Origen del apellido Sequeiro.
Etimología:
1.- Lugar donde se ponen a secar leña, castañas, piezas de cerámica etc.
2.- Terreno de cultivo muy seco, que no es regado.
Toponímia del apellido Sequeiro
El apellido Sequeiro tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Sequeiró
- en la
parroquia de Santa María de Couso, en el municipio de A Estrada (Pontevedra).
con la grafía Sequeiro
- en la parroquia de Santa María de Carballido, en el municipio de A Fonsagrada (Lugo).
- en la parroquia de San Xiao de Narón, en el municipio de Narón (A Coruña).
- en la parroquia de Santa María Madanela de A
Valboa, en el municipio de Trabada (Lugo).
con la grafía O Sequeiro
- en la
parroquia de Santa María de O Sequeiro, en el municipio de Valdoviño (A Coruña).
con la grafía O Sequeiro
- parroquia de Santa María de O Sequeiro, en el municipio de Valdoviño (A
Coruña).
Distribución en Galicia del apellido Sequeiro.
En A Coruña: en los municipios de Ferrol (205), Narón (49), A Coruña (13) y Fene (8).
En Lugo: en el municipio de A Pontenova (15).
En A Coruña: en las comarcas de Ferrol (262) y A Coruña (13).
En Lugo: en la comarca de A Mariña Oriental (15).
Distribución en España del apellido Sequeiro.
en las provincias de A Coruña (183), Madrid (15), Asturias (9), Cádiz (5) y Valencia/València (5).