Distribución en Galicia del apellido Sanjurjo.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (507), Ferrol (242), Cambre (115), Narón (105), Ordes (89), Santiago de Compostela (82), Mesía (67), Arteixo (66), Ortigueira (66), San Sadurniño (50), Carballo (48), Coristanco (47), Culleredo (44), Oleiros (42), Carral (40), Frades (34), As Pontes de García Rodríguez (34), Fene (32), Abegondo (30), Valdoviño (27), Bergondo (25), Irixoa (25), Teo (25), Betanzos (23), Sada (18), Aranga (16), Curtis (15), Ames (13), Monfero (12), Mugardos (11), Vedra (11), Neda (10), Sobrado (10), Ares (8), Pontedeume (8), Cee (7), O Pino (7) y Oroso (6).
En Lugo: en los municipios de Lugo (214), Vilalba (97), Ribadeo (55), Guitiriz (45), Foz (39), Viveiro (34), Friol (28), A Pastoriza (24), Outeiro de Rei (19), Monforte de Lemos (16), As Nogais (16), Ourol (15), Trabada (15), Cospeito (14), Barreiros (13), Castro de Rei (12), Burela (12), Begonte (10), Castroverde (10), Chantada (9), Pol (9), Guntín (7), A Pontenova (7), Becerreá (6) y Quiroga (6).
En Ourense: en el municipio de Ourense (26).
En Pontevedra: en los municipios de Vigo (110), Pontevedra (21), Nigrán (13), A Lama (11), A Estrada (6), Gondomar (6) y Tui (6).
En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (887), Ferrol (487), Órdes (204), Santiago (134), Bergantiños (98), Betanzos (95), Ortegal (71), Eume (58), Terra de Melide (11), Fisterra (9) y Arzúa (9).
En Lugo: en las comarcas de Lugo (284), A Terra Chá (208), A Mariña Oriental (90), A Mariña Central (68), A Mariña Occidental (54), Os Ancares (23), A Terra de Lemos (20), Meira (13), Chantada (11) y Quiroga (6).
En Ourense: en las comarcas de Ourense (34) y O Carballiño (7).
En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (135), Pontevedra (36), Tabeirós-Terra de Montes (8) y O Baixo Miño (6).
Distribución en España del apellido Sanjurjo.
en las provincias de A Coruña (1.023), Lugo (515), Madrid (216), Asturias (188), Barcelona (98), Pontevedra (64), Bizkaia (51), Burgos (36), Navarra (31), Ourense (31), León (26), Zamora (24), Cordoba (20), Cantabria (20), Valencia/València (20), Sevilla (18), Araba/Álava (12), Gipuzkoa (12), Valladolid (12), Lleida (9), Palmas, Las (9), Málaga (8), Girona (7), Balears, Illes (6), Cádiz (5) y Murcia (5).
en las comunidades de Galicia (1.633), Comunidad de Madrid (216), Principado de Asturias (188), Cataluña (114), Castilla y León (98), País Vasco (75), Andalucía (51), Comunidad Foral de Navarra (31), Cantabria (20), Comunitat Valenciana (20), Canarias (9), Illes Balears (6) y Región de Murcia (5).
Heráldica del apellido Sanjurjo
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Sanjurjo
Armas:
1.- De gules, león de oro. Bordura de plata cargada de siete flores de lis, de azur.
2.- De azur, una -M- gótica de oro, surmontada de corona real del mismo metal.
3.- De plata, banda de gules, engolada de dragantes de sinople, linguados de oro.
4.- De plata, banda de sable, engolada de dragantes de sinople, linguados de gules.
Datos en PARES del apellido Sanjurjo
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Sanjurjo, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Ejecutoria del pleito litigado por la catedral de Lugo, con Fernando de Sanjurjo y María Andrade, vecinos de Villalba (Lugo), sobre ocupación de unas tierras y devolución de las mismas de sus frutos y rentas. 1512.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV//REGISTRO DE EJECUTORIAS,CAJA 272,33
Datos en Otros archivos del apellido Sanjurjo
Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Sanjurjo, clasificadas ascendentemente por fecha.
en documento del año 1455, "... escudeyro de Basco das Seyxas, et Lopo de Sanjurjo, moradores enno dicto moesteyro de Bilar de Donas, et outros. "
Datos en el ARG del apellido Sanjurjo
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Sanjurjo, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- El monasterio de Santa María de Monfero firma convenio con Fernán Sanjurjo, su mujer Teresa Rodríguez e hijo Fernán Fernández, por el que canjean bienes en la iglesia de San Xurxo. 1281.
2.- El monasterio de Santa María de Monfero firma convenio con Fernán Sanjurjo, su mujer Teresa Rodríguez e hijo Fernán Fernández, por el que canjean bienes en la iglesia de San Xurxo. 1281.
3.- El monasterio de Santa María de Monfero arrenda a Lopo Pérez Sanjurjo todo lo que posee en la villa de San Xorxe de Torres. 1318.
4.- Pero Sanjurjo vende a Diego da Pena, escudero, y a su mujer María Fernández, vecinos de San Vicenzo de Rábade las propiedades que mercara a su hermano Fernando Sanjurjo de Montenegro por ocho mil marabedís. 1488.
5.- ALONSO LÓPEZ SANJURJO CON SUERO GONZÁLEZ, SOBRE COMUNES EN VILLALBA. 1501.
6.- EL CABILDO DE LA CATEDRAL DE MONDOÑEDO CON PEDRO SANJURJO DE POUSADA, SOBRE REIVINDICACIÓN DE UN MOLINO EN SAN SALVADOR DE CRECENTE. 1501.
7.- EL CABILDO DE LA CATEDRAL DE TUY CON GASPAR SANJURJO, SOBRE REIVINDICACIÓN DE BIENES EN LA FELIGRESÍA DE CABRAL. 1501.
8.- EL CONVENTO DE SANTA MARÍA LA NOVA DE LUGO CONTRA DIEGO SORDO Y PEDRO SANJURJO SOBRE EJECUCION POR RENTA EN SANTA CRISTINA DE FOA, EN LA FELIGRESÍA DE CONSPEITO. 1501.
9.- Constanza Suárez, mujer de Juan Sanjurjo, vende a [Juan] de Codeseda y a Constanza da Pena una moa de siete terrenos en Codeseda, Santa María de Leira, por siete reales y Gonzalo das Esporas vende a los mismos otro tercio de una moa del casal de Fonte por ocho reales. 1509.
10.- Catalina de Piñeiro, mujer de Gonzalo Sanjurjo, escudero, afora al tecelán Xoán Picardo y a Tareixa Fernández la mitad de una tierra donde tienen hecha la casa junto con la mitad del salido de esa casa. 1517.
11.- ALDONZA AFONSO, MUJER DE VASCO SANJURJO, CON FERNANDO BORDEL Y JUAN DE BOLAÑO, SOBRE REIVINDICACIÓN POR EL LUGAR DE LA GRANJA DE CARRÉS CON TODAS SUS HEREDADES. 1558.
12.- JUAN ALONSO GAVINÁN CON PEDRO FERNÁNDEZ SANJURJO, SOBRE PAGO DE DIECINUEVE FANEGAS DE PAN EN CASTRO DE REY. 1563.
13.- LOS VECINOS DEL CONCEJO, COTO Y FELIGRESÍA DE PÍGARA CON RODRIGO DÍAZ SANJURJO, SEÑOR DE DICHO COTO, SOBRE IMPOSICIONES. 1564.
14.- JUAN ARES, BARTOLOMÉ DO BARREIRO Y OTROS CON GONZALO SANJURJO, SOBRE PAGO DE LUCTUOSA EN VILLALBA. 1577.
15.- BARTOLOMÉ FERNÁNDEZ DE CABO (CURADOR DE BARTOLOMÉ DE CABO) CON PEDRO SANJURJO DE VAAMONDE: AUTO ORDINARIO SOBRE LOS MONTES DEL MERNO DE ABELEIRA Y DO OUTEIRO EN LA FELIGRESIA DE POUSADA. 1581.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido Sanjurjo
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Sanjurjo
Antonio Sanjurjo Badía, inventor galego (Sada-A Coruña 1837,Vigo-Pontevedra 1919).
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Sanjurjo empleados en la redacción de este artículo.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Universidade de Vigo, Corpus Xelmírez - Corpus lingüístico da Galicia medieval,
, .
- Valero de Bernabé y Martín de Eugenio, Luis, Armorial del Reino de Galicia: Blasones Gentilicios Galaicos,
,.
- Crespo del Pozo, J.S.; Porreño, B., Heráldica y genealogía de Galicia. Blasones y Linajes de Galicia,
, Ediciones Boreal, S.L., .
- Sánchez de la Rocha Táboas, José, Blasones y Linajes Tudenses,
, Diputación Prov. de Pontevedra, .
- Atienza y Navajas, Julio de, Armería y Nobiliario de los Reinos Españoles,
, Ed. Hidalguía, .