Apelidos de Galicia

Salinas

El apellido Salinas está relacionado con el apellido Salgado.

Origen del apellido Salinas.

Etimología :
Plural de Salina.
1.- Terreno donde se hace entrar el agua del mar o de alguna otra masa de agua salada para quitarle, por evaporación, la sal que contiene.
2.- Depósito natural de sal gema.
3.- Establecimiento industrial que se dedica a la obtención de la sal a partir de la sal gema o de una salmuera, por medio de una fuente de calor artificial.
4.- Que es de naturaleza salada o que contiene sal.

Distribución en Galicia del apellido Salinas.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Salinas, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de A Coruña (93) y Oleiros (16).

En Lugo: en el municipio de Lugo (16).

En Ourense: en los municipios de Ourense (23), Xinzo de Limia (18) y Os Blancos (16).

En Pontevedra: en los municipios de Oia (45), Vigo (44), A Guarda (31), Baiona (7) y Tomiño (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Salinas, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en la comarca de A Coruña (109).

En Lugo: en la comarca de Lugo (16).

En Ourense: en las comarcas de A Limia (34) y Ourense (23).

En Pontevedra: en las comarcas de O Baixo Miño (82) y Vigo (51).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Salinas.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Salinas, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Barcelona (1.469), Murcia (1.298), Madrid (1.197), Valencia/València (923), Almería (885), Granada (829), Alicante/Alacant (809), Navarra (690), Cordoba (470), Sevilla (421), Málaga (362), Zaragoza (335), Huesca (329), Bizkaia (296), Ciudad Real (231), Rioja, La (192), Salamanca (191), Toledo (181), Gipuzkoa (164), Balears, Illes (146), Burgos (137), Asturias (109), Cádiz (104), Jaén (98), Valladolid (94), Pontevedra (78), Girona (75), Segovia (73), Albacete (67), Castellón/Castelló (65), Araba/Álava (64), Tarragona (60), A Coruña (54), Lleida (50), Guadalajara (49), Sta Cruz de Tenerife (48), Cantabria (47), Melilla (46), Palencia (43), Ávila (42), Ourense (38), Badajoz (36), Palmas, Las (36), Zamora (32), Cáceres (25), Huelva (23), León (22), Teruel (21), Lugo (13), Ceuta (10) y Soria (9).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Salinas, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Andalucía (3.192), Comunitat Valenciana (1.797), Cataluña (1.654), Región de Murcia (1.298), Comunidad de Madrid (1.197), Comunidad Foral de Navarra (690), Aragón (685), Castilla y León (643), País Vasco (524), Castilla-La Mancha (479), La Rioja (192), Galicia (183), Illes Balears (146), Principado de Asturias (109), Canarias (84), Extremadura (61), Cantabria (47), Ciudad Autónoma de Melilla (46) y Ciudad Autónoma de Ceuta (10).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Salinas

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Salinas

Armas :
1.- En campo de azur, dos áncoras de oro puestas en faja.
2.- Escudo cuartelado: 1º y 4º, de sable, una cruz trebolada de oro, y 2º y 3º, de azur, una flor de lis de oro. Bordura de gules, con ocho aspas de oro.
3.- Escudo cuartelado; 1º y 4º, de gules, un castillo de oro; 2º y 3º de oro, una flor de lis de azur.
4.- Escudo partido; 1º, de gules tres hoces de plata encabadas de oro, puestas en palo; 2º, de plata, cinco flores de lis de azur puestas en sotuer. Bordura de gules, con ocho aspas de oro.
5.- Escudo cortado: 1º, de oro, una torre donjonada de plata, aclarada de gules, acostada de dos leones rampantes y afrontados de gules, uno a cada lado y 2º, de sinople, en abismo un escusón, de azur, cargado de seis fajas ondeadas de plata.
6.- En campo de oro, un árbol de sinople con dos lobos de su color empinados a su tronco. En punta, dos jabalíes de sable, afrontados, comiendo las bellotas que han caído del árbol.
7.- Escudo cuartelado, 1º y 4º, en campo de azur, cinco hoces de plata y en punta, ondas de agua de azur y plata; 2º y 3º, en campo de gules, un castillo de plata con una caldera de sable colgada de una de sus almenas y acompañada de dos lobos afrontados, también de sable, que beben de ella estando en posición de salto.
8.- En campo de azur, un castillo de oro, acostado de una escala también de oro que llega hasta las almenas.
9.- En campo de oro, una encina, de sinople, y dos lobos de sable empinados al tronco. En el cantón siniestro del jefe, un águila volante de sable en actitud de posarse sobre la encina.
10.- Escudo partido; 1º de oro, seis roeles puestos en palo, los cinco de abajo de gules, y el alto de azur, en jefe, tres flores de lis de plata puestas en faja, y 2º, en azur, un puente de plata, superado de un castillo de oro.
11.- En campo de oro, trece roeles de sable puestos en tres palos; 4, 5, y 4.
12.- En campo de gules, un sol de oro; en punta una salina de plata y azur.
13.- En oro, un león rampante de gules, linguado de lo mismo y coronado de oro.
14.- De plata, un cabrío de gules, acompañado de tres flores de lis de gules.

Datos en PARES del apellido Salinas

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Salinas, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Ejecutoria del pleito litigado por Juan de Salinas, fiscal, con Álvaro González Malduente, vecino de Ribas de Sil (Lugo), sobre usurpación de oficio de escribano. 1512.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV//REGISTRO DE EJECUTORIAS,CAJA 272,6

Datos en Otros archivos del apellido Salinas

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Salinas, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- en documento del año 1467, "... e afonso pellaes toneleiro e garcia de rramiraas e pero de salinas e afonso de taui ..."

Datos en el ARG del apellido Salinas

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Salinas, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- ALONSO BASANTE, JUAN NÚÑEZ, PEDRO DE RIBADA Y OTROS, VECINOS DE LA VILLA DE SEOANE DE CAUREL, CON EL LICENCIADO PEDRO DE SALINAS. SOBRE AUTOS DE BUEN GOBIERNO EN LA JURISDICCIÓN DE CAUREL.. 1592.
2.- EL CONVENTO DE SANTA BÁRBARA DE LA CORUÑA CONTRA DOMINGO Y JUAN FERNÁNDEZ DE SALINAS, SOBRE DEMANDA HIPOTECARIA Y PAGA DE RÉDITOS DE CENSO.. 1601.
3.- MONASTERIO DE OYA CON LORENZO DE SALINAS Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR DE RODADORNA EN EL ROSAL.. 1603.
4.- JUAN ALONSO DE SALINAS CON JUAN LÓPEZ, SOBRE UNA TAZA DE PLATA. 1610.
5.- JUAN ALONSO DE SALINAS CON LA JUSTICIA Y REGIMIENTO DE LA CIUDAD DE LUGO, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS. 1610.
6.- ANTONIO DE AGUILAR CON FRANCISCO DE SALINAS, SOBRE CUENTA DE TUTELA. 1611.
7.- GASPAR HERRERA Y SALINAS CON ANDRÉS LORENZO, ESCRIBANO, SOBRE QUE NO USE EL OFICIO POR ESTAR PRIVADO.. 1611.
8.- JUAN ALONSO DE SALINAS CON MATEO DE BALBOA, SOBRE PAGO DE DESPERFECTOS Y ALQUILERES DE UNA CASA, EN LA CIUDAD DE LUGO. 1611.
9.- TOMÁS DE ALARCÓN CORONEL CON GASPAR DE HERRERA SALINAS, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS. 1615.
10.- JUAN ALONSO DE SALINAS CON DOMINGO DE SAN MIGUEL, SOBRE NULIDAD DE EJECUCIÓN Y REINTEGRO DE BIENES EN LA EJECUTORIA. 1617.
11.- JUAN ALONSO DE LA SENRA, CURA DE SAN PEDRO DE CRENDES, CON PEDRO VÁZQUEZ CELME Y SALINAS, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS DE ALCANCE DE LOS BIENES FINCABLES DE AMARO ALONSO Y TERESA RODRÍGUEZ EN RIVADABIA. 1631.
12.- INÉS BECERRA, MUJER DE PEDRO FERNÁNDEZ SALINAS, VECINOS DE SAN ESTEBAN DE CULLEREDO, CON SU MARIDO Y OTROS. SOBRE BIENES DOTALES.. 1680.
13.- JUAN DE SALINAS, JUEZ DE RESIDENCIA (DEMANDADO), CON LOS VECINOS DEL COTO DE ABEGONDO. RESIDENCIA Y RECUSACIÓN.. 1694.
14.- LOS VECINOS DEL COTO DE ABEGONDO Y PEDRO GARCÍA DE BEADE, CON JUAN DE SALINAS, JUEZ DE RESIDENCIA, SOBRE RESIDENCIA Y RECUSACIÓN.. 1694.
15.- EL CONDE DE MACEDA CON DON JUAN GABRIEL DE SALINAS: EJECUCIÓN POR MARAVEDÍES.. 1701.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Salinas

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Salinas

1.- Xosé María do Carme Galo Salinas Rodríguez, nacido en A Coruña el 14 de marzo de 1852 y fallecido en la misma ciudad el 1 de octubre de 1926, fue un galleguista y escritor en lengua gallega y castellana.
2.- Francisco Salinas Portugal, nacido en Bande el 26 de enero de 1955, es un estudioso de la literatura gallega y poeta.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Salinas empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Salinas

fue añadido el .