Santos
El apellido Santos está relacionado con los apellidos Dos Santos, Dosantos.
Origen del apellido Santos
Toponímia del apellido Santos
El apellido Santos tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía A Cruz de Santos
- en la parroquia de San Pedro de Ser, en el municipio de Santa Comba (A Coruña).
con la grafía Vilar de Santos
- en la parroquia de San Xoán de Vilar de Santos, en el municipio de Vilar de Santos (Ourense).
También es el nombre de un municipio, Vilar de Santos, en la provincia de Ourense.
Distribución en Galicia del apellido Santos.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (1.822), Ribeira (788), Porto do Son (786), Santiago de Compostela (551), A Pobra do Caramiñal (358), Vimianzo (313), Oleiros (245), Muxía (220), Ferrol (212), Culleredo (202), Zas (194), Fisterra (185), Arteixo (176), Noia (165), Camariñas (164), Cambre (164), Boiro (124), Cerceda (122), Laxe (122), Narón (117), Carballo (109), Ames (104), Ordes (104), Touro (102), Mazaricos (96), Arzúa (95), Sobrado (95), Dumbría (89), Sada (89), Betanzos (88), Padrón (82), Fene (77), Teo (76), Outes (74), Carral (71), Cee (69), O Pino (62), Ponteceso (60), Santa Comba (59), Cabana de Bergantiños (56), Oroso (56), Val do Dubra (48), Tordoia (42), Abegondo (40), Vedra (37), Coristanco (36), Brión (34), Neda (33), Melide (32), Pontedeume (32), Corcubión (30), Curtis (29), Malpica de Bergantiños (29), Negreira (27), Boqueixón (26), A Laracha (26), Rianxo (26), Rois (25), Ares (24), Mugardos (24), Lousame (21), Bergondo (20), As Pontes de García Rodríguez (20), Paderne (18), Dodro (14), Muros (13), Toques (13), Coirós (12), Valdoviño (12), Carnota (11), San Sadurniño (10), A Baña (9), Miño (8) y Mesía (6).
En Lugo: en los municipios de Lugo (478), Friol (166), Viveiro (84), Burela (49), Monforte de Lemos (41), Xove (39), Sarria (38), Cervo (32), O Corgo (30), Guitiriz (29), Taboada (27), Palas de Rei (26), Foz (25), Ribadeo (25), Begonte (21), A Pontenova (19), Outeiro de Rei (17), O Saviñao (15), Pol (12), O Incio (11), A Pastoriza (9), Quiroga (9), Rábade (9), Cospeito (8), Chantada (7), Castro de Rei (6) y Sober (6).
En Ourense: en los municipios de Ourense (581), Barbadás (89), O Barco de Valdeorras (83), Verín (61), A Mezquita (52), A Rúa (48), San Cibrao das Viñas (47), A Merca (45), Coles (34), Allariz (30), Celanova (23), Taboadela (21), Os Blancos (18), Toén (18), O Carballiño (15), Vilamartín de Valdeorras (15), Vilardevós (15), Calvos de Randín (14), Castrelo do Val (13), Lobios (13), Oímbra (12), Nogueira de Ramuín (11), Amoeiro (10), Castrelo de Miño (10), Entrimo (10), Xinzo de Limia (10), Ribadavia (10), Monterrei (9), O Pereiro de Aguiar (9), A Peroxa (9), Xunqueira de Espadanedo (8), Maceda (8), Maside (8), Bande (7), Carballeda de Valdeorras (7), Muíños (7), A Pobra de Trives (7), Cenlle (6) y Riós (6).
En Pontevedra: en los municipios de Vigo (1.422), Cangas (562), Vilagarcía de Arousa (389), Bueu (381), Pontevedra (379), Vilanova de Arousa (297), Marín (256), Redondela (218), Moaña (205), Cambados (162), Caldas de Reis (132), Tomiño (127), O Porriño (103), Valga (85), Nigrán (78), Baiona (77), Gondomar (75), Tui (75), Arbo (60), Mos (59), A Estrada (58), O Rosal (58), Sanxenxo (51), Lalín (47), Vilaboa (47), Pazos de Borbén (46), Ponteareas (41), Soutomaior (40), Poio (39), Catoira (35), Vila de Cruces (32), A Guarda (28), Ribadumia (26), Salvaterra de Miño (26), Cuntis (17), A Cañiza (16), Pontecesures (16), As Neves (15), Portas (15), Ponte Caldelas (14), Rodeiro (13), Silleda (13), Cotobade (11), O Covelo (11), Meis (11), Salceda de Caselas (11), Barro (10), Forcarei (9), Fornelos de Montes (9), A Illa de Arousa (9), Agolada (8), O Grove (8), Crecente (7) y Mondariz (7).
En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (2.829), Barbanza (1.296), Noia (1.046), Santiago (876), Terra de Soneira (671), Fisterra (593), Ferrol (509), Bergantiños (438), Órdes (330), Arzúa (259), Betanzos (155), Xallas (155), Terra de Melide (140), O Sar (121), Eume (52), Barcala (36) y Muros (24).
En Lugo: en las comarcas de Lugo (700), A Mariña Occidental (155), A Mariña Central (74), A Terra Chá (73), A Terra de Lemos (62), Sarria (49), A Mariña Oriental (44), Chantada (34), A Ulloa (26), Meira (12) y Quiroga (9).
En Ourense: en las comarcas de Ourense (829), Valdeorras (153), Verín (116), Terra de Celanova (68), Viana (52), Allaríz-Maceda (46), A Limia (42), A Baixa Limia (37), O Ribeiro (26), O Carballiño (23) y A Terra de Trives (7).
En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (2.138), O Morrazo (1.404), O Salnés (953), Pontevedra (500), Caldas (300), O Baixo Miño (288), Deza (113), A Paradanta (94), O Condado (89) y Tabeirós-Terra de Montes (67).
Distribución en España del apellido Santos.
en las provincias de Madrid (9.414), A Coruña (4.615), Sevilla (4.540), Barcelona (3.997), León (3.663), Salamanca (3.602), Badajoz (3.282), Sta Cruz de Tenerife (2.977), Pontevedra (2.838), Ciudad Real (2.438), Bizkaia (2.151), Cáceres (2.099), Cádiz (2.077), Huelva (2.056), Málaga (1.919), Cordoba (1.763), Valladolid (1.761), Zamora (1.510), Asturias (1.504), Toledo (1.386), Alicante/Alacant (1.369), Palencia (1.334), Valencia/València (1.241), Segovia (1.029), Burgos (1.000), Gipuzkoa (945), Palmas, Las (869), Granada (845), Cantabria (816), Zaragoza (702), Lugo (695), Murcia (673), Ourense (671), Navarra (648), Jaén (611), Albacete (579), Araba/Álava (400), Ávila (377), Balears, Illes (343), Rioja, La (302), Guadalajara (297), Girona (278), Tarragona (270), Cuenca (266), Castellón/Castelló (261), Soria (220), Melilla (143), Lleida (140), Almería (116), Huesca (83), Ceuta (70) y Teruel (31).
en las comunidades de Castilla y León (14.496), Andalucía (13.927), Comunidad de Madrid (9.414), Galicia (8.819), Extremadura (5.381), Cataluña (4.685), Castilla-La Mancha (4.669), Canarias (3.846), País Vasco (3.496), Comunitat Valenciana (2.871), Principado de Asturias (1.504), Aragón (816), Cantabria (816), Región de Murcia (673), Comunidad Foral de Navarra (648), Illes Balears (343), La Rioja (302), Ciudad Autónoma de Melilla (143) y Ciudad Autónoma de Ceuta (70).
Heráldica del apellido Santos
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Santos
Armas:
1.- De plata, águila volante y amenazante de sable. Orla jaquelada de oro y gules.
Datos en PARES del apellido Santos
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Santos, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Carta de foro por la que Sancho de Ulloa, conde de Monterrey, afora a Diego Martínez, Juan Santos y Bastián Fernández, su aldea yerma de Saucedo, próxima a San Payo de Abades (Orense), en precio anual de 22 fanegas de pan y cuatro carneros. 1502.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV//PERGAMINOS,CARPETA,152,7
Datos en Otros archivos del apellido Santos
Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Santos, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- en documento del año 1334, "... Lourenço Peres de Lobaes, Domingo dos Santos, frey Johan Gomes, Domingo Eanes de Canba."
Datos en el ARG del apellido Santos
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Santos, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- ELVIRA ALFONSO, VIUDA DE JUAN SANTOS, CON RODRIGO LABORA, SOBRE BIENES DOTALES. 1573.
2.- CONVENTO DE LA ASUNCION DE BETANZOS CONTRA ALONSO DOS SANTOS, SOBRE EJECUCION POR MARAVEDIS.. 1575.
3.- JUAN DE ANTELO CON ANDRÉS SANTOS. MISIÓN EN POSESIÓN DE BIENES DE ANTONIO ANTELO. 1632.
4.- BENITA ALFONSO Y SU HIJO CON DOMINGO DOS SANTOS Y SU MUJER, SOBRE PAGO DE DOTE Y AJUSTE DE CUENTAS. 1640.
5.- MAGDALENA DE ARMENTAL, VIUDA DE PEDRO SANTOS, CON JUAN DE CHACÍN. AUTO ORDINARIO POR LAS VIÑAS DE GONDARANDE, EN SANTA MARÍA DE JOBRE. 1654.
6.- JUAN SANTOS CON DON VENTURA GÓMEZ, SOBRE HUECO Y RESIDENCIA.. 1657.
7.- JUAN ALONSO Y CONSORTES CON JUAN ALONSO Y LOS SUYOS. MISIÓN EN POSESIÓN DE BIENES DE ANDRÉS DOS SANTOS. 1658.
8.- JUAN ALONSO CON PEDRO DE LA IGLESIA, SOBRE CUMPLIMIENTO DE LAS OBRAS PÍAS FUNDADAS POR EL LICENCIADO ANDRÉS DOS SANTOS. 1658.
9.- LOS VECINOS DE SANTA MARÍA DE QUEIJAS Y RODRIGO DOS SANTOS, EN SU NOMBRE, CON LA JUSTICIA Y REGIMIENTO DE LA CORUÑA, SOBRE EXCESO EN PAGO DE MARAVEDÍS DE REPARTIMIENTOS DE ALOJAMIENTOS.. 1668.
10.- PEDRO DE BOUTUREIRA CONTRA ANDRES SANTOS DE SAN PEDRO, PROVISOR DE SANTIAGO Y SU ARZOBISPADO Y DEMAS MINISTROS QUE ENTIENDEN SOBRE DONACION DE MARIA DO CASTELO, MADRE DE PEDRO DA BOUTUREIRA.. 1673.
11.- DOMINGO ÁLVAREZ DE SAA, FRANCISCO ANTONIO DE SANTOS Y CONSORTES CON DON FRANCISCO GALBES, SOBRE EXENCIÓN POR MARAVEDÍS DE ARRENDAMIENTO DE RENTA DE DICHOS VOTOS. 1678.
12.- DOMINGO ÁLVAREZ DE SAA, FRANCISCO ANTONIO DE SANTOS Y CONSORTES CON DON FRANCISCO GALBES, SOBRE EXENCIÓN POR MARAVEDÍS DE ARRENDAMIENTO DE RENTA DE DICHOS VOTOS. 1678.
13.- MARTA ÁLVAREZ, MUJER DE FRANCISCO ANTONIO DOS SANTOS, CON PEDRO DE OCHANDÍA, MAYORDOMO DE LA MESA CAPITULAR DE SANTIAGO, SOBRE MARAVEDÍS. 1681.
14.- ÁNGELA DE ARMESTO, VIUDA DE DIEGO SANTOS, Y SUS HIJOS CON ANTONIO ENRÍQUEZ, SOBRE LESIÓN EN VENTA DE LA HEREDAD DEL ARENAL EN CELANOVA. 1686.
15.- MARTA ÁLVAREZ DE SÁ, MUJER DE FRANCISCO DOS SANTOS, CON PEDRO MARRA FEIJOO, ESCRIBANO, SOBRE EXCESO EN EXENCIÓN POR MARAVEDÍS A PEDIMENTO DEL CABILDO DE SANTIAGO. 1690.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido Santos
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Santos
1.- Enrique Santos Gayoso, nacido en A Coruña el 14 de septiembre de 1947, es un historiador gallego, especializado en el estudio de la prensa gallega y de los medios de comunicación.
2.- Santiago Santos Castroviejo.
3.- José Luis Santos Lago.
4.- Miguel Anxo Santos Rego.
5.- Xosé Manuel Santos Solla.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Santos empleados en la redacción de este artículo.
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- MCU, Portal de Archivos Españoles,
,.
- Universidade de Vigo, Corpus Xelmírez - Corpus lingüístico da Galicia medieval,
, .
- Crespo del Pozo, J.S.; Porreño, B., Heráldica y genealogía de Galicia. Blasones y Linajes de Galicia,
Ediciones Boreal, S.L., .
- Fundación Wikimedia, Inc., Galipedia,
,.