Apelidos de Galicia

Sesto

El apellido Sesto está relacionado con el apellido Sexto.

Origen del apellido Sesto.

Etimología :
1.- Dispositivo que regula la caída del grano en el molino.

Toponímia del apellido Sesto

El apellido Sesto tiene posible origen toponímica.

en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía Sesto
- en la parroquia de San Miguel de Filgueira de Traba, en el municipio de Cesuras (A Coruña).
- en la parroquia de San Miguel de Monseiro, en el municipio de Láncara (Lugo).
- en la parroquia de Santa Mariña de Ribela, en el municipio de A Estrada (Pontevedra).
- en la parroquia de San Cibrao de Sesto, en el municipio de Agolada (Pontevedra).
con la grafía O Sesto
- en la parroquia de Santiago de A Fontaneira, en el municipio de Baleira (Lugo).
con la grafía Sestos
- en la parroquia de San Xoán de Coiras, en el municipio de Piñor (Ourense).
- en la parroquia de San Xoán de O Sisto, en el municipio de Dozón (Pontevedra).
con la grafía Os Sestos
- en la parroquia de San Facundo de Busto, en el municipio de Lalín (Pontevedra).

en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Sesto
- parroquia de San Cibrao de Sesto, en el municipio de Agolada (Pontevedra).

Distribución en Galicia del apellido Sesto.

Relación de municipios por provincia con las personas poseedoras del apellido Sesto, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en los municipios de Santiso (34), Santiago de Compostela (32), A Coruña (21), Melide (17), Touro (11), Arzúa (9) y Oza dos Ríos (6).

En Pontevedra: en los municipios de Vila de Cruces (81), Vigo (20), A Guarda (13), Lalín (12), Caldas de Reis (9), Poio (9) y Sanxenxo (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por municipios sobre el total del apellido en toda Galicia.
Relación de comarcas por provincia con las personas poseedoras del apellido Sesto, tanto de primer como de segundo apellido, clasificadas de mayor a menor.

En A Coruña: en las comarcas de Terra de Melide (51), Santiago (36), A Coruña (23), Arzúa (22) y Betanzos (10).

En Pontevedra: en las comarcas de Deza (101), Vigo (21), O Baixo Miño (15), Pontevedra (14), Caldas (10) y O Salnés (6).

Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comarcas sobre el total del apellido en toda Galicia.

Distribución en España del apellido Sesto.

Relación de provincias con las personas, nacidas en dicha provincia, que tienen solo de primer apellido Sesto, clasificadas de mayor a menor.

en las provincias de Pontevedra (93), A Coruña (71), Bizkaia (9), Madrid (8), Sta Cruz de Tenerife (8) y Barcelona (7).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por provincias sobre el total del apellido en toda España.
Relación de comunidades autónomas con las personas, nacidas en dicha comunidad autónoma, que tienen solo de primer apellido Sesto, clasificadas de mayor a menor.

en las comunidades de Galicia (164), País Vasco (9), Canarias (8), Comunidad de Madrid (8) y Cataluña (7).

Ceuta Melilla Porcentajes > 90 % 80 - 90 % 70 - 80 % 50 - 70 % 25 - 50 % 6 - 25 % 1 - 6 % < 1 % No hay
Frecuencia de aparición en tanto por cien por comunidades sobre el total del apellido en toda España.

Datos en Otros archivos del apellido Sesto

Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Sesto, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- en documento del año 1401, "Afonso Eanes, capellán do dito mosteyro, e Afonso Ferrnández de Cas dos Ferreyros, e Afonso, fillo de Pero de Sesto, e outros."

Datos en el ARG del apellido Sesto

Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Sesto, clasificadas ascendentemente por fecha.

1.- GREGORIO RODRÍGUEZ CON BARTOLOMÉ DE SESTO. INTERDICTO POSESORIO POR EL MONTE DE CASTRO GRANDE EN EL COTO DE MOREDA. 1590.
2.- Andrés de Castro con Francisco Ramírez sobre misión en posesión de bienes de Bartolomé do Sesto.. 1638.
3.- ANTONIA DE MARÍN FIGUEROA, VIUDA DEL CAPITÁN GREGORIO CAGIDE, CON BENITO DE SESTO, ANDRÉS DE QUINTELA Y OTROS. AUTO ORDINARIO POR LOS MONTES DO PÍO DE LAGARES CORRESPONDIENTE AL LUGAR DE QUINTELA.. 1701.
4.- ÁNGEL BARREIRO, LABRADOR Y VECINO DE SAN MARTÍN DE CALVOS DE SO CAMINO, CON FRANCISCO LOUZAO. SOBRE POSESIÓN DE LOS BIENES AFORADOS POR JOSÉ DE SESTO DE LA HERENCIA DE SU PADRE MIGUEL DE SESTO, SITOS EN EL LUGAR DE PEAZO DE LA FELIGRESÍA DE SAN MARTÍN DE CALVOS.. 1813.

Mostramos los 4 documentos más antiguos encontrados en el ARG.

Personas célebres con el apellido Sesto

Relación de personas célebres o personas con alguna relevancia social, cultural, cientifica, etc. que tienen en sus apellidos, el apellido Sesto

1.- Xosé Sesto López, nacido en Pontevedra el 6 de octubre de 1909 y fallecido en Caracas el 20 de octubre de 1998, fue un periodista, escritor, dibujante y pintor gallego.
2.- Francisco de Asís Sesto Novás, nacido en Vigo el 14 de octubre de 1943, es un arquitecto, político y escritor gallego. Miembro integrante de la Real Academia Gallega desde 2011.

Fuentes y bibliografía

Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Sesto empleados en la redacción de este artículo.

El apellido Sesto

fue añadido el .