Salinas
El apellido Salinas está relacionado con el apellido Salgado.
Origen del apellido Salinas.
Etimología :
Plural de Salina.
1.- Terreno donde se hace entrar el agua del mar o de alguna otra masa de agua salada para quitarle, por evaporación, la sal que contiene.
2.- Depósito natural de sal gema.
3.- Establecimiento industrial que se dedica a la obtención de la sal a partir de la sal gema o de una salmuera, por medio de una fuente de calor artificial.
4.- Que es de naturaleza salada o que contiene sal.
Distribución en Galicia del apellido Salinas.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (93) y Oleiros (16).
En Lugo: en el municipio de Lugo (16).
En Ourense: en los municipios de Ourense (23), Xinzo de Limia (18) y Os Blancos (16).
En Pontevedra: en los municipios de Oia (45), Vigo (44), A Guarda (31), Baiona (7) y Tomiño (6).
En A Coruña: en la comarca de A Coruña (109).
En Lugo: en la comarca de Lugo (16).
En Ourense: en las comarcas de A Limia (34) y Ourense (23).
En Pontevedra: en las comarcas de O Baixo Miño (82) y Vigo (51).
Distribución en España del apellido Salinas.
en las provincias de Barcelona (1.469), Murcia (1.298), Madrid (1.197), Valencia/València (923), Almería (885), Granada (829), Alicante/Alacant (809), Navarra (690), Cordoba (470), Sevilla (421), Málaga (362), Zaragoza (335), Huesca (329), Bizkaia (296), Ciudad Real (231), Rioja, La (192), Salamanca (191), Toledo (181), Gipuzkoa (164), Balears, Illes (146), Burgos (137), Asturias (109), Cádiz (104), Jaén (98), Valladolid (94), Pontevedra (78), Girona (75), Segovia (73), Albacete (67), Castellón/Castelló (65), Araba/Álava (64), Tarragona (60), A Coruña (54), Lleida (50), Guadalajara (49), Sta Cruz de Tenerife (48), Cantabria (47), Melilla (46), Palencia (43), Ávila (42), Ourense (38), Badajoz (36), Palmas, Las (36), Zamora (32), Cáceres (25), Huelva (23), León (22), Teruel (21), Lugo (13), Ceuta (10) y Soria (9).