Sardiña
El apellido Sardiña está relacionado con el apellido Sardina.
Origen del apellido Sardiña.
Etimología :
Del latín Sardina.
1.- (Sardina pilchardus) Pescado de la familia de los clupeidos de unos veinticinco centímetros, cuerpo alorgado y algo comprimido, de color azul verdoso en el lomo y plateada en el vientre, que vive en cardumenes. Cuando es pequeña recibe los nombres de parrocha (en las Rías Altas) y xoubas (en las Rías Bajas).
Toponímia del apellido Sardiña
El apellido Sardiña tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Os Sardiñas
- en la parroquia de Santa Olaia de Soaserra, en el municipio de Cabanas (A Coruña).
Distribución en Galicia del apellido Sardiña.
En A Coruña: en los municipios de Fene (81), Pontedeume (46), Cabanas (43), A Capela (30), Ferrol (27), Narón (25), A Coruña (21), Ares (13), Arteixo (11), Santiago de Compostela (11), As Pontes de García Rodríguez (10), Mugardos (8) y Cerdido (7).
En Lugo: en el municipio de Vilalba (8).
En Ourense: en el municipio de Ourense (6).
En Pontevedra: en el municipio de Vigo (6).
En A Coruña: en las comarcas de Ferrol (162), Eume (129), A Coruña (37), Santiago (11) y Ortegal (7).
En Lugo: en la comarca de A Terra Chá (8).
En Ourense: en la comarca de Ourense (6).
En Pontevedra: en la comarca de Vigo (7).
Distribución en España del apellido Sardiña.
en las provincias de A Coruña (175), Badajoz (129), Palmas, Las (96), Madrid (57), Huelva (45), Salamanca (29), Barcelona (17), Ourense (11), Burgos (9), Girona (8), Gipuzkoa (7), León (7), Tarragona (7), Almería (5), Lugo (5) y Asturias (5).
en las comunidades de Galicia (191), Extremadura (129), Canarias (96), Comunidad de Madrid (57), Andalucía (50), Castilla y León (45), Cataluña (32), País Vasco (7) y Principado de Asturias (5).
Heráldica del apellido Sardiña
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Sardiña
Armas:
1.- De azur, tres veneras de plata, acompañadas en abismo de un lis del mismo metal. Bordura de gules, cargada de siete hogazas de pan de oro.
2.- De plata, seis estrellas de azur, formando un circulo.
Datos en Otros archivos del apellido Sardiña
Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Sardiña, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Joaquín SARDIÑA, natural de San Martiño do Porto (Cabanas - A Coruña), nacido aprox. 1760, casado con Joaquina ROMERO, padres de Antonio.
2.- en documento del año 1393, "... morador na carniçaría da vila de Noya, e Domingo Sardiña, alfayate morador ẽna dita vila de Noya ..."
Datos en el ARG del apellido Sardiña
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Sardiña, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Él monasterio de Santa María de Sobrado afora a Fernán Sardiña, pescador, una finca de víña en Betanzos. 1467.
2.- ALONSO DO BAO DE SEIJAS CON PEDRO CONDE Y CONSORTES. SOBRE PARTIJA DE BIENES DE PEDRO SARDIÑA Y SU MUJER. 1571.
3.- Inés do Cabezal y Antonio de Moiños, con los hijos y herederos de Juan Sardiña, sobre pago de soldadas en Pontedeume. 1573.
4.- PEDRO DE VILA CON MARÍA SARDIÑA Y OTROS. AUTO ORDINARIO SOBRE UNA VIÑA Y OTROS BIENES EN SAN MARTÍN DE PORTO. 1576.
5.- EL CABILDO DE CAAVEIRO Y GASPAR VARA, SU FORERO Y PROCURADOR, CON JUAN SARDIÑA, VECINO DE MARTINO DO PORTO, MIGUEL CANCELA Y OTROS, VECINOS DE SAN MAMED DE LARAJE, SOBRE REIVINDICACION POR EL LUGAR DE VILAR DO COTO. 1605.
6.- EL MONº DE STA. Mª DE SOBRADO Y S. MARTIN DO PORTO, SU ANEJO, CON JUAN PIÑEIRO DE NARAHIO, JUAN SARDIÑA Y OTROS. REIVINDICACION DE BIENES EN PUENTEDEUME. 1631.
7.- EL CABILDO DE CAAVEIRO CON DOMINGO SARDIÑA Y OTROS, VECINOS DE SANTA EULALIA DE SOASERRA, SOBRE REIVINDICACION POR EL LUGAR DE LAVANDEIRA, SITO EN LA FELIGRESÍA DE SANTA EULALIA DE SOASERRA. 1654.
8.- EL CABILDO DE CAAVEIRO, CON DOMINGO SARDIÑA, SOBRE REIVINDICACION DEL LUGAR DE LAVANDEIRA. 1656.
9.- LOS VECINOS DE SANTIAGO DE CAPELA Y BARTOLOMÉ SARDIÑA, EN SU NOMBRE, CON RODRIGO DO PICO Y OTROS, SOBRE REBAJA DE DERECHOS EN CASO DE QUE MUERAN ALGUNOS VECINOS. 1657.
10.- FRANCISCO ÁLVAREZ CON INÉS SARDIÑA Y LA JUSTICIA DE ARES, SOBRE ESTUPRO. 1658.
11.- EL FISCAL DE SU MAJESTAD Y GREGORIO SÁNCHEZ DE ALLER, RECEPTOR, CON JUAN SA RDIÑA DO VILAR, RECEPTOR, SOBRE VISITA DE SUS PAPELES. 1680.
12.- LORENZO DEL CAMPO CON JUAN SARDIÑA DO VILAR, SOBRE EXCESO EN MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO QUE FUNDARON JUAN DOMÍNGUEZ GIANCE Y ANA DOMÍNGUEZ DE BÚA. 1686.
13.- PEDRO ANTONIO BERMÚDEZ DE CASTRO, CAPITÁN Y VECINO DE LA VILLA DE PUENTEDUEME, Y SU MUJER MARÍA JACINTA MARTÍNEZ PIÑEIRO DO VILAR CON ANTONIO LÓPEZ DE PADÍN, VECINO DE SANTIAGO DE FRANZA, JUAN SARDIÑA DO VILAR, RECEPTOR DE LA REAL AUDIENCIA, VECINO DE SAN MARTÍN DO PORTO, Y CONSORTES. SOBRE REIVINDICACIÓN DE BIENES EN LA CHOUSA DAS AGRAS Y OTROS BIENES SITOS EN LA FELIGRESÍA DE SAN MARTÍN DO PORTO. 1692.
14.- Antonio Rodríguez, vecino de Ares, con Domíngo Sardiña y Andrés da Vila, por impago. 1748.
15.- Juan Sardiña, vecino de San Xoán de Moeche, con Antonio Sardiña, su hermano, sobre a partija de bienes de María Fernández. 1767.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Personas célebres con el apellido Sardiña
Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Sardiña
Fernan Sardiña, mercader de Santiago en 1459.
Diego Sardiña, documentado en febreiro de 1491, nunha barca que entra en Barcelona.
Rua de Pero Sardiña, de Noia, documentada o 07.02.1482.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Sardiña empleados en la redacción de este artículo.
- RAG, Dicionario da Real Academia Galega,
,.
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Arquivo Diocesano remitido por Elsa María Anca Ruiz.,.
- Universidade de Vigo, Corpus Xelmírez - Corpus lingüístico da Galicia medieval,
, , .
- Espinosa Rodríguez, J., Apuntes gráficos sobre heráldica gallega,
Talleres del Faro de Vigo, .
- Crespo del Pozo, J.S.; Porreño, B., Heráldica y genealogía de Galicia. Blasones y Linajes de Galicia,
, Ediciones Boreal, S.L., .
- Ferreira Priegue, E., Galicia en el comercio de marítimo medieval,
Fundación Pedro Barrié de la Maza, .