Apelidos de Galicia

Sales

Origen del apellido Sales

Toponímia del apellido Sales

El apellido Sales tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Sales
- en la parroquia de San Fins de Sales, en el municipio de Vedra (A Coruña).

en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Sales
- parroquia de San Fins de Sales, en el municipio de Vedra (A Coruña).
- parroquia de San Xián de Sales, en el municipio de Vedra (A Coruña).

Distribución en Galicia del apellido Sales.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Sales, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en el municipio de A Coruña (39).

En Ourense: en el municipio de Verín (6).

En Pontevedra: en los municipios de Tomiño (21), Vigo (20) y Tui (9).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Sales, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en la comarca de A Coruña (39).

En Ourense: en la comarca de Verín (6).

En Pontevedra: en las comarcas de O Baixo Miño (30) y Vigo (20).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Sales.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Sales, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Castellón/Castelló (1.804), Valencia/València (1.322), Barcelona (1.157), Tarragona (287), Madrid (190), Lleida (183), Balears, Illes (161), Sevilla (129), Alicante/Alacant (114), Murcia (100), Cordoba (94), Teruel (91), Cádiz (64), Girona (46), Zaragoza (43), Cáceres (41), Albacete (31), Bizkaia (30), Pontevedra (29), A Coruña (26), Granada (19), Málaga (14), Guadalajara (11), Palmas, Las (11), Araba/Álava (10), Navarra (10), Jaén (9), Huelva (8), Huesca (8), Ciudad Real (7), Ourense (7), Valladolid (7), Almería (6), Gipuzkoa (5), Salamanca (5) y Cantabria (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Sales, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Comunitat Valenciana (3.240), Cataluña (1.673), Andalucía (343), Comunidad de Madrid (190), Illes Balears (161), Aragón (142), Región de Murcia (100), Galicia (62), País Vasco (45), Extremadura (41), Castilla-La Mancha (38), Castilla y León (12), Canarias (11), Comunidad Foral de Navarra (10) y Cantabria (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Sales

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Sales

Armas :
1.- En campo de sinople, una clava de plata puesta en situación de barra.
2.- Escudo cuarteado: 1º y 4º, jaquelado de oro y sable y 2º y 3º, de gules, con un montículo, de oro, sumado de una flor de lis del mismo metal.
3.- En campo de oro, tres fajas de sable.
4.- En campo de oro, un vuelo bajado, de gules.
5.- En campo de sinople, una clava, de plata, en palo, sobre una terrasa al natural.
6.- En campo de azur, una torre, de oro, almenada y mazonada de sable y terrasada de sinople.
7.- Escudo partido: 1º, de plata, con una cruz, de gules que llena todo el campo del cuartel, y 2º, de azur, con dos bandas de oro; en la punta, ondas de agua de azur y plata.
8.- En campo de plata, un castillo de piedra, aclarado de azur, y a su puerta, un lobo de sable con un manojo de seis saetas en la boca; a la izquierda, el árbol de Guernica.

Datos en el ARG del apellido Sales

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Sales, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- ALONSO GÓMEZ DE SALES CON FERNANDO DE RÚA NOVA, SOBRE DOS QUINTOS DE LOS MONTES DE GONSELLE.. 1501.
2.- RODRIGO ARES PARDO DE SALES CON GONZALO TRIGO, ESCRIBANO, SOBRE CUMPLIMIENTO DE UNA ESCRITURA DE RESTITUCIÓN DE BIENES DE ÁLVARO DE SALES Y ALDONZA ALONSO. 1567.
3.- DUARTE DE ACEVEDO CON JUAN RODRÍGUEZ DE SALES, SOBRE MARAVEDÍS. 1595.
4.- EL CONDE DE ALTAMIRA CON JUAN GARCIA DE SALES: AUTO ORDINARIO SOBRE LA SINCURA DE SAN FIX DE SALES.. 1601.
5.- FRANCISCO DE SALES, SASTRE, CON FRANCISCO BLANCO DE SANTIAGO, SOBRE PROCEDIMIENTOS EN EL USO DE UN VESTIDO.. 1701.
6.- Oficio de José de Ansa, intendente, ó contador principal de provincia comunicándolle a concesión do estanquillo de tabacos da rúa Real de Ferrol a Josefa de Sales mentras está ausente a súa irmá Isabel de Sales. 1814.
7.- Certificado da entrega da copia do preito de partillas dado a Andrés Landero como marido de Isabel de Sales, con Josefa de Sales. 1850.

Mostramos los 7 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Sales empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Sales

fue añadido el .