Apelidos de Galicia

Serna

Origen del apellido Serna.

Etimología :
1.- Labor de cultivo gratuíto en las tierras del señor al cual estaban obligados los vasallos en la Edad Media.
2.- Heredad que se sembraba y tributo que se pagaba por cultivarla.

Distribución en Galicia del apellido Serna.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Serna, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en el municipio de A Coruña (29).

En Lugo: en el municipio de Lugo (7).

En Ourense: en el municipio de Ourense (9).

En Pontevedra: en el municipio de Vigo (18).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Serna, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en la comarca de A Coruña (29).

En Lugo: en la comarca de Lugo (7).

En Ourense: en la comarca de Ourense (9).

En Pontevedra: en la comarca de Vigo (18).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Serna.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Serna, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Alicante/Alacant (1.635), Madrid (1.114), Barcelona (678), Murcia (670), Burgos (642), Bizkaia (487), Ciudad Real (480), Cantabria (465), Valencia/València (400), Palencia (393), Albacete (330), Cuenca (297), Valladolid (248), Cádiz (161), Sevilla (150), Toledo (141), Jaén (128), Gipuzkoa (100), Balears, Illes (93), Salamanca (88), Málaga (69), Navarra (69), Zaragoza (62), Segovia (50), Ávila (48), Asturias (45), Tarragona (44), Cordoba (43), Zamora (40), Palmas, Las (32), Araba/Álava (27), Almería (26), Girona (26), Lleida (26), Castellón/Castelló (24), Guadalajara (24), Granada (22), Huesca (22), Badajoz (21), Sta Cruz de Tenerife (19), Rioja, La (18), León (15), A Coruña (14), Pontevedra (14), Soria (14), Cáceres (13), Huelva (8), Ourense (6) y Melilla (6).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Serna, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Comunitat Valenciana (2.059), Castilla y León (1.538), Castilla-La Mancha (1.248), Comunidad de Madrid (1.114), Cataluña (774), Región de Murcia (670), País Vasco (614), Andalucía (607), Cantabria (465), Illes Balears (93), Aragón (84), Comunidad Foral de Navarra (69), Canarias (51), Principado de Asturias (45), Extremadura (34), Galicia (34), La Rioja (18) y Ciudad Autónoma de Melilla (6).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Heráldica del apellido Serna

Relación de escudos heráldicos o blasones del apellido Serna

Armas :
1.- En campo de sinople, una banda de oro.
2.- En campo de gules, un águila volante al natural. Bordura de gules con ocho aspas de oro.
3.- En campo de azur, una banda jaquelada de oro y gules, engolada en dragantes de oro y acompañada de dos sirenas al natural, una a cada lado con un espejo de plata en la mano derecha y un peine de oro en la izquierda.
4.- En campo de gules, un brazo armado con una espada desnuda de plata en la mano con la guarnición de oro, punta arriba.
5.- En campo de plata, una banda de sable. En punta, llamas de fuego. Bordura de oro con ocho aspas de azur.
6.- En campo de plata, cinco cintas, de gules, puestas en situación de banda.
7.- En gules, un brazo armado de acero, con la manopla, de plata, moviente del flanco siniestro y empuñando una espada desnuda, también de plata.
8.- En sinople, una banda, de plata.
9.- En azur, cinco flores de lis, de oro, puestas en aspa.
10- En azur, una banda de oro, acompañada, en lo alto, de dos muelas o almortas, de plata, y en lo bajo, de tres flores de lis, de oro.
11.- En plata, una banda, de azur.
12.- Cuartelado: 1º, en sinople, una banda de plata, 2º, en oro, cinco flores de lis de sinople, 3º, en sable, cinco padillas de azur, 4º, en plata, tres fajas de sable. Bordura de sable, con nueve ruedas de carro de oro.

Datos en PARES del apellido Serna

Relación de documentos encontrados en la Web del Portal de Archivos Españoles (PARES) de personas con el apellido Serna, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Ejecutoria del pleito litigado por el concejo, justicia y regimiento de Coto de Cabaneiro (La Coruña), con Alvar Gómez de la Serna, recaudador de alcabalas de Mondoñedo (Lugo), sobre deudas. 1488.
Cód. Ref: ES.47186.ARCHV//REGISTRO DE EJECUTORIAS,CAJA 15,26

Datos en el ARG del apellido Serna

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Serna, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- Blas Cereijo contra Benito da Serna sobre reivindicación del lugar de Rubín en Monforte.. 1601.
2.- Autos do preito do fiscal real contra Luis Alfaro de la Serna, xuíz ordinario da Abadía de Samos, veciño da vila de San Xiao.. 1663.
3.- DON DIEGO DE ARMESTO, CON LUIS ALFARO DE SERNA, SOBRE AFIANZAR EL OFICIO DE JUEZ EN SAMOS.. 1663.
4.- LOS VECINOS DE ESPASANTES Y DON GABRIEL DE PRADO, EN SU NOMBRE, CON BENITO DA SERNA, ESCRIBANO, SOBRE EXCESO EN OBSERVANCIA DE LOS PRIVILEGIOS DE ANTONIA GARCÍA EN DEADE, CANGAS Y OTRAS PARTES.. 1664.
5.- JUAN DE ARAÚJO CON BENITO DE SERNA, SOBRE UN CABALLO. 1668.
6.- BERNARDO SAAVEDRA Y AGUIAR CON BENITO DA SERNA Y CONSORTES, SOBRE AGRAVIOS EN MISIÓN EN POSESIÓN DE BIENES VINCULADOS POR MARÍA DE LOSADA Y DOMINGO DE BALONGA Y PARTIJA DE LOS LIBRES.. 1672.
7.- MONASTERIO DE SAN VICENTE DEL PINO DE MONFORTE CON BENITO DA SERNA, SOBRE REIVINDICACIÓN POR UNA CASA EN MONFORTE.. 1678.
8.- Ángel de Castro y Felipe González con Benito da Serna, auto ordinario en pago de renta a petición del Licenciado Domingo González, cura de San Juan de Salcedo. (Va con la provisión). 1692.
9.- VASCO MÉNDEZ DE MIRANDA E ISABEL CRESPO DE LA SERNA CON DIEGO YÁÑEZ DE CASTRO Y MARÍA DE LA SERNA DAENLLE Y ROCHA. MISIÓN EN POSESIÓN DEL VÍNCULO FUNDADO POR ROSENDO DAENLLE Y PARTIJA DE LO LIBRE.. 1718.
10.- FABRICA DE SAN JORGE DE BEA Y SU MAYORDOMO JUAN MAGARIÑO CON JOSÉ FRANCISCO SERNA, MAESTRO CAMPANERO, SOBRE CUMPLIMIENTO DE UN PAPEL DE CONTRATA Y RECONOCIMIENTO DE LA CAMPANA DE LA MISMA IGLESIA Y PAGO DE UN PLAZO DE SU IMPORTE.. 1803.
11.- JOSÉ FRANCISCO SERNA, MAESTRO CAMPANERO, CON JUAN SELAÑO Y MÁS VECINOS DE LA PARROQUIA DE AGRÓN, SOBRE PAGO DE MARAVEDÍS POR LA FÁBRICA DE UNA CAMPANA.. 1811.

Mostramos los 11 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Serna

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Serna

1.- Juan Sanmartín Serna, nacido en Santiago de Compostela el 21 de abril de 1830 y fallecido en la misma ciudad el 11 de octubre de 1898, fue un escultor gallego.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Serna empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Serna

fue añadido el .