Apelidos de Galicia

Seco

Origen del apellido Seco.

Etimología :
1.- Participio irregular del verbo secar.
2.- Que secó, que no tiene humedad.
3.- Que no deja opción a réplica.
4.- Poco amable, de pocas palabras, inexpresivo.
5.- Flaco, persona, animal de poca carne.

Distribución en Galicia del apellido Seco.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Seco, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de Fene (189), Ferrol (139), As Pontes de García Rodríguez (136), A Coruña (134), A Capela (126), Narón (91), Padrón (79), Monfero (36), Santiago de Compostela (35), Rianxo (30), Rois (24), Neda (22), Dodro (20), Mugardos (20), Pontedeume (20), Cabanas (19), Oleiros (16), Culleredo (14), Ribeira (13), Teo (13), Boiro (12), Sada (8), San Sadurniño (7), Vilarmaior (7), Ames (6) y Arteixo (6).

En Lugo: en los municipios de A Pastoriza (122), Lugo (77), Xermade (57), Vilalba (44), Ribadeo (25), Mondoñedo (23), Lourenzá (14), Cospeito (13), Foz (12), Viveiro (9), Abadín (7), Castro de Rei (7) y Riotorto (7).

En Ourense: en los municipios de Amoeiro (40) y Ourense (37).

En Pontevedra: en los municipios de Vigo (53), Pontevedra (31), Pontecesures (19), Marín (18), Vilagarcía de Arousa (17), Agolada (14), Valga (14), Poio (9), Lalín (8) y Vilanova de Arousa (8).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Seco, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de Ferrol (468), Eume (337), A Coruña (178), O Sar (123), Barbanza (55), Santiago (54) y Betanzos (7).

En Lugo: en las comarcas de A Terra Chá (250), Lugo (77), A Mariña Central (49), A Mariña Oriental (25), A Mariña Occidental (9) y Meira (7).

En Ourense: en la comarca de Ourense (77).

En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (53), Pontevedra (40), Caldas (33), O Salnés (25), Deza (22) y O Morrazo (18).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Seco.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Seco, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Madrid (671), A Coruña (524), Cantabria (504), Badajoz (388), León (278), Palencia (272), Lugo (250), Barcelona (222), Bizkaia (205), Cáceres (165), Sevilla (154), Ciudad Real (150), Gipuzkoa (146), Zamora (144), Burgos (143), Salamanca (129), Valladolid (123), Cádiz (112), Valencia/València (99), Pontevedra (89), Asturias (79), Ourense (67), Cordoba (59), Toledo (52), Zaragoza (49), Sta Cruz de Tenerife (41), Málaga (35), Ávila (33), Guadalajara (33), Araba/Álava (32), Navarra (30), Cuenca (22), Segovia (21), Balears, Illes (20), Tarragona (19), Alicante/Alacant (18), Albacete (17), Castellón/Castelló (16), Ceuta (16), Lleida (13), Palmas, Las (13), Almería (11), Rioja, La (11), Huelva (9), Granada (7), Murcia (7), Girona (6), Jaén (6) y Soria (6).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Seco, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Castilla y León (1.149), Galicia (930), Comunidad de Madrid (671), Extremadura (553), Cantabria (504), Andalucía (393), País Vasco (383), Cataluña (260), Castilla-La Mancha (241), Comunitat Valenciana (133), Principado de Asturias (79), Canarias (54), Aragón (49), Comunidad Foral de Navarra (30), Illes Balears (20), Ciudad Autónoma de Ceuta (16), La Rioja (11) y Región de Murcia (7).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Seco

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Seco

Armas :
1.- En plata, un león rampante, de gules, con una espada en la mano diestra, brochante sobre el todo una faja de azur cargada de tres rosas de plata.
2.- En plata, cinco anilletas, de azur.
3.- Cortado de uno y partido de dos. 1º: En oro, un árbol de sinople y un lebrel empinado a su tronco. 2º: En gules, un guerrero armado de plata con una lanza en la mano derecha y siniestrado de otro lebrel que le acaricia. 3º: En plata, una bandera de gules cargada de una cruz de plata sostenida por dos manos de carnación, una a cada lado del asta de la bandera y al pie de ella dos calderas de sable. 4º: En oro, trece roeles de azur, puestos en dos palos de seis cada uno y otro roel en la punta. 5º: En gules, dos bandas de oro, y en el Jefe tres flores de lis del mismo metal puestas una y dos, o sea, en triángulo mal ordenado. 6º: En sinople, una fuente de plata sumada de tres flechas de oro, y debajo de la fuente un perro de plata.

Datos en Otros archivos del apellido Seco

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Seco, clasificadas ascendentemente por fecha.

en documento del año 1293, "Testimoyas: frey Fernando et frey Domingo moradores en Cameyia, Martin Gomez, Roy Seco, Pero Mel."

Datos en el ARG del apellido Seco

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Seco, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- EL CABILDO DE CAAVEIRO Y SU PRIOR, DON LOPE DE MENDOZA, CON EL BACHILLER JUAN SECO, RECTOR DE LA IGLESIA DE SANTA COMBA DE RIANJO. AUTO ORDINARIO SOBRE LOS DIEZMOS DEL BENEFICIO MITAD SINECURA DE SANTA COMBA DE RIANJO 1577.
2.- LOS VECINOS Y CONCEJO DE RIANJO CON JUAN SECO Y PEDRO ÁLVAREZ, SOBRE ORDENA NZA EN PUNTO DE VENTA DE VINO. 1580.
3.- Expediente del joven Salvador Fernández Seco 1735.
4.- Lucía de Bastos y Cabaleiro, vecina de Ferrol, con Rosa Seco, por no cerrar un balcón 1740.
5.- Lucía de Bastos, viuda de Alexos de Castillo, vecina de Ferrol, contra Rosa Seco por malas palabras 1740.
6.- Expediente del joven Ramón Garrote Seco 1743.
7.- Querella de denuncia de obra nueva que sigue Manuel de Aveledo, vecino de Santa María de Brión contra Francisco Seco, vecino del real arsenal de la Graña 1747.
8.- José Seco, vecino de Ferrol, con Antonio Incoso, por la venta de una barraca en el monte de Esteiro 1754.
9.- Expediente del joven Ramón Seco Piñeiro 1756.
10.- Rosa Freire y Seco, vecina de Ferrol, con Plácido Losada, velero, por impago de vino 1764.
11.- Tomás Seco, sastre, vecino de Ferrol, con José Boquete y otros, por distintos impagos 1764.
12.- Querella dada por Juan Varela, vecino de Ferrol, como marido de Dominga Nariño, contra Tomás Seco y Rosalía Moreira, su mujer, sobre palabras injuriosas 1769.
13.- Ejecución pedida por Tomás Seco, vecino de Ferrol, contra Antonio Castrillón por impago de un préstamo 1770.
14.- Francisco Seco, vecino de la villa de Ares, vende a Mateo Chanteiro, vecino de la Graña, el bajo de la casa en la que vive Mateo, en la rúa de San Antonio 1770.
15.- Juan Torrents Ynclet y compañía, vecino de Ferrol, con Alexandra Moreiras, mujer de Tomás Seco, ausente, por impago de vino 1770.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Seco

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Seco

1.- César González-Seco Romero, nacido en Mondoñedo el 20 de diciembre de 1877 y fallecido en la misma villa el 19 de febrero de 1921, era un abogado, impresor, periodista y político gallego.
2.- Agustín Sixto Seco, nacido en Meá (Mugardos) el 3 de diciembre de 1926 y fallecido en Santiago de Compostela el 30 de diciembre de 2004, fue un médico e intelectual gallego.
3.- Manuel Vilariño Seco, conocido como Manuel Vilariño, nacido en A Coruña el 22 de mayo de 1952, es un fotógrafo gallego.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Seco empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Seco

fue añadido el .