Apelidos de Galicia

Salcedo

Origen del apellido Salcedo.

Etimología :
1.- Sauzal ó saucedal, terreno húmedo y cercano á los rios, poblado de árboles, especialmente de sáuces ó salgueiros.

Toponímia del apellido Salcedo

El apellido Salcedo tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Salcedo
- en la parroquia de Santiago de Viladonga, en el municipio de Castro de Rei (Lugo).
- en la parroquia de San Bernabeu de A Graña, en el municipio de Covelo (Pontevedra).
- en la parroquia de San Romao de Moreda, en el municipio de Pantón (Lugo).
- en la parroquia de San Xoán de Salcedo, en el municipio de A Pobra do Brollón (Lugo).
- en la parroquia de San Vicente de Covelas, en el municipio de Ribadeo (Lugo).
- en la parroquia de San Paio de Diomondi, en el municipio de O Saviñao (Lugo).
- en la parroquia de San Sadurniño de Piñeiró, en el municipio de O Saviñao (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Segán, en el municipio de O Saviñao (Lugo).

en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Salcedo
- parroquia de San Xoán de Salcedo, en el municipio de A Pobra do Brollón (Lugo).
- parroquia de San Martiño de Salcedo, en el municipio de Pontevedra (Pontevedra).

Distribución en Galicia del apellido Salcedo.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Salcedo, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (26) y Ferrol (12).

En Ourense: en el municipio de Ourense (19).

En Pontevedra: en el municipio de Pontevedra (18).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Salcedo, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (26) y Ferrol (12).

En Ourense: en la comarca de Ourense (19).

En Pontevedra: en la comarca de Pontevedra (18).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Salcedo.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Salcedo, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Madrid (1.816), Valencia/València (764), Barcelona (687), Granada (583), Ciudad Real (553), Málaga (511), Bizkaia (413), Cádiz (391), Jaén (384), Murcia (366), Navarra (342), Sevilla (268), Toledo (215), Alicante/Alacant (210), Cordoba (195), Zaragoza (154), Sta Cruz de Tenerife (143), Cáceres (135), Huesca (135), Cuenca (112), Badajoz (107), Valladolid (99), Araba/Álava (75), Girona (70), Rioja, La (69), Ávila (62), Balears, Illes (61), Albacete (59), Almería (54), Guadalajara (54), Gipuzkoa (51), Tarragona (50), Burgos (49), Lleida (45), Palmas, Las (43), Palencia (42), Cantabria (31), Segovia (30), Soria (29), Asturias (27), Huelva (19), A Coruña (17), León (17), Castellón/Castelló (16), Melilla (15), Ourense (14), Pontevedra (14), Ceuta (14) y Salamanca (6).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Salcedo, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Andalucía (2.405), Comunidad de Madrid (1.816), Comunitat Valenciana (990), Castilla-La Mancha (939), Cataluña (852), País Vasco (539), Región de Murcia (366), Comunidad Foral de Navarra (342), Castilla y León (334), Aragón (289), Extremadura (242), Canarias (186), La Rioja (69), Illes Balears (61), Galicia (45), Cantabria (31), Principado de Asturias (27), Ciudad Autónoma de Melilla (15) y Ciudad Autónoma de Ceuta (14).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Salcedo

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Salcedo

Armas:
1.- De plata, un sauce arrancado de sinople, resaltado en su tronco de un escudete de oro cargado de cinco panelas de sinople. 

Datos en PARES del apellido Salcedo

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Salcedo, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Pleito de Julián Díez de Salcedo, vecino de Leira (La Coruña). 1525.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV//SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 447,17

Datos en el ARG del apellido Salcedo

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Salcedo, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Escritura de concordia entre el conde Fernando de Andrade y fray Pedro de Salcedo, delegado provincial de la orden de San Agustín, para la fundación de un convento en Pontedeume. 1538.
2.- JUAN ALDRETE CON LORENZO DE SALCEDO, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS. 1566.
3.- BARTOLOMÉ JUÁREZ, SACRISTÁN DE SAN NICOLÁS DE LA CORUÑA, CON EL LICENCIADO LORENZO DE SALCEDO, CURA DE DICHA IGLESIA, SOBRE AUTO ORDINARIO POR USAR EL OFICIO DE SACRISTÁN. 1601.
4.- GREGORIO SALCEDO Y SUS HERMANOS CON MANUEL VÁZQUEZ, SOBRE UN SOTO DE CASTAÑOS EN EL LUGAR DE CHAO. 1606.
5.- LOS VECINOS DE SAN JUÁN DE SALCEDO Y ANTONIO DA CAL CON DIEGO ÁLVAREZ, ANTONIO RODRÍGUEZ Y OTROS VECINOS DE LA PUEBLA DE BROLLÓN. AUTO ORDINARIO SOBRE LOS MONTES DE SALCEDO. 1606.
6.- ALONSO DE SALCEDO Y MARÍA DE SAAVEDRA, SU MUJER, CON PEDRO RODRÍGUEZ DE HERBÓN Y CONSORTES, SOBRE POSESIÓN DE LOS BIENES DE VÍNCULO FUNDADO POR RODRÍGO ÁLVAREZ DE BÓVEDA EN LA CIUDAD DE LUGO Y OTRAS PARTES. 1611.
7.- ALONSO SALCEDO, MARIDO DE MARÍA SAAVEDRA, CON PEDRO FERNÁNDEZ PORTELA. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO QUE HIZO RODRIGO ÁLVAREZ DE BÓVEDA Y BIENES INVENTARIADOS POR FRANCISCA DE SAAVEDRA. 1613.
8.- ANTONIO DOMÍNGUEZ, CIRUJANO, CON PEDRO SALCEDO, SOBRE EJECUCIÓN Y NULIDAD DE ELLA EN LA CORUÑA. 1618.
9.- DOMINGO LÓPEZ DE VILLAR CON JUAN MÉNDEZ DE SALCEDO Y OTROS. AUTO ORDINARIO SOBRE UNA DEHESA EN LA FELIGRESÍA SAN SADURNIÑO DE PIÑEIRO. 1620.
10.- NUÑO ÁLVAREZ DE VAAMONDE CON ALONSO DE SALCEDO, DOÑA JUANA DE NOVOA Y CONSORTES, SOBRE CUENTA DE TUTELA COMO FIADORES DEL LICENCIADO SAAVEDRA. 1623.
11.- ALONSO DE ALBORJA CON BERNARDO DE SALCEDO. AUTO ORDINARIO. 1626.
12.- SEBASTIÁN DE SALCEDO CON DOMINGO PEREIRO, SOBRE COMUNES EN LA JURISDICCIÓN DE FOLGOSO. 1627.
13.- ALONSO ALBORJA CON ALONSO DE SALCEDO, SOBRE UNA MULA. 1628.
14.- PEDRO DAS PALLAS, JUEZ DE VILLARPREGO, CON DON ALONSO SALCEDO, ALCALDE DE MONTAOS, SOBRE AUTO ORDINARIO POR EJERCER EL OFICIO DE TAL JUEZ. 1630.
15.- MARTÍN CORBELLE Y CONSORTES CON DON DIEGO SAAVEDRA Y SALCEDO, SOBRE HUECO Y RESIDENCIA. 1646.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Salcedo

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Salcedo

1.- Emilio Couto Salcedo, fallecido en Pontevedra en abril de 1897, fue un periodista gallego.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Salcedo empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Salcedo

fue añadido el .