Sobradelo
El apellido Sobradelo está relacionado con el apellido Sobrado.
Origen del apellido Sobradelo.
Etimología :
1.- Pequeño sobrado (piso o cuarto alto en una casa).
Toponímia del apellido Sobradelo
El apellido Sobradelo tiene posible origen toponímica.
en Galicia encontramos los siguientes lugares
con la grafía O Moledo de Sobradelo
- en la parroquia de San Sebastián de As Achas, en el municipio de A Cañiza (Pontevedra).
con la grafía Sobradelo
- en la parroquia de San Sebastián de As Achas, en el municipio de A Cañiza (Pontevedra).
- en la parroquia de San Mamede de Loño, en el municipio de Vila De Cruces (Pontevedra).
- en la parroquia de San Martiño de Moldes, en el municipio de Melide (A Coruña).
- en la parroquia de San Cosme de Abeancos, en el municipio de Melide (A Coruña).
- en la parroquia de San Román de Sobradelo, en el municipio de Xunqueira De Ambía (Ourense).
- en la parroquia de San Salvador de Sobradelo, en el municipio de Vilagarcía De Arousa (Pontevedra).
- en la parroquia de Santa María de Sobradelo, en el municipio de Carballeda De Valdeorras (Ourense).
en Galicia encontramos las siguientes parroquias
con la grafía Sobradelo
- parroquia de Santa María de Sobradelo, en el municipio de Carballeda De Valdeorras (Ourense).
- parroquia de San Salvador de Sobradelo, en el municipio de Vilagarcía De Arousa (Pontevedra).
- parroquia de San Román de Sobradelo, en el municipio de Xunqueira De Ambía (Ourense).
Distribución en Galicia del apellido Sobradelo.
En A Coruña: en los municipios de Rianxo (197), Boiro (52), Dodro (11), Lousame (10), A Coruña (9) y Santiago de Compostela (7).
En Ourense: en el municipio de Melón (6).
En Pontevedra: en los municipios de Vilagarcía de Arousa (8) y Vigo (7).
En A Coruña: en las comarcas de Barbanza (256), A Coruña (13), O Sar (11), Noia (10) y Santiago (10).
En Ourense: en la comarca de O Ribeiro (6).
En Pontevedra: en las comarcas de O Salnés (11) y Vigo (9).
Distribución en España del apellido Sobradelo.
en las provincias de A Coruña (180), Pontevedra (6) y Valencia/València (5).
en las comunidades de Galicia (186) y Comunitat Valenciana (5).
Datos en Otros archivos del apellido Sobradelo
Relación de documentos encontrados en otros archivos (Catastro de la Ensenada, el Portal RILG Recursos Integrados da Lingua Galega y en este caso del Corpus Xelmírez - Corpus Lingüístico da Galicia Medieval) de personas con el apellido Sobradelo, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- en documento del año 1285, "... prior de Santo Steuao de Riba de Sil, da una parte, e Gonçalvo López de Sobradelo, da outra, sobre herdamento ..."
Datos en el ARG del apellido Sobradelo
Relación de documentos encontrados en el Archivo del Reino de Galicia, de personas con el apellido Sobradelo, clasificadas ascendentemente por fecha.
1.- GÓMEZ CARNERO CON ALONSO DE SOBRADELO, JUEZ DE SANTANTUÍÑO; SOBRE COMUNES.. 1501.
2.- JÁCOME DE SOBRADELO CON ESTEBAN DE FERREIROS Y LA JUSTICIA DE VEMIL, SOBRE COMUNES. 1501.
3.- JACINTO VARELA Y SOTOMAYOR CON JUAN DE SOBRADELO Y OTROS, SOBRE REIVINDICACIÓN POR EL TERRENO, MONTES Y RESÍOS DEL RÍO DE TESQUEO. 1651.
4.- EL MARQUÉS DE MONTESACRO CON DOMINGO SOBRADELO, SOBRE REIVINDICACIÓN DEL LUGAR DE BARRAL EN RIANJO.. 1712.
5.- Mauro y Roque Carrero, hermanos con Francisco de Raña y consortes, sobre partija de bienes y herencia fincable de Juan de Raña y Catalina de Sobradelo. 1727.
Mostramos los 5 documentos más antiguos encontrados en el ARG.
Fuentes y bibliografía
Esta es la bibliografía que recoge el origen, significado, la historia, la distribución y otros datos del apellido Sobradelo empleados en la redacción de este artículo.
- Franco Grande, X.L., Diccionario galego-castelán e vocabulario castelán-galego,
Editorial Galaxia, .
- Xunta de Galicia, Nomenclátor de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Boullón Agrelo, A.I.; Sousa Fernández, X., Cartografía dos apelidos de Galicia,
Instituto da Lingua Galega - USC, .
- INEbase, Aplicativo Apellidos,
INE, .
- ARG, Arquivo do Reino de Galicia,
Xunta de Galicia,.
- Universidade de Vigo, Corpus Xelmírez - Corpus lingüístico da Galicia medieval,
, .