Apelidos de Galicia

Sáa

El apellido Sáa está relacionado con los apellidos Sa, Saa, Saafigueroa, Saavedra, Saá.

Origen del apellido Sáa.

Etimología :
Castro.
1.- Defensa, fortaleza, fuerte.

Toponímia del apellido Sáa

El apellido Sáa tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Pedra de Saa
- en la parroquia de San Pedro de Armea, en el municipio de Láncara (Lugo).
con la grafía Saa
- en la parroquia de San Pedro de Cadoalla, en el municipio de Becerreá (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Saavedra, en el municipio de Begonte (Lugo).
- en la parroquia de San Miguel de Carballeda, en el municipio de Carballeda de Avia (Ourense).
- en la parroquia de San Xoán de Seoane de Arcos, en el municipio de O Carballiño (Ourense).
- en la parroquia de San Fiz de Esteiro, en el municipio de Cedeira (A Coruña).
- en la parroquia de San Xoán de Sadurnín, en el municipio de Cenlle (Ourense).
- en la parroquia de Santiago de Saa, en el municipio de Dozón (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de Labrada, en el municipio de Guitiriz (Lugo).
- en la parroquia de Santa Locaia de Parga, en el municipio de Guitiriz (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro do Incio, en el municipio de O Incio (Lugo).
- en la parroquia de Santa María do Mao, en el municipio de O Incio (Lugo).
- en la parroquia de Santiago de Cedrón, en el municipio de Láncara (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Toubille, en el municipio de Láncara (Lugo).
- en la parroquia de Santiago de Saa, en el municipio de Lugo (Lugo).
- en la parroquia de San Lourenzo de Aguiar, en el municipio de Outeiro de Rei (Lugo).
- en la parroquia de San Salvador de Mourisco, en el municipio de Paderne de Allariz (Ourense).
- en la parroquia de San Pedro de Meixide, en el municipio de Palas de Rei (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Toiriz, en el municipio de Pantón (Lugo).
- en la parroquia de San Cibrao de Armental, en el municipio de A Peroxa (Ourense).
- en la parroquia de Santa Mariña de Pescoso, en el municipio de Rodeiro (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xoán de Fornelos, en el municipio de Salvaterra de Miño (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de Marrube, en el municipio de O Saviñao (Lugo).
- en la parroquia de Santo Estevo de Beade, en el municipio de Vigo (Pontevedra).

en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Saa
- parroquia de Santa María de Saa, en el municipio de A Pobra do Brollón (Lugo).
- parroquia de Santiago de Saa, en el municipio de Dozón (Pontevedra).
- parroquia de Santiago de Saa, en el municipio de Lugo (Lugo).

Distribución en Galicia del apellido Sáa.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Sáa, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (33), Santiago de Compostela (33), Ferrol (8), Melide (7), Oleiros (6) y Teo (6).

En Lugo: en los municipios de Lugo (72), Foz (66), Chantada (63), Taboada (32), Cervo (23), Guitiriz (20), Monterroso (18), Antas de Ulla (16), Burela (12), Monforte de Lemos (9), O Saviñao (8), Sarria (7), Bóveda (6) y Lourenzá (6).

En Ourense: en los municipios de Ourense (63), Maceda (46), Paderne de Allariz (36), Vilar de Barrio (17), A Merca (11), O Pereiro de Aguiar (11), A Bola (9), Esgos (9), Xinzo de Limia (7) y Vilar de Santos (6).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (250), Pontevedra (65), Cangas (58), Lalín (56), Gondomar (55), Rodeiro (55), Tomiño (46), Tui (35), Redondela (30), Baiona (24), Salvaterra de Miño (21), Nigrán (19), Vila de Cruces (17), Silleda (14), O Rosal (13), Mondariz (12), Mos (10), Poio (10), A Estrada (8), Moaña (8), O Porriño (8), A Cañiza (7), Ponteareas (6) y Salceda de Caselas (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Sáa, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (48), Santiago (46), Ferrol (12), Eume (8), Betanzos (7) y Terra de Melide (7).

En Lugo: en las comarcas de Chantada (99), A Mariña Central (89), Lugo (83), A Ulloa (36), A Terra de Lemos (27), A Mariña Occidental (26), A Terra Chá (23), Sarria (9) y A Mariña Oriental (6).

En Ourense: en las comarcas de Ourense (92), Allaríz-Maceda (85), A Limia (33) y Terra de Celanova (22).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (402), Deza (148), O Baixo Miño (99), Pontevedra (76), O Morrazo (71), O Condado (42), Tabeirós-Terra de Montes (11), A Paradanta (9) y O Salnés (7).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Sáa.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Sáa, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Pontevedra (338), Lugo (213), Ourense (149), Sevilla (53), Barcelona (45), Madrid (45), A Coruña (38), Huelva (33), Gipuzkoa (21), Bizkaia (18), Valencia/València (15), Alicante/Alacant (12), León (12), Palmas, Las (12), Asturias (8) y Cantabria (6).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Sáa, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Galicia (738), Andalucía (86), Cataluña (45), Comunidad de Madrid (45), País Vasco (39), Comunitat Valenciana (27), Canarias (12), Castilla y León (12), Principado de Asturias (8) y Cantabria (6).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Sáa

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Sáa

Armas:
1.- Escudo equipolado de ocho escaques de plata y siete de azur.
2.- Escudo escacado de seis jaqueles de plata y seis de azur.

Datos en PARES del apellido Sáa

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Sáa, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Fernán Peláez de Saa y su mujer Sancha renuncian a favor del monasterio de Santa María de Oia a una heredad que compraron de Pedro Fernández, monje del dicho monasterio. 1288.
Cód. Ref: ES.28079.AHN/3.1.3.11.43//CLERO-SECULAR_REGULAR,Car.1808,N.9

Datos en el ARG del apellido Sáa

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Sáa, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Mayor Afonso, mujer de Lopo del Freixo, vende a Juan Fernández do Carvallo y a su mujer María Pérez de Saa la tercera parte de varias fincas por trescientos pares de blancas unas y doscientas otras. 1447.
2.- Álvaro de Sandianes afora a Afonso de Saa bienes en Vilar de Santos. 1556.
3.- PEDRO ÁLVAREZ, CURA DE SANTA MARÍA DE SAA, CON PEDRO MACÍA Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DE BIENES. 1563.
4.- EL CABILDO DE SANTIAGO Y EL CANONIGO ELISEO DE LAS ALAS, CON LOS VECINOS DEL COTO DE VILLAR DE SANTOS Y S. JUAN DE SAA, SOBRE PAGA DE VOTOS. 1566.
5.- EL MONº DE MONFERO CON PEDRO LOPEZ Y OTROS. REIVINDICACION POR EL CASAR DE SAA Y OTROS BIENES EN BETANZOS. 1569.
6.- EL COMENDADOR DE QUIROGA CON BENITO DE SAA Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR DE ORJAIS. 1576.
7.- MONASTERIO DE FERREIRA CON BENITO MOSQUERA Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR DE SAA, EN SAN VICENTE DE DEADE. 1576.
8.- MONASTERIO DE OSERA CON ANTONIO DE SAA Y CONSORTES, SOBRE HEREDADES DEL LUGAR DE QUINTA. 1577.
9.- MONASTERIO DE OSERA CON LOS HIJOS Y HEREDEROS DE GREGORIO DE SAA LEÓN Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR DE GUILLAR. 1583.
10.- EL CABILDO DE LUGO CON PEDRO DE SAA Y OTROS, SOBRE REIVINDICACION POR EL LUGAR Y CASAL DO CURRAL E PACIOS DE VEIGA. 1584.
11.- APEO DE LOS BIENES PERTENECIENTES A JUANA FAJARDO, MUJER DEL LICENCIADO JUAN SARMIENTO DE VALLADARES, ALCALDE DE CORTE, EN LOS LUGARES DE SANÍN, SAA Y OTROS DE LA JURISDICCIÓN DE CAMPORREDONDO. 1586.
12.- GABRIEL LÓPEZ, JUEZ ELECTO (DEMANDADO), CON LOS VECINOS DE SAA. FIANZAS. 1591.
13.- DOMINGA DE AREÁN CON PEDRO DE SAA, CLÉRIGO, SOBRE PAGA DE FRUTOS PRESTADOS. 1615.
14.- FRANCISCO ALONSO CON JUAN PRETO DE SAA Y CONSORTES. AUTO ORDINARIO POR LA CORTIÑA DA AIRA, LAMEIRA DO REGO Y OTROS BIENES. 1629.
15.- EL OBISPO DE VALLADOLID Y PRIOR DE LA COLEGIATA DE JUNQUERA DE AMBÍA, DON JUAN TORRES OSORIO, CON FRANCISCO DE SAA Y CONSORTES, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR Y CASAL DO PAZO DO LOUREDO EN "SANTA MARÍA OLAS", JURISDICCIÓN DE VILARIÑO DO CAMPO. 1630.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Sáa

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Sáa

1.- Ramón Villarino de Sáa, nacido en Xinzo de Limia en 1890 y fallecido en Ourense el 27 de marzo de 1959,1​ fue un jurista, escritor, periodista y político español.
2.- Manuel Rodríguez Saa, conocido como Dr. Saa y Conde de Waldemar, nacido en Bagude (Portomarín) en 1885 y fallecido en el mismo ayuntamiento el 5 de noviembre de 1984, fue un ilusionista gallego.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Sáa empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Sáa

fue añadido el .