Origen del apellido Rubián
Toponímia del apellido Rubián
El apellido Rubián tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Rubián
- en la parroquia de Santiago de Rubián, en el municipio de Bóveda (Lugo).
en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Rubián
- parroquia de Santiago de Rubián, en el municipio de Bóveda (Lugo).
- parroquia de San Fiz de Rubián, en el municipio de Bóveda (Lugo).
con la grafía Rubián de Cima
- parroquia de San Vicenzo de Rubián de Cima, en el municipio de O Incio (Lugo).
Distribución en Galicia del apellido Rubián.
Distribución en España del apellido Rubián.
Heráldica del apellido Rubián
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Rubián
Armas:
1.- De sinople, un pino de sinople, superado por tres bandas estrechas de gules.
2.- Escudo cortado: 1º de oro, tres bandas de gules; 2º de oro, un pino al natural.
3.- Escudo tajado: 1º de oro, árbol de sinople; 2º de oro, tres bandas de gules.
Datos en PARES del apellido Rubián
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Rubián, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Pleito de Álvaro de Rubián, vecino de San Esteban de Calvor (Lugo). 1533.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV//SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 786,22
Datos en el ARG del apellido Rubián
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Rubián, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- RODRIGO SACO DE QUIROGA CON MARTÍN SALGADO Y FERNÁN PÉREZ, PORTAZGUEÑOS DE RUBIÁN, AUTO ORDINARIO SOBRE PAGO DE PORTAZGO EN AQUELLA JURISDICCIÓN DE RUBIÁN. 1522.
2.- El monasterio de San Xulián de Samos afora a Macía de Monseiro y tres voces más varios bienes en San Fiz de Rubián y la presentación de Santa María de Tuimil por una renta anual de cincuenta y uno marabedís 1523.
3.- Francisco Díez de Mercado, como administrador general del Hospital Real de Santiago, afora a Fernán Aires de Rubián, morador en Vilanova de Moreda, el lugar del Campo en San Lázaro de Monforte, el lugar de San Mamede en la feligresía de Fiolleda, y el souto de Sesnande, junto con otras propiedades en Toiriz y San Vicente de Castillón 1525.
4.- El cabido de Lugo afora a Ares Bellón, cura, el lugar del Oural por un real y medio de renta 1535.
5.- LOS VECINOS DE NEIRA DE JUSÁ Y BERNAL PARDO DE AGUIAR, SU PROCURADOR GENERA L, CON ARES FERNÁNDEZ DE RUBIÁN, SOBRE IMPOSICIONES Y OBLIGARLES A REVOCAR EL PODER A DICHO BERNAL. 1571.
6.- EL CONº DE STA. CLARA DE SANTIAGO CON LOPE TABOADA DE RUBIAN, POR EJECUCION POR MARAVEDIS Y RENTA. 1576.
7.- LEONOR ÁLVAREZ DE QUIROGA CON JUAN DÍAZ DE RUBIÁN, SOBRE PAGA DE DOTES EN CAUREL 1576.
8.- INÉS ÁLVAREZ Y FERNANDO ÁLVAREZ CON PEDRO DA IGLESIA, PEDRO DO CASAL Y OTROS. MISIÓN EN POSESIÓN Y PARTIJA DE BIENES DE DIEGO ÁLVAREZ DE SANTA CRUZ Y DE INÉS RODRÍGUEZ 1581.
9.- DON FERNANDO DE VELOSILLO, CON ARES FERNÁNDEZ DE RUBIÁN, SOBRE OFICIO DE REGIDOR. 1581.
10.- INÉS ÁLVAREZ CON PEDRO DE LA IGLESIA Y OTROS, SOBRE EL LUGAR DE CASTROSÓN Y OTROS BIENES EN SARRIA 1589.
11.- GARCÍA DE LAGO CON ANDRÉS FERNÁNDEZ, SOBRE USAR OFICO DE JUEZ EN EL COTO DE RUBIAN. 1590.
12.- ALONSO ARES DA BARREIRA, CESIONARIO DE ALONSO Y JUAN DE SEARA, CON PEDRO DE RUBIÁN Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DE RENTA POR EL LUGAR DE VILLAMELLE, EN SAMOS 1599.
13.- JUAN CERVIÑO, COMO MARIDO DE MARÍA DE CASTROMAO, CON DOMINGO DE LAGO, ALONSO DE LEIRO Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DE LA LEIRA DA VEIGA, DO FREIXO Y OTROS BIENES QUE VINCULÓ BARTOLOMÉ DE CASTROMAO EN RUBIÁN. 1600.
14.- EL OBISPO DE LUGO, DON JUAN GARCÍA DE VALDEMORA, CON DIEGO FERNÁNDEZ DE RUBIAN, FERNANDO ARES DE RUBIAN Y OTROS SOBRE REIVINDICACIÓN DE LOS LUGARES DE MEITRIZ, CACALELOS, MEAN, QUINTE, VILATÁN, GRANJA DE SAN MAMED Y OTROS BIENES, SITOS EN LASFELIGRESÍAS 1603.
15.- EL OBISPO DE LUGO, DON JUAN GARCÍA DE VALDEMORA, CON DOÑA ANA PITA DA VEIGA Y OTROS SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR DE PEDREGAL QUE ANTIGUAMENTE SE LLAMÓ DA EIXIMEIRA, SITO EN SANTIAGO DE RUBIÁN 1606.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Rubián empleados en la redacción de este artículo.
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Crespo del Pozo, J.S.; Porreño, B., Heráldica y genealogía de Galicia. Blasones y Linajes de Galicia,
Ediciones Boreal, S.L., .
- Atienza y Navajas, Julio de, Nobiliario español: diccionario heráldico de apellidos españoles y de títulos nobiliarios,
, Ed. Aguilar, .