San Pedro
Origen del apellido San Pedro
Toponímia del apellido San Pedro
El apellido San Pedro tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía O Campo de San Pedro
- en la parroquia de San Martiño de Cances, en el municipio de Carballo (A Coruña).
- en la parroquia de San Pedro de Rinlo, en el municipio de Ribadeo (Lugo).
con la grafía O Cocho de San Pedro
- en la parroquia de San Pedro de Matamá, en el municipio de Vigo (Pontevedra).
con la grafía Monte de San Pedro
- en la parroquia de San Pedro de Visma, en el municipio de A Coruña (A Coruña).
con la grafía O Monte de San Pedro
- en la parroquia de San Xurxo de Camariñas, en el municipio de Camariñas (A Coruña).
con la grafía A Ponte San Pedro
- en la parroquia de Santa Cristina de Folgoso, en el municipio de Sobrado (A Coruña).
con la grafía Porto de San Pedro
- en la parroquia de San Pedro de Visma, en el municipio de A Coruña (A Coruña).
con la grafía San Pedro
- en la parroquia de San Pedro de Fiopáns, en el municipio de A Baña (A Coruña).
- en la parroquia de San Xoán de Furco, en el municipio de Becerreá (Lugo).
- en la parroquia de San Miguel de Berredo, en el municipio de A Bola (Ourense).
- en la parroquia de San Martiño de Canduas, en el municipio de Cabana De Bergantiños (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Darbo, en el municipio de Cangas (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de Carballedo, en el municipio de Carballedo (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Vilaquinte, en el municipio de Carballedo (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Feás, en el municipio de Cariño (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María de Cartelle, en el municipio de Cartelle (Ourense).
- en la parroquia de Santa María de Macendo, en el municipio de Castrelo De Miño (Ourense).
- en la parroquia de San Pedro de O Burgo, en el municipio de Castro Caldelas (Ourense).
- en la parroquia de San Tomé de Barxa, en el municipio de Celanova (Ourense).
- en la parroquia de Santa Comba de Xesteda, en el municipio de Cerceda (A Coruña).
- en la parroquia de San Pedro de Cervantes, en el municipio de Cervantes (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Líncora, en el municipio de Chantada (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Viana, en el municipio de Chantada (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Farnadeiros, en el municipio de O Corgo (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Campo, en el municipio de Covelo (Pontevedra).
- en la parroquia de San Pedro de Ancorados, en el municipio de A Estrada (Pontevedra).
- en la parroquia de San Pedro de Neiro, en el municipio de A Fonsagrada (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Río, en el municipio de A Fonsagrada (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro do Incio, en el municipio de O Incio (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Mántaras, en el municipio de Irixoa (A Coruña).
- en la parroquia de San Pedro de Doade, en el municipio de Lalín (Pontevedra).
- en la parroquia de San Pedro de Láncara, en el municipio de Láncara (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Cesuris, en el municipio de Manzaneda (Ourense).
- en la parroquia de Nosa Señora de Lurdes de Mondariz-Balneario, en el municipio de Mondariz-balneario (Pontevedra).
- en la parroquia de Santiago de Mondoñedo, en el municipio de Mondoñedo (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Rebón, en el municipio de Moraña (Pontevedra).
- en la parroquia de San Pedro de Bugallido, en el municipio de Negreira (A Coruña).
- en la parroquia de San Pedro de A Ramallosa, en el municipio de Nigrán (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xoán de Noceda, en el municipio de As Nogais (Lugo).
- en la parroquia de Santo André de Obre, en el municipio de Paderne (A Coruña).
- en la parroquia de San Pedro de Meixide, en el municipio de Palas De Rei (Lugo).
- en la parroquia de San Vicente de Pombeiro, en el municipio de Pantón (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Barán, en el municipio de Paradela (Lugo).
- en la parroquia de San Miguel de Paradela, en el municipio de Paradela (Lugo).
- en la parroquia de San Xoán de Friolfe, en el municipio de O Páramo (Lugo).
- en la parroquia de Santa María Madanela de Riocereixa, en el municipio de Pedrafita Do Cebreiro (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Tomeza, en el municipio de Pontevedra (Pontevedra).
- en la parroquia de San Pedro de Portomarín, en el municipio de Portomarín (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Quintá de Lor, en el municipio de Quiroga (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Sabariz, en el municipio de Rairiz De Veiga (Ourense).
- en la parroquia de San Pedro de Cesantes, en el municipio de Redondela (Pontevedra).
- en la parroquia de San Clodio de Ribas de Sil, en el municipio de Ribas De Sil (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Palmeira, en el municipio de Ribeira (A Coruña).
- en la parroquia de San Pedro de Riotorto, en el municipio de Riotorto (Lugo).
- en la parroquia de Santa Comba de Veigue, en el municipio de Sada (A Coruña).
- en la parroquia de San Mamede de O Camiño, en el municipio de Sarria (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Froián, en el municipio de Sarria (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Amandi, en el municipio de Sober (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Canaval, en el municipio de Sober (Lugo).
- en la parroquia de Santa María de Recemel, en el municipio de As Somozas (A Coruña).
- en la parroquia de San Pedro de Bembibre, en el municipio de Taboada (Lugo).
- en la parroquia de San Pedro de Ribeira, en el municipio de Touro (A Coruña).
- en la parroquia de San Xoán de Campo, en el municipio de Trazo (A Coruña).
- en la parroquia de San Vicente de Vilaboa, en el municipio de Valdoviño (A Coruña).
- en la parroquia de San Pedro de Sarandón, en el municipio de Vedra (A Coruña).
- en la parroquia de Santa Mariña de Cabral, en el municipio de Vigo (Pontevedra).
- en la parroquia de San Vicente de Reádegos, en el municipio de Vilamarín (Ourense).
- en la parroquia de San Pedro de As Maus, en el municipio de Vilar De Barrio (Ourense).
- en la parroquia de San Pedro de Laroá, en el municipio de Xinzo De Limia (Ourense).
- en la parroquia de Santa María de Xunqueira de Espadanedo, en el municipio de Xunqueira De Espadanedo (Ourense).
con la grafía San Pedro de Abaixo
- en la parroquia de San Pedro de Mera, en el municipio de Lugo (Lugo).
con la grafía San Pedro de Arriba
- en la parroquia de San Pedro de Mera, en el municipio de Lugo (Lugo).
con la grafía San Pedro de Baños
- en la parroquia de San Miguel de Marcelle, en el municipio de Monforte De Lemos (Lugo).
con la grafía San Pedro de Leixa
- en la parroquia de San Pedro de Leixa, en el municipio de Ferrol (A Coruña).
con la grafía San Pedro de Riba
- en la parroquia de San Pedro de Neiro, en el municipio de A Fonsagrada (Lugo).
con la grafía San Pedro de Ribeira
- en la parroquia de San Pedro de Ribeira, en el municipio de Baños De Molgas (Ourense).
con la grafía San Pedro de Rocas
- en la parroquia de San Pedro de Rocas, en el municipio de Esgos (Ourense).
con la grafía San Pedro de Trasverea
- en la parroquia de Santo Estevo de Trasestrada, en el municipio de Riós (Ourense).
con la grafía San Pedro de Visma
- en la parroquia de San Pedro de Visma, en el municipio de A Coruña (A Coruña).
con la grafía San Pedro do Ermo
- en la parroquia de San Breixo de A Balsa, en el municipio de Triacastela (Lugo).
con la grafía San Pedro
- parroquia de San Pedro de Mor, en el municipio de Alfoz (Lugo).
- parroquia de San Pedro de Benquerencia, en el municipio de Barreiros (Lugo).
- parroquia de San Pedro das Viñas, en el municipio de Betanzos (A Coruña).
- parroquia de San Pedro de Cervantes, en el municipio de Cervantes (Lugo).
- parroquia de San Pedro de Viana, en el municipio de Chantada (Lugo).
- parroquia de San Pedro de Ancorados, en el municipio de A Estrada (Pontevedra).
- parroquia de San Pedro de Neiro, en el municipio de A Fonsagrada (Lugo).
- parroquia de San Pedro de Río, en el municipio de A Fonsagrada (Lugo).
- parroquia de San Pedro do Incio, en el municipio de O Incio (Lugo).
- parroquia de San Pedro de Mera, en el municipio de Lugo (Lugo).
- parroquia de San Pedro de Ernes, en el municipio de Negueira De Muñiz (Lugo).
- parroquia de San Pedro de Batalláns, en el municipio de As Neves (Pontevedra).
- parroquia de San Pedro de Nós, en el municipio de Oleiros (A Coruña).
- parroquia de San Pedro da Torre, en el municipio de Padrenda (Ourense).
- parroquia de San Pedro de Eume, en el municipio de As Pontes De García Rodríguez (A Coruña).
- parroquia de San Pedro de Muro, en el municipio de Porto Do Son (A Coruña).
- parroquia de San Pedro de Froián, en el municipio de Sarria (Lugo).
- parroquia de San Pedro de Ribeira, en el municipio de Touro (A Coruña).
- parroquia de San Pedro de Sarandón, en el municipio de Vedra (A Coruña).
- parroquia de San Pedro de Vilanova, en el municipio de Vedra (A Coruña).
- parroquia de San Pedro de Losón, en el municipio de Vila De Cruces (Pontevedra).
- parroquia de San Pedro de Viveiro, en el municipio de Viveiro (Lugo).
Distribución en Galicia del apellido San Pedro.
En Lugo: en el municipio de Lugo (6).
En Pontevedra: en el municipio de Vigo (6).
En Lugo: en la comarca de Lugo (6).
En Pontevedra: en la comarca de Vigo (6).
Distribución en España del apellido San Pedro.
en las provincias de Madrid (265), Bizkaia (222), Ávila (127), Araba/Álava (122), Rioja, La (121), Valencia/València (97), Zamora (78), Salamanca (66), Barcelona (55), Valladolid (50), Cantabria (48), Gipuzkoa (43), Burgos (33), Cáceres (32), Segovia (32), Navarra (30), Asturias (27), León (23), Zaragoza (20), Tarragona (11), Soria (10), Murcia (9), Cádiz (8), Guadalajara (8), Sevilla (8), Badajoz (7), Balears, Illes (7), Almería (5), Castellón/Castelló (5), Pontevedra (5), Sta Cruz de Tenerife (5) y Teruel (5).
en las comunidades de Castilla y León (419), País Vasco (387), Comunidad de Madrid (265), La Rioja (121), Comunitat Valenciana (102), Cataluña (66), Cantabria (48), Extremadura (39), Comunidad Foral de Navarra (30), Principado de Asturias (27), Aragón (25), Andalucía (21), Región de Murcia (9), Illes Balears (7), Canarias (5) y Galicia (5).
Heráldica del apellido San Pedro
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido San Pedro
De las montañas de Santander.
En campo de plata, dos leones de sable. Bordura de gules con una llave de oro en cada flanco.
Armas :
1.- En plata, dos leones de sable. Bordura de gules, con una llave de oro, en cada flanco.
2.- En azur, dos llaves de plata, puestas en aspa y atadas con una cadena del mismo metal.
3.- En plata, dos leones, rampantes, de sable, afrontados y con medio cuerpo gritado de gules, o sea, apresado en una red. Bordura de gules, con dos llaves de plata.
4.- Cortado. 1º: En azur, tres fajas de plata. Bordura de plata, cargada del cordón de San Francisco de sable, y 2º: De oro, cinco cabezas de serpiente de sinople, puestas en sotuer, y a cada lado un roel de azur. Bordura de plata, con ocho armiños de sable.
5.- En azur, un áncora de oro, surmontada de dos estrellas del mismo metal.
Datos en Otros archivos del apellido San Pedro
Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido San Pedro, clasificadas ascendentemente por fecha.
Os Sampedro de San Pantaleón de Cabanas (Ourol-Lugo).
Segundo o catastro de ensenada en 1752:
1. Alonso de San Pedro: casado, 75 anos, un criado menor dos 18.
2. Diego de San Pedro: casado, 45 anos, un fillo menor dos 18.
3. Luis de San Pedro: casado, 38 anos, 2 fillas.
4. Manuel de San Pedro: casado, 80 anos, 2 fillas, 2 netas e un neto menor dos 18 e na sua compaña Joseph de San Pedro: casado, de 30 anos.
Datos en el ARG del apellido San Pedro
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido San Pedro, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- JUAN DOS QUEIJEIROS CON JUAN DE SAN PEDRO, SOBRE COMUNES EN CHANTADA. 1501.
2.- JUAN ABRALDES FEIJOO CON ALONSO LÓPEZ DE SAN PEDRO, SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS. 1581.
3.- GREGORIO DE SAN PEDRO Y CONSORTES CON JUAN DE PAREJA, SOBRE REDUCIR A COMÚN EL PEDAZO DE LAMA DOS CHOUSOS Y EL MONTE Y SALIDO DE FERREIROS CON SU FUENTE, EN CAMBA Y RODEIRO. 1606.
4.- GREGORIO DE SAN PEDRO CON BLAS DE CAMPO, SOBRE COMUNES EN CODESOSO. 1607.
5.- ÁLVARO GONZÁLEZ DE SAN PEDRO CON EL BACHILLER JUAN ÁLVAREZ DE MOSTEIRO, SOBRE COMUNES. 1627.
6.- CATALINA ÁLVAREZ, MUJER DE PEDRO ÁLVAREZ, CON ANTONIO DE SAN PEDRO Y OTROS, SOBRE DEMANDA POR SUS BIENES DOTALES. 1649.
7.- PEDRO DE BUSTELO CON ALONSO DE SAN PEDRO Y OTROS. AUTO ORDINARIO SOBRE EL SOTO DO REGO DOS NAVALLOS. 1653.
8.- PEDRO DE BOUTUREIRA CONTRA ANDRES SANTOS DE SAN PEDRO, PROVISOR DE SANTIAGO Y SU ARZOBISPADO Y DEMAS MINISTROS QUE ENTIENDEN SOBRE DONACION DE MARIA DO CASTELO, MADRE DE PEDRO DA BOUTUREIRA. 1673.
9.- MONASTERIO DE POYO CON EL LICENCIADO MARCELO CALLE SANTOS DE SAN PEDRO, CURA DE SAN PEDRO DE CAMPAÑÓ. AUTO ORDINARIO EN PAGO POR RAZÓN DEL PATRONATO DE DICHO BENEFICIO. 1690.
10.- DOMINGO RODRÍGUEZ, FRANCISCO DE SAN PEDRO Y OTROS CON DOMINGO ANTONIO DA CASTIÑEIRA, SOBRE QUEMA DE MONTES EN SAN JUAN DE CAMBEDA. 1701.
11.- PEDRO GONZÁLEZ CON JACINTO FERNÁNDEZ DE SAN PEDRO. AUTO ORDINARIO POR EL MONTE DA CHOUSA DEL NIDO DEL CUERVO. 1730.
12.- PEDRO GARCÍA DE ABOLLO, ANA DE SAN PEDRO DE SALGUEIROS, FUNDADORES DE LA OBRA PÍA EN SAN PEDRO DE SALGUEIROS Y SU ADMINISTRADOR MANUEL MIGUEL ABADIANO, CON PEDRO BLANCO, VECINO DE SAN PEDRO DE AÑOBRE, SOBRE AJUSTE DE CUENTAS Y PARTIJA DE BIENES. 1751.
13.- CATALINA ALONSO, VDA. DE JUAN DE SAN PEDRO CON MARÍA YAÑEZ, PEDRO DE ROLLE Y CONSORTES, SOBRE PAGO DE RENTA POR BIENES EN LA CHOUSA DE CANCELLO Y OTROS Y DELITOS. 1762.
14.- FRANCISCO MARTÍNEZ Y CONSORTES CON FRANCISCO DE SAN-PEDRO. AUTO ORDINARIO SOBRE PASTAR , ROZAR Y ESQUILMAR EL MONTE QUE SE DICE DA LAMPARIÑA. 1793.
Mostramos los 14 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido San Pedro
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido San Pedro
1. Johan de San Pedro: mariño galego documentado en 1424.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido San Pedro empleados en la redacción de este artículo.
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Art-Marble.com, Apellidos y Heráldica,
, .
- www.heraldaria.com, Heraldaria,
, , .
- Ferreira Priegue, E., Galicia en el comercio de marítimo medieval,
Fundación Pedro Barrié de la Maza, .