Distribución en Galicia del apellido Seijas.
En A Coruña: en los municipios de A Coruña (747), Ferrol (201), Culleredo (150), Santiago de Compostela (148), Noia (118), Narón (102), Arteixo (71), Ames (68), Melide (59), Teo (57), Fene (54), Cambre (53), Ares (52), Curtis (49), Oleiros (48), Miño (34), Sobrado (34), Rianxo (33), Cabanas (32), Ordes (29), Brión (26), Mugardos (25), Bergondo (21), Toques (21), Santiso (20), Arzúa (19), Pontedeume (18), Sada (18), Mesía (14), As Somozas (14), Betanzos (13), Boqueixón (13), Monfero (13), Boimorto (12), Vilarmaior (12), Valdoviño (11), Boiro (10), Carral (10), Irixoa (10), Negreira (8), San Sadurniño (8), Aranga (7), Neda (7), Ortigueira (7), Outes (7), As Pontes de García Rodríguez (7), Vedra (7), Vilasantar (7) y Cerceda (6).
En Lugo: en los municipios de Lugo (765), Vilalba (113), Guitiriz (95), Chantada (94), Outeiro de Rei (89), Castroverde (69), Foz (61), Sarria (60), Guntín (55), Viveiro (47), Friol (42), O Corgo (41), Monterroso (29), Antas de Ulla (26), Cervo (23), Monforte de Lemos (23), Palas de Rei (22), O Valadouro (19), Begonte (18), Castro de Rei (18), Cospeito (17), Burela (17), Taboada (14), Láncara (13), Portomarín (13), Pol (11), Alfoz (8), Abadín (7), Ourol (7), Pantón (7), A Pontenova (7), Rábade (7), Bóveda (6), Carballedo (6) y Ribadeo (6).
En Ourense: en los municipios de Ourense (50), Monterrei (21), Celanova (18), Cualedro (15), O Carballiño (12), Oímbra (8), Verín (8) y Ramirás (7).
En Pontevedra: en los municipios de Vigo (117), Lalín (71), Sanxenxo (51), A Estrada (40), Moaña (29), Bueu (25), Pontevedra (24), Meaño (20), Redondela (20), Cangas (13), Agolada (13), Marín (13), Caldas de Reis (12), Vila de Cruces (12), Vilagarcía de Arousa (11), Campo Lameiro (9), Nigrán (9), Poio (7), Cambados (6) y Pontecesures (6).
En A Coruña: en las comarcas de A Coruña (1.121), Ferrol (474), Santiago (319), Betanzos (139), Terra de Melide (134), Noia (130), Eume (70), Órdes (51), Barbanza (49), Arzúa (35), Ortegal (11), Barcala (10), O Sar (10) y Bergantiños (9).
En Lugo: en las comarcas de Lugo (1.081), A Terra Chá (273), Chantada (114), A Mariña Central (113), A Mariña Occidental (81), Sarria (78), A Ulloa (77), A Terra de Lemos (42), Meira (15), A Mariña Oriental (14) y Fonsagrada (10).
En Ourense: en las comarcas de Ourense (63), Verín (52), Terra de Celanova (28) y O Carballiño (22).
En Pontevedra: en las comarcas de Vigo (156), Deza (102), O Salnés (93), O Morrazo (80), Tabeirós-Terra de Montes (47), Pontevedra (44), Caldas (20) y O Condado (9).
Distribución en España del apellido Seijas.
en las provincias de A Coruña (1.273), Lugo (1.097), Pontevedra (286), Madrid (190), León (166), Zamora (128), Barcelona (116), Asturias (79), Bizkaia (78), Ourense (67), Cantabria (36), Cáceres (29), Cádiz (29), Gipuzkoa (29), Palmas, Las (16), Balears, Illes (13), Valencia/València (13), Valladolid (12), Zaragoza (12), Badajoz (10), Huelva (9), Sta Cruz de Tenerife (8), Málaga (7), Araba/Álava (6) y Melilla (6).
en las comunidades de Galicia (2.723), Castilla y León (306), Comunidad de Madrid (190), Cataluña (116), País Vasco (113), Principado de Asturias (79), Andalucía (45), Extremadura (39), Cantabria (36), Canarias (24), Illes Balears (13), Comunitat Valenciana (13), Aragón (12) y Ciudad Autónoma de Melilla (6).
Heráldica del apellido Seijas
Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Seijas
Armas:
1.- De sinople, cinco palomas de plata.
2.- En campo a inquirir, una paloma posada.
3.- De gules, cinco palomas de plata.
4.- De azur, seis palomas de plata.
5.- De oro, cinco palomas volando de plata, perfiladas de sable.
6.- De gules, roca de plata, sumada de un azor de sable, posado, con un cascabel de oro al pecho.
7.- De oro, tres palomas de plata.
8.- En campo a inquirir, una paloma posada y contornada.
Datos en PARES del apellido Seijas
Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Seijas, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- Ejecutoria del pleito litigado por Vasco de Seijas, señor de la fortaleza de San Payo de Narla (Lugo), con Pedro de Ribera, obispo de Lugo, y con el concejo, justicia y regimiento de lugo, sobre denuncia de las obras de reedificación que Vasco Seijas hace en su fortaleza de San Payo de Narla. 1511.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV/9.7.1//REGISTRO DE EJECUTORIAS,CAJA 265,27
Datos en Otros archivos del apellido Seijas
Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Seijas, clasificadas ascendentemente por fecha.
en documento del año 1501, "... del prior ynformados, un escudero que se dize Fernan Gomez de Seijas, y lleuase la renta della ..."
Datos en el ARG del apellido Seijas
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Seijas, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- DOMINGO SABINO, ORGANISTA DE LA CORUÑA (DEMANDADO), CON Mª NOVA DAS SEIJAS. EXPELO DE UNA CASA EN LA CORUÑA. 1571.
2.- GREGORIO ANTONIO DE BARRIO FIGUEROA, ESCRIBANO, Y MARÍA MICAELA DE LA RÚA, SU MUJER, VECINOS DE SANTA MARÍA DE ARZÚA, CON FERNANDO PARRAGUES DE SEIJAS, VECINO DE SANTA MARÍA DE VILLADAVIL, Y OTROS. AUTO ORDINARIO SOBRE EL PRADO LLAMADO DORIGUEIRO Y TAMBIÉN DO MUIÑO VELLO EN LA FELIGRESÍA DE SANTA MARÍA DE ARZÚA. 1575.
3.- FRANCISCO SEIJAS Y SUS JUSTICIAS (DEMANDADOS), CON LOS VECINOS DE GIA Y S. MARTÍN DOS CONDES. QUE NO LLEVASEN SALARIOS CUANDO SALIESEN POR LA JURISDICCIÓN. 1579.
4.- JOSÉ DO BARREIRO, VECINO DE LA CIUDAD DE LA CORUÑA, CON SEBASTIANA ANTONIA GÓMEZ DE FIGUEROA, VIUDA DE FRANCISCO ANTONIO MUIÑO Y SEIJAS. SOBRE POSESIÓN DEL RANCHO DE CASA TERRENA CON SU HUERTA SITO EN EL BARRIO DE SANTO TOMÁS Y DOS LEIRAS ENLA AGRA DE SAN AMARO, LEGADOS POR FRANCISCO ANTONIO MUIÑO Y SEIJAS. 1579.
5.- MARÍA DE BASADRE Y VENTOSA, VIUDA DE JORGE VARELA DAS SEIJAS, VECINA DE SANTA MARÍA DE VIMIANZO, CON PEDRO CAMBA SOTOMAYOR Y ANDREA DAS SEIJAS Y BASADRE, SU MUJER. SOBRE EJECUCIÓN POR DOTE EN LA JURISDICCIÓN DE ULLOA. 1581.
6.- LORENZO DO BARRIO, VECINO DEL LUGAR DE SANTO ADISCO FELIGRESÍA DE SANTA MARÍA DE SAAVEDRA, CON EL BACHILLER ALONSO DE GAYOSO Y SEIJAS, CLÉRIGO Y RECTOR DE SAN FÉLIX DE PAZ Y ANEJOS. SOBRE EJECUCIÓN POR RENTA. 1584.
7.- JULIÁN SALGUEIRO, MAESTRO DE CARPINTERÍA, CON FERNANDO SEIJAS PARRAGUÉS Y UNOS AMIGOS DE SANTA Mª DE VILLADAVIL. FÁBRICA DE UNA OBRA. 1590.
8.- GÓMEZ ANTONIO RIOBOO Y SEIJAS CON FRANCISCO DÍAZ DE BRETOÑA, DOMINGO DE FEAL Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN DE BIENES DE VÍNCULO EN SAN MAMED DE LARAJE. 1597.
9.- MANUEL DE PRADO Y ULLOA E ISABEL SEIJAS LOSADA CON ALEJANDRO DE ULLOA. MISIÓN EN POSESIÓN DE BIENES VINCULADOS POR DIEGO DÍAZ GUITIÁN EN PACIOS DE GUIJALBA, Y AGREGACIONES HECHAS POR FERNANDO LOSADA Y ULLOA Y EL PADRE ANTONIOLOSADA. 1598.
10.- DIEGO RIVADENEIRA CON TOMÁS DE SEIJAS. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO QUE FUNDÓ ISABEL ÁLVAREZ. 1600.
11.- FRANCISCO DÍAZ SAAVEDRA CON MARÍA ANA DAS SEIJAS, VIUDA. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO FUNDADO POR DON PEDRO ROCA, CURA DE SANTA EULALIA DE MARIZ. 1600.
12.- ISIDRO TABOADA Y SEIJAS CON EL LICENCIADO JUAN DE SAN CIBRIÁN. MISIÓN EN POSESIÓN INSOLIDUM DE VÍNCULO QUE FUNDÓ EL LICENCIADO ALONSO DE GAYOSO Y SEIJAS Y PARTIJA DE LOS LIBRES. 1600.
13.- ANTONIO DE LA BARRERA, VECINO Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE LA CORUÑA, CON MARGARITA GONZÁLEZ DAS SEIJAS, MUJER DE ALBERTO REDONDO, VECINOS DE LA CIUDAD DE BETANZOS. SOBRE PAGO DE MARAVEDÍS. 1601.
14.- ANTONIA BERMÚDEZ DE CASTRO, VIUDA DE DIEGO ANTONIO TUBÍA Y SAAVEDRA, VECINA DE LA CIUDAD DE LA CORUÑA, TUTORA Y CURADORA DE SUS HIJAS, CON JOSEFA MONTECELOS Y LIRA, VIUDA DE PEDRO BOLAÑO DAS SEIJAS, VECINA DE SANTA MARÍA DE MAROJO, SU HIJOJOSÉ BOLAÑO DAS SEIJAS Y MÁS HEREDEROS DE PEDRO BOLAÑO. SOBRE EJECUCIÓN POR RÉDITOS DE CENSO. 1609.
15.- MARÍA DE BASADRE Y VENTOSA, VIUDA DE JORGE VARELA DAS SEIJAS, VECINA DE SANTA MARÍA DE VIMIANZO, COMO TUTORA DE SUS HIJOS, CON GREGORIO LÓPEZ VARELA, VECINO DE SAN COSME DE ABEANCOS. AUTO ORDINARIO SOBRE EL LUGAR DE MOLDES Y LA MITAD DEL PRADOLLAMADO DOS DICES EN SAN MARTÍN DE MOLDES. 1618.
Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Seijas empleados en la redacción de este artículo.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Universidade de Vigo, Corpus Xelmírez - Corpus lingüístico da Galicia medieval,
, .
- García González-Ledo, Xosé Antonio, Heráldica de Abegondo,
García González-Ledo, Xosé Antón, .
- Taboada Roca, A., Notas Históricas de a Nobleza da Terra de Melide,
, Edicio Do Castro, .
- Vázquez Seijas, Manuel, Fortalezas de Lugo y su provincia,
, Servicio de Publicaciones de la Diputación Provincial de Lugo, .
- Atienza y Navajas, Julio de, Nobiliario español: diccionario heráldico de apellidos españoles y de títulos nobiliarios,
, Ed. Aguilar, .
- Otero Pedrayo, R., Gran Enciclopedia Gallega,
, Editorial Silverio Cañada, .
- Crespo del Pozo, J.S.; Porreño, B., Heráldica y genealogía de Galicia. Blasones y Linajes de Galicia,
, Ediciones Boreal, S.L., .