Apelidos de Galicia

Rueda

Distribución en Galicia del apellido Rueda.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Rueda, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (26), Santiago de Compostela (20) y Ferrol (18).

En Lugo: en los municipios de Lugo (25) y Monforte de Lemos (17).

En Ourense: en los municipios de Ourense (12) y Verín (6).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (49), Pontevedra (25), Ponteareas (10), Moaña (9), Poio (7) y Cangas (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Rueda, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (37), Santiago (25), Ferrol (24) y Barbanza (7).

En Lugo: en las comarcas de Lugo (27) y A Terra de Lemos (22).

En Ourense: en las comarcas de Ourense (14) y Verín (6).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (52), Pontevedra (32), O Morrazo (16), O Condado (12) y Deza (7).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Rueda.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Rueda, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Málaga (4.208), Sevilla (2.731), Madrid (2.589), Barcelona (1.973), Jaén (1.588), Granada (1.283), Almería (1.235), Cordoba (1.017), Cádiz (960), Bizkaia (601), Valencia/València (589), Cantabria (557), Badajoz (521), Albacete (469), Valladolid (395), León (380), Alicante/Alacant (304), Burgos (301), Murcia (251), Ávila (243), Rioja, La (242), Teruel (226), Asturias (223), Gipuzkoa (222), Girona (214), Cáceres (208), Palencia (204), Huelva (196), Balears, Illes (189), Ciudad Real (185), Zaragoza (183), Toledo (179), Segovia (153), Navarra (139), Araba/Álava (133), Castellón/Castelló (129), Tarragona (104), Guadalajara (102), Lleida (102), Salamanca (101), Melilla (87), Palmas, Las (67), Zamora (67), Sta Cruz de Tenerife (51), Pontevedra (45), Huesca (43), A Coruña (37), Lugo (30), Cuenca (18), Ceuta (11), Ourense (10) y Soria (6).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Rueda, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Andalucía (13.218), Comunidad de Madrid (2.589), Cataluña (2.393), Castilla y León (1.850), Comunitat Valenciana (1.022), País Vasco (956), Castilla-La Mancha (851), Extremadura (729), Cantabria (557), Aragón (452), Región de Murcia (251), La Rioja (242), Principado de Asturias (223), Illes Balears (189), Comunidad Foral de Navarra (139), Galicia (122), Canarias (118), Ciudad Autónoma de Melilla (87) y Ciudad Autónoma de Ceuta (11).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Rueda

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Rueda

Armas:
1.- De gules, dos ruedas de carro, de plata.

Datos en PARES del apellido Rueda

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Rueda, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Pleito de Pedro Díez de Rueda, vecino de Junquera (Orense). 1565.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV//SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 730,4

Datos en el ARG del apellido Rueda

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Rueda, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- EL LICENCIADO CÁCERES DE RUEDA Y PEDRO VENEGAS FIGUEROA CON LOPE SÁNCHEZ DE ULLOA, REGIDOR DE SANTIAGO, SOBRE INJURIAS VERBALES PROFERIDAS EN ELECCIÓN DE PROCURADOR GENERAL DE ESTA CIUDAD.. 1501.
2.- LOS VECINOS DE MASIDE Y LUIS VÁZQUEZ DE BÓVEDA, ESCRIBANO, CON LOPE RUEDA, SU JUEZ, SOBRE COBRAR DERECHOS POR NO HABER PAN EN LAS TABERNAS.. 1594.
3.- DOMINGO RUEDA Y CONSORTES, CAPELLÁN Y PATRONOS DE LA CAPILLA DE NUESTRA SEÑORA DE LAS ERMITAS CON ANTONIO FREIRE DE SERANTES. AUTO ORDINARIO POR PORCIÓN DE LOS MONTES ANEJOS AL LUGAR DE FILGUEIRAS, NOMBRADOS SOUTO NOVO, CARDOZA EN CONFORMIDAD DE UNA ESCRI. 1716.
4.- JUAN ANTONIO DE VEREA Y AGUIAR, CURADOR DE TOMÁS ALFONSO MONTOJO Y OTROS CON DOMINGO DE RUEDA. MISIÓN EN POSESIÓN DE LOS CASARES DE PENICA Y OTROS BIENES DE VÍNCULO DE PEDRO FERNÁNDEZ MONTOJO, MARÍA FERNÁNDEZ, LOS SUBROGADOS POR ALONSO FERNÁNDEZ Y LOS VINCULADOS TAMBIÉN POR SUSANA FERNÁNDEZ MONTOJO, VIUDA DEL CAPITÁN ROQUE DE LA OLIVA.. 1722.
5.- MIGUEL ARIAS, ANTONIO DÍAZ Y SU MUJER CON PEDRO DE RUEDA. AUTO ORDINARIO POR LA CORTIÑA DONDE DICEN EL PERAL, EN FERREIROS DE BALBOA. 1737.
6.- Antonio Mandiaa y Parga, veciño de Ferrol, capelán da capela de Nosa Señora das Neves inclusa na parroquial da vila de Cedeira, outorga o seu poder a Diego de Ponte y Andrade, Alonso Guerra e Alonso de Seone, para que ante a Real Audiencia, pleiteen con Domingo de Rueda, cura de San Martiño de Vilarrube, polos montes pertencentes a dita capela 1.3 Fechas. 1738.
7.- DIEGO LALANDE Y GAYÓN CON DOMINGO DE RUEDA. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO FUNDADO POR PEDRO FERNÁNDEZ DE MONTOJO.. 1748.
8.- TOMÁS ALFONSO MONTOJO Y TREJO Y DESPUÉS JOSEFA RITA MONTOJO Y DIEGO LALANDE GAYÓN, SU MARIDO, CON DOMINGO DE RUEDA Y CONSORTES. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO QUE FUNDÓ PEDRO FERNÁNDEZ ROQUE DE LAO Y LUCÍA Y SUSANA FERNÁNDEZ MONTOJO.. 1749.
9.- Antonio de Rueda, practicante no Real Hospital do Arsenal da Graña, solicita información de limpeza de sangue. 1751.
10.- FRANCISCO PEDREIRA Y VALCARCE CON MANUEL MUÑIZ Y SU CURADOR, SOBRE POSESIÓN DE LOS BIENES DEL VÍNCULO FUNDADO POR DOMINGO Y MANUEL DE RUEDA, PRESBÍTEROS EN LA FELIGRESÍA DE SANTA MARÍA DE LOUREDA.. 1760.
11.- Bernardo Escandón, veciño de Ferrol, con Manuel Ceballos Rueda, por impago de xéneros. 1772.
12.- Antonio Rueda e Manuel de Leguinechea, cirurxiáns, veciños da Graña, con Ramón Solís, escribán, por impago de xornais. 1789.
13.- RAMÓN PANTÍN CON JOSÉ GONZÁLEZ GIL SALGADO, ESCRIBANO, Y MANUEL MUÑIZ, SOBRE EXCESO EN EJECUCIÓN Y CUMPLIMIENTO DE REAL PROVISIÓN EXPEDIDA A MUÑIZ PARA LA POSESIÓN DEL VÍNCULO FUNDADO POR DOMINGO Y MANUEL RUEDA.. 1820.

Mostramos los 13 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Rueda

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Rueda

1.- Melchor Sangro Rueda, conde de La Almina, nacido en A Coruña el 6 de enero de 1841 y fallecido en Madrid el 30 de enero de 1909, fue un político gallego.
2.- Ramiro Rueda Fernández, nacido en Santiago de Compostela en 1914 y fallecido en Lugo el 25 de septiembre de 1999, fue un farmacéutico y político gallego.
3.- Ubaldo Rueda Soto, nacido en A Vide (Monforte) en 1948, es un profesor de bachillerato y dirigente deportivo gallego.
4.- Julio Sánchez de Rueda, fallecido en Carballo el 14 de marzo de 1967, fue un abogado y político gallego.
5.- Alfonso Rueda Valenzuela, nacido en Pontevedra el 8 de julio de 1968, es un abogado y político gallego.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Rueda empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Rueda

fue añadido el .