Apelidos de Galicia

Serantes

El apellido Serantes está relacionado con el apellido Serante.

Origen del apellido Serantes.

timología:
Según el profesor Fernando Cabeza Quilmes, en su libro "Los nomes de lugar" serantes, proviene de la base precéltico o céltica s"r: Agua que flue;.
Otros hidrónomos gallegos con el incluso radical son sar y sarela, sor, etc. todos ellos corresponden a nombres de ríos.

Toponímia del apellido Serantes

El apellido Serantes tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía San Tomé de Serantes
- en la parroquia de San Tomé de Serantes, en el municipio de Leiro (Ourense).
con la grafía Serantes
- en la parroquia de San Xoán de Baión, en el municipio de Vilanova De Arousa (Pontevedra).
- en la parroquia de San Xulián de Moraime, en el municipio de Muxía (A Coruña).
- en la parroquia de San Cosme de Outeiro, en el municipio de Outes (A Coruña).
- en la parroquia de Santaia de Serantes, en el municipio de Santiso (A Coruña).
- en la parroquia de Santo Adrao de Veiga, en el municipio de Ortigueira (A Coruña).
- en la parroquia de Santo Estevo de O Vicedo, en el municipio de O Vicedo (Lugo).
con la grafía Serantes de Abaixo
- en la parroquia de San Breixo de Oza, en el municipio de Carballo (A Coruña).
coa grafía Serantes do Medio
- en la parroquia de San Breixo de Oza, en el municipio de Carballo (A Coruña).

en Galicia encontramos las siguientes parroquias
coa grafía Serantes
- parroquia de San Salvador de Serantes, en el municipio de Ferrol (A Coruña).
- parroquia de San Tomé de Serantes, en el municipio de Leiro (Ourense).
- parroquia de San Xián de Serantes, en el municipio de Oleiros (A Coruña).
- parroquia de Santa María de Serantes, en el municipio de Laxe (A Coruña).
- parroquia de Santaia de Serantes, en el municipio de Santiso (A Coruña).

Distribución en Galicia del apellido Serantes.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Serantes, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de Ferrol (608), A Coruña (178), Narón (146), Oleiros (81), Cambre (58), Valdoviño (47), Porto do Son (42), Culleredo (31), Malpica de Bergantiños (29), Ortigueira (19), Sada (19), Fene (16), Cedeira (14), Santiago de Compostela (14), Arteixo (12), Cerdido (12), Ribeira (12), Ponteceso (8), Pontedeume (8), A Laracha (7), Mugardos (7), Ames (6) y Cerceda (6).

En Lugo: en los municipios de Viveiro (39), Ourol (11) y Lugo (9).

En Ourense: en el municipio de Ourense (44).

En Pontevedra: en los municipios de Ribadumia (180), Cambados (149), Vigo (148), Vilagarcía de Arousa (132), Vilanova de Arousa (70), Pontevedra (45), O Grove (44), Meis (33), Poio (27), Meaño (23), Sanxenxo (23), A Estrada (15), A Illa de Arousa (12), Marín (10), O Porriño (10), Portas (7), Ponteareas (7), Valga (7) y Nigrán (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Serantes, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de Ferrol (838), A Coruña (379), Bergantiños (44), Noia (42), Ortegal (31), Santiago (20), Barbanza (12), Eume (8) y Órdes (6).

En Lugo: en las comarcas de A Mariña Occidental (50) y Lugo (9).

En Ourense: en la comarca de Ourense (44).

En Pontevedra: en las comarcas de O Salnés (666), Vigo (164), Pontevedra (72), Tabeirós-Terra de Montes (15), Caldas (14), O Morrazo (10) y O Condado (7).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Serantes.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Serantes, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de A Coruña (712), Pontevedra (575), Madrid (83), Asturias (49), Barcelona (38), Ourense (31), Balears, Illes (25), Lugo (24), Sevilla (15), Palencia (12), Ceuta (12), Cantabria (10), Segovia (10), Bizkaia (10), Gipuzkoa (9), Granada (6), Valladolid (6), Almería (5), Cádiz (5), Lleida (5), Palmas, Las (5) y Valencia/València (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Serantes, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Galicia (1.342), Comunidad de Madrid (83), Principado de Asturias (49), Cataluña (43), Andalucía (31), Castilla y León (28), Illes Balears (25), País Vasco (19), Ciudad Autónoma de Ceuta (12), Cantabria (10), Canarias (5) y Comunitat Valenciana (5).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Serantes

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Serantes

Armas:
1.- De oro, leopardo al natural; bordura jaquelada en dos órdenes de sable y plata.
2.- Escudo con esmaltes a inquirir, un castillo defendido por un guerrero armado, esgrimiendo una espada, acompañado en punta por tres billetes.

Nobiliaria del apellido Serantes

Linaje de origen gallego, grafiado indistintamente Serantes o Te serán. La Casa solarenga más antigua encontrara en Mondoñedo. Una rama paso a Asturias. Probo nobleza en las Órdenes Militares de Santiago y Calatrava, así como en la Real Cancilleria de Valladolid.

Demostraron su hidalguía en la Real Cancillería de Valladolid:
Lope de Serantes, Vivero, 1538.
Antonio Serantes y Aguilar Carrillo Proaño de Magafia, San Esteban de Gormaz, 1799.
José Serantes y Andrade, Mondoñedo, 1738.
Isidro Serantes y Arnao, San Esteban de Gormaz, 1799.
Lorenzo Serantes de la Peña y Andrade, Atienza y Sigüenza, 1644 Alcaide Regidor perpetuo de la villa de Atienza.

Datos en PARES del apellido Serantes

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Serantes, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Hernando de Serantes, vecino de Villar del Pedroso, hijo de Juan Martínez de Serantes y de María Sánchez de Alcalá; y su hijo Luis de Serantes. 1511.
ES.41091.AGI/10.42.4.1//CONTRATACION,5536,L.1,F.82(1)

2.- Pleito de Lope de Serantes, vecino de Vivero (Lugo). 1538.
ES.47186.ARCHV/1.9.4//SALA DE HIJOSDALGO,CAJA 125,26

3.- Expediente de información y licencia de pasajero a indias de Pedro López de Serantes, natural de Santa Marta (Galicia), criado del oidor Matías de Peralta, hijo de Jerónimo López de Serantes y María Fernández de Adorna, a Quito.1611.
ES.41091.AGI/10.42.3.114//CONTRATACION,5321,N.1,R.3

4.- Asiento en el libro de oposiciones a beca en el Colegio Mayor de San Ildefonso de Alcalá de Henares correspondiente a Diego de Serantes. 1650.
ES.28079.AHN/1.2.9.5.2.3.6//UNIVERSIDADES,L.1077,Fol.46

5.- Ejecutoria del pleito litigado por Laurencio Serantes de la Peña, vecino de Sigüenza (Guadalajara), originario de la feligresia de San Pedro de Loira (La Coruña), sobre hidalguía. 1655.
ES.47186.ARCHV/1.8.1//REGISTRO DE EJECUTORIAS,CAJA 2813,46

6.- Ejecutoria del pleito litigado por Juan de Maseda y Serantes, vecino de Monforte de Lemos (Lugo). 1682.
ES.47186.ARCHV/1.8.1//REGISTRO DE EJECUTORIAS,CAJA 3014,37

Datos en Otros archivos del apellido Serantes

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Serantes, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- en documento del año 1488, "Pedro Ares de Galdo et Fernando de Serantes, moradores enna vila de Santa Marta d -Ortigueira, et ..."

Datos en el ARG del apellido Serantes

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Serantes, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Juan de Serantes, escudero de Pedro Fernández de Andrade, con licencia de fray Álvaro de Compostela, monje de Santa María de Sobrado, ouvenzal de la granja de Brión y procurador de la orden, afora a Afonso Menaya y a su mujer Marina López, una pieza para edificar una casa en la rúa de Curuxeiras, en Ferrol 1435.
2.- El monasterio de Santa María de Sobrado afora a Roi de Serantes varias víñas y heredádes en varios lugares, especialmente de Brión 1467.
3.- PEDRO AMIGO Y GONZÁLEZ DAS SEIJAS CON ÁLVARO GARCÍA DE SERANTES, SOBRE POSESIÓN DEL LUGAR DE FERRAMENTEIRA Y OTROS BIENES EN SANTIAGO DE BRAVOS 1561.
4.- MARTÍN DE BASOA, VECINO DE SAN JULIÁN DE MONTOJO, CON LOPE DÍAZ DE LAGO Y ÁLVARO LÓPEZ DE SERANTES, VECINO DE LA VILLA DE CEDEIRA. SOBRE EJECUCIÓN POR MARAVEDÍS EN LA JURISDICCIÓN DE CEDEIRA. 1571.
5.- EL CONVENTO DE STA. CLARA DE RIBADEO, ALEJANDRO SERANTES Y SU MUJER CON SEBASTIAN DIAZ Y SU MUJER. AUTO ORDINARIO SOBRE EL AGUA DEL LUGAR DE PATEIRA. 1574.
6.- HOSPITAL REAL DE SANTIAGO CON JUAN PERNAS DE SERANTES, SOBRE REIVINDICACION DEL LUGAR DE RUYBAS EN LA JURISDICCION DE STA. MARTA. 1581.
7.- VASCO ALONSO DE ALFEIRÁN Y OTROS CON PEDRO FERNÁNDEZ DE SERANTES Y OTROS, SOBRE NULIDAD DE EJECUCIÓN Y REINTEGRO DE BIENES 1581.
8.- JUAN ALONSO DE SERANTES CON SEBASTIÁN DO CASAL Y OTROS, SOBRE EXTRACCIÓN DE UNAS YEGUAS EN TRASANCOS 1585.
9.- SANCHA DE ANDEIRO, MUJER DE JUAN DE CASTRO CON FERNANDO RODRIGO DE SERANTES Y OTROS, SOBRE BIENES DOTALES 1586.
10.- LUIS ARIAS DE MANDIÁS, MARIDO DE BEATRIZ DE ANDRADE, CON MARÍA PIÑERA, SOBRE CUMPLIMIENTO DE ALEGATO QUE DEJÓ PEDRO FERNÁNDEZ DE SERANTES 1588.
11.- ANTONIO SÁNCHEZ DE ORIONA Y RAMOS CON PEDRO FERNÁNDEZ DE SERANTES Y OTROS. MISIÓN EN POSESIÓN DE UN VÍNCULO QUE FUNDÓ EL LICENCIADO JUAN SÁNCHEZ DE ORIONA. 1600.
12.- EL CONDE DE LEMOS CON JUAN DE SERANTES, CLERIGO, Y CONSORTES: AUTO ORDINARIO SOBRE DIEZMOS EN S. MARTIN DE COBAS. 1601.
13.- FERNAN GARCÍA CON EL DOCTOR MONDRAGON Y JUAN DE SERANTES, SOBRE UNA ESCRIBANIA DE NÚMERO DE PUENTEDEUME. 1601.
14.- FERNANDO DA BARGE, MOLINERO, CON JUAN DE SERANTES, CLÉRIGO, Y CONSORTES. AUTO ORDINARIO SOBRE LA HEREDAD DE TRARRIO EN LA FELIGRESÍA DE SAN SALVADOR DE SERANTES. 1602.
15.- JUAN ABELLÓN, ESCRIBANO, CON ALONSO FERNÁNDEZ DE SERANTES Y OTROS. AUTO ORDINARIO SOBRE UN MOLINO CON UNA INSUA EN LA FELIGRESÍA DE SARANDONES 1606.

Solamente mostramos los 15 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Comentarios en foros.xenealoxia.org

Comentario personal de Veremudus:
Na lápida sepulcral de Afonso de Serantes (h. 1430-40) que se atopa inclusa na pequena capela tardo-medieval do cemiterio de San Salvador de Serantes (Ferrol, A Coruña), o escudo de armas representado é o seguinte:
- Un can leboreiro pasante (omito os esmaltes e cores por non conservarse; pero que podería ser campo de gules).
Curiosamente, cumpre sinalar que a figura animal represéntase neste escudo de xeito inusual, de punta a xefe. O escudo é de tipoloxía apuntada e correspondente cos modelos imperantes no s. XV conservados na comarca.
Esta representación iconográfica, bastante clara, non o foi así para outros que interpretaron en lugar dun can, un leopardo ou felino, ... (v.  Crespo del Pozo, J. S.): Blasones y Linajes de Galicia (vol. V), ibi, apelido: Serantes).

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Serantes empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Serantes

fue añadido el .