Apelidos de Galicia

Rozas

El apellido Rozas está relacionado con los apellidos Rozada, Rozadas, Rozadelas, Rozado, Rozados, Rozamontes.

Origen del apellido Rozas.

Etimología :
Roza.
1.- Monte que se cava o al que se le quema la broza para cultivarlo.

Toponímia del apellido Rozas

El apellido Rozas tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Porto das Rozas
- en la parroquia de Santa Comba de A Órrea, en el municipio de Riotorto (Lugo).
con la grafía Rozas
- en la parroquia de San Cristovo de O Couso, en el municipio de Campo Lameiro (Pontevedra).
- en la parroquia de Santiago de Rubiás, en el municipio de Ramirás (Ourense).
- en la parroquia de San Fiz de Quión, en el municipio de Touro (Coruña, A).
- en la parroquia de San Martiño de Berredo, en el municipio de A Bola (Ourense).
- en la parroquia de Santa María de Sela, en el municipio de Arbo (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de Teixeiro, en el municipio de Lugo (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Triabá, en el municipio de Castro de Rei (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Vilacampa, en el municipio de O Valadouro (Lugo).
con la grafía As Rozas Vedras
- en la parroquia de San Xulián de Cazás, en el municipio de Xermade (Lugo).
con la grafía As Rozas
- en la parroquia de Santa María de Francos, en el municipio de Paradela (Lugo).
- en la parroquia de San Xoán de Lagoa, en el municipio de A Pastoriza (Lugo).
- en la parroquia de San Miguel de Marcelle, en el municipio de Monforte de Lemos (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de O Pereiro, en el municipio de Alfoz (Lugo).
- en la parroquia de San Mateo de Oliveira, en el municipio de Ponteareas (Pontevedra).
- en la parroquia de Santiago de Gaioso, en el municipio de Outeiro de Rei (Lugo).

Distribución en Galicia del apellido Rozas.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Rozas, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de Santiago de Compostela (296), A Coruña (60), Ames (25), As Pontes de García Rodríguez (13), Ares (9), Ferrol (9), Oleiros (9) y Boqueixón (6).

En Lugo: en los municipios de Lugo (139), Castro de Rei (63), Cospeito (58), Burela (35), Lourenzá (30), Outeiro de Rei (24), Barreiros (17), Begonte (11), Navia de Suarna (9), Rábade (9) y Riotorto (7).

En Ourense: en el municipio de San Cristovo de Cea (7).

En Pontevedra: en los municipios de Lalín (185), Vigo (57), Silleda (44), Pontevedra (13), Bueu (9) y A Estrada (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Rozas, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de Santiago (327), A Coruña (69), Ferrol (18) y Eume (13).

En Lugo: en las comarcas de Lugo (172), A Terra Chá (132), A Mariña Central (65), A Mariña Oriental (17), Os Ancares (9) y Meira (7).

En Ourense: en la comarca de O Carballiño (7).

En Pontevedra: en las comarcas de Deza (229), Vigo (57), Pontevedra (13), O Morrazo (9) y Tabeirós-Terra de Montes (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Rozas.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Rozas, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Madrid (442), Lugo (257), Barcelona (253), A Coruña (225), Cantabria (213), Pontevedra (211), Asturias (208), Bizkaia (178), Almería (170), Salamanca (154), Zaragoza (129), León (105), Ciudad Real (77), Granada (75), Burgos (74), Gipuzkoa (60), Toledo (55), Jaén (54), Alicante/Alacant (53), Tarragona (51), Palencia (44), Araba/Álava (40), Valladolid (39), Navarra (37), Valencia/València (36), Ávila (34), Rioja, La (29), Cáceres (20), Girona (19), Lleida (19), Málaga (16), Guadalajara (15), Ourense (15), Segovia (15), Palmas, Las (13), Murcia (11), Castellón/Castelló (10), Badajoz (5), Huelva (5) y Melilla (5).

Ceuta Melilla