución en Galicia del apellido Rosón.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Rosón, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de Santiago de Compostela (21), Teo (19) y Oleiros (7).

En Lugo: en los municipios de Cervantes (42), Lugo (31), Baralla (13), Becerreá (11) y As Nogais (11).

En Pontevedra: en el municipio de Pontevedra (9).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Rosón, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de Santiago (41) y A Coruña (13).

En Lugo: en las comarcas de Os Ancares (77) y Lugo (32).

En Pontevedra: en la comarca de Pontevedra (12).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Rosón.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Rosón, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Zamora (211), Lugo (123), Madrid (101), Barcelona (73), Asturias (72), Bizkaia (53), Valladolid (48), Granada (36), A Coruña (32), Navarra (24), León (16), Salamanca (15), Málaga (14), Gipuzkoa (9), Sevilla (9), Cádiz (7), Ourense (7), Palmas, Las (7), Pontevedra (7), Almería (6), Ávila (5) y Ciudad Real (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Rosón, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Castilla y León (295), Galicia (169), Comunidad de Madrid (101), Cataluña (73), Andalucía (72), Principado de Asturias (72), País Vasco (62), Comunidad Foral de Navarra (24), Canarias (7) y Castilla-La Mancha (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Rosón

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Rosón

Armas:
1.- De azur, un castillo de oro, acompañado en lo alto de un creciente de plata y de cinco estrellas de cuatro puntas de oro, puestas una en lo bajo y dos a cada flanco. Bordura de oro, con ocho rosas de gules, talladas y hojadas de sinople.

Datos en PARES del apellido Rosón

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Rosón, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Pleito de Diego Rosón, vecino de Monforte de Lemos (Lugo). 1617.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV//SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 1396,18

Datos en el ARG del apellido Rosón

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Rosón, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Juan Rosón, vecino de Santo André de Guillamil, vende a Gonzalo [Doutón] uno pardiñeiro por cinco reales. 1496.
2.- GIL CANDO CON TRISTÁN ROSÓN. AUTO ORDINARIO SOBRE MONTES EN EL COTO DE NERÓN. 1501.
3.- Gil Cando y hermanos, con Tristán Rosón, sobre reivindicación de la sexta parte del lugar de Peiragos. 1578.
4.- RODRIGO ÁLVAREZ DE CERVELA CON ANDRÉS PARDO ROSÓN Y SUS HIJOS, SOBRE DERRIBO DE UN MURO. 1581.
5.- SANCHO ROSÓN CON BERNARDO DA TORRES, JUEZ DE NEIRA DE JUSÁ, SOBRE RESIDENCIA. 1585.
6.- LOS VECINOS DEL COTO DE NARÓN Y JUAN GARCÍA Y OTROS CON TRISTÁN ROSÓN, DE QUIEN ES DICHO COTO, Y PEDRO OROZA, SU MERINO. AUTO ORDINARIO SOBRE EL USO DE MONTES DE DICHO COTO. 1591.
7.- LOS VECINOS DEL COTO DE NARÓN CON TRISTÁN ROSÓN Y OTROS. AUTO ORDINARIO SOBRE PASTAR GANADOS Y CORTAR LEÑA EN LOS MONTES Y TÉRMINOS DE ALVETA, TRASCASTRO Y OTROS. 1592.
8.- MONASTERIO DE PEÑAMAYOR CON TRISTÁN ROSÓN Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN DE LAS TRES CUARTAS PARTES DEL LUGAR DE MEICERÁN Y LA MITAD DEL LUGAR DE PARDEBOY. 1595.
9.- DON ANTONIO NÚÑEZ VOTO CON DON LOPE SALGADO GAYOSO. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO QUE FUNDARON DON LOPE Y DON JERÓNIMO ROSÓN. 1600.
10.- JACINTO VÁZQUEZ DE ZÚÑIGA CON PEDRO DE NEIRA ROSÓN, SOBRE RENUNCIA DEL OFICIO DE PORTERO. 1601.
11.- MONASTERIO DE PEÑAMAYOR CON TRISTÁN ROSÓN Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR DE NARÓN Y BIENES DE QUE SE COMPONE EN SANTA EULALIA DE GUILFREY. 1602.
12.- BARTOLOMÉ ÁLVAREZ Y SU MUJER CON DIEGO ROSÓN, SOBRE PAGO DE ALCABALA EN VENTA DE LA VIÑA DOS LAGARES. 1612.
13.- CONVENTO DE S. ANTONIO DE MONFORTE DE LEMOS Y DIEGO RODRIGUEZ ROSON, SU SINDICO, CONTRA DÑA. MARIA DE CASTRO Y OTROS, SOBRE EJECUCION POR LIMOSNA DE MISAS. 1632.
14.- DIEGO DE QUIROGA, COMO PADRE DE SANCHO ROSÓN, CON SANCHA DE ROSÓN, SOBRE EL LUGAR DE POUSADA, SINCURA DE SANTIAGO DE POUSADA, COMO DE MAYORAZGO Y SOBRE VALIDACIÓN DE UNA ESCRITURA DE CONCORDIA. 1632.
15.- JUAN GARCÍA CAPÓN , RECTOR DE SAN MARTIÑO DE FONTAO, CON DON DIEGO ROSÓN Y SU HIJO, ISAAC ARIAS DE BARCIA, SOBRE SUCESIÓN DE LOS BIENES DE VASCO RODRÍGUEZ, CLÉRIGO Y RECTOR DE SANTA MARINA DE VILLA ESTEBA, COMO VINCULADOS. 1643.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Rosón empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Rosón

fue añadido el .